Sube!

NO PRESENTARON PROPUESTAS: Candidatos regionales desaíran a los colegios profesionales

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1277

  comentarios   

  • Jorge Pérez puso pretextos para no presentarse
  • Alexander Rodríguez quiso cambiar dinámica de exposición

Los candidatos que disputan la segunda vuelta regional desairaron a los colegios profesionales representados por el Consejo Regional de Decanos – CONREDE Lambayeque. Jorge Pérez, de Somos Perú, puso una serie de pretextos, argumentando falta de imparcialidad, para no acudir a la exposición de propuestas convocada para el miércoles 9 de noviembre, en tanto Alexander Rodríguez, de Alianza Para el Progreso, asistió, pero pidió cambiar la dinámica de la actividad par evitar las preguntas técnicas.

Pese a que a través de sus equipos técnicos se comprometieron a participar de la Exposición de Propuestas para la Región Lambayeque, actividad convocada y organizada por el Consejo Regional de Decanos de los colegios profesionales – CONREDE, los candidatos que disputan la gobernación, Jorge Pérez Flores, de Somos Perú, y Alexander Rodríguez Alvarado, de Alianza Para el Progreso, no cumplieron su palabra.

Los pretextos de Pérez Flores

Faltando 24 horas para el encuentro, el representante de Somos Perú dirigió una carta al presidente del CONREDE Lambayeque y decano del Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lambayeque, Carlos Burgos Montenegro, en la que expuso su desistimiento de acudir a la invitación.

Pérez Flores presentó los siguientes argumentos. El primero, que con fecha 20 de octubre, 18 días después de las elecciones de la primera vuelta, cursó una carta señalando la presunta falta de imparcialidad por parte de los directivos del consejo de decanos, puntualmente del presidente, Carlos Burgos, y la tesorera, Rosa Chambergo Montejo, decana del Colegio de Periodistas de Lambayeque.

El candidato señaló que como dicha misiva no fue respondida, quedaban por confirmadas sus presunciones.

No obstante, Jorge Pérez y su equipo de técnico se reunieron con los directivos aludidos en las sesiones preparativas del encuentro programado para el 9 de noviembre, citas en las que no hubo ningún tipo de cuestionamiento a la imparcialidad del ente convocante, siendo última la realizada el 31 de octubre. Es más, tras la primera presentación de propuestas, organizada también por el CONREDE, el postulante expresó sus felicitaciones a los organizadores por su trato y conducción equilibrada.

Otro de los argumentos fue su desacuerdo con el pronunciamiento de los colegios profesionales en los cuales hacen una protesta pública ante la exclusión de Lambayeque del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible 2022-2025, aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Según el postulante, los colegios profesionales debieron cuestionar que la no inclusión del departamento en dicho documento se debe a la omisión de las gestiones regionales anteriores, dos de ellas a cargo de Alianza Para el Progreso (partido de su contendor), por no presentar proyectos de desarrollo.

Sin embargo, el candidato omitió reconocer que la gestión regional que impulsó, actualmente liderada por Anselmo Lozano Centurión, es responsable de los atrasos presentados en la gestión del proyecto del Terminal Portuario Regional, al tomar erráticas decisiones como la desactivación de la Autoridad Portuaria Regional. La ejecución del megapuerto es una de las obras de mayor envergadura que se esperan a nivel departamental.

Exponiendo estas razones, Pérez Flores dijo que no acudiría a la invitación del CONREDE, dejando sin piso a su equipo técnico, el que el 31 de octubre pasado se reunió con sus pares de Alianza Para el Progreso y los colegios profesionales para definir la metodología que se emplearía el miércoles 9.

Metodología aprobada

En la reunión, los equipos técnicos acordaron que antes del inicio de la exposición de propuestas se sortearía el turno de intervención de los candidatos y cada uno de estos tendría dos minutos para su presentación, en la cual debían exponer su hoja de vida profesional y experiencia política y en gestión pública.

Luego de ello, siguiendo el orden prestablecido en el sorteo, cada candidato tenía cuatro minutos para exponer sus propuestas referidas a cada una de las dimensiones abordadas en el Plan de Gobierno presentado al Jurado Nacional de Elecciones – JNE. Estas son: Dimensión Social, Dimensión Económica, Dimensión Ambiental y Dimensión Institucional.

Asimismo, iban a recibir cinco minutos para abordar lo referido a los grandes proyectos regionales y la importancia de su ejecución.

Concluida la presentación de propuestas, los candidatos responderían tres preguntas por cada una de las dimensiones abordadas. En total serían 15 preguntas. Las preguntas iban a ser formuladas por un panel conformado por siete representantes del CONREDE.

Para ello se había definido que intervengan los decanos del Colegio Médico del Perú – CR VIII; Colegio de Ingenieros del Perú – CIP Lambayeque; Colegio de Arquitectos del Perú – CR Lambayeque; Colegio de Profesores del Perú – CD Lambayeque; Colegio de Sociólogos de Lambayeque; Colegio de Contadores de Lambayeque y Colegio de Licenciados en Administración.

Los candidatos tendrían dos minutos para responder cada interrogante y finalmente dos minutos para su mensaje final.

Asistió, pero no expuso

Como se ha explicado, el candidato que sí acudió al llamado de los colegios profesionales fue Alexander Rodríguez Alvarado de Alianza Para el Progreso. El candidato llegó acompañado de su equipo técnico y su candidata a la vicegobernación regional.

Sin embargo, antes de iniciarse la dinámica, el postulante solicitó un cuarto intermedio, para luego señalar que por coordinaciones realizadas con su equipo técnico consideraba injusto que se deba ajustar al esquema establecido, siendo el único participante.

Ante ello requirió a la organización que se acepte un nuevo esquema, en el cual tuviese dos minutos para su presentación, dos minutos para la presentación de su candidata a la vicegobernación y 10 minutos para resumir su plan de gobierno, abordando las dimensiones señaladas de manera libre. Bajo ese esquema, no había posibilidad de que los representantes de los colegios profesionales formulen sus interrogantes.

Como alternativa propuso que se posponga la realización del encuentro y se programe una nueva fecha, convocando nuevamente a su contendor, Jorge Pérez.

Luego de deliberar, el consejo de decanos acordó rechazar el planteamiento de Alexander Rodríguez, invocándole que reconsidere su decisión y aproveche la oportunidad de presentar sus propuestas de gobierno ante la sociedad civil. Al negarse, el CONREDE resolvió suspender el encuentro y anunció que no convocará a una nueva exposición, pues ambos candidatos habían faltado a su compromiso y, en consecuencia, desairado a las órdenes profesionales y al electorado.

Mecánica debía respetarse

“Por respeto a nuestra región Lambayeque y al elector que está pendiente de la temática con la que se iba a desarrollar este evento, existiendo además un acuerdo previo entre los equipos técnicos, no podemos aceptar lo propuesto por el candidato asistente, porque eso sería romper el acuerdo y eso no lo podemos permitir”, señaló el presidente del CONREDE, Carlos Burgos Montenegro.

El representante gremial señaló que el postulante de Alianza Para el Progreso, al acudir al encuentro, tenía la oportunidad de dirigirse a la ciudadanía.

“Ha sido respetuoso al asistir, pero también se debe ser respetuoso de continuar con la temática acordada por los equipos técnicos de los dos candidatos. El Consejo Regional de Decanos de los colegios profesionales y todas las organizaciones de la sociedad civil no pueden permitir que se den cambios de último momento. Ambos candidatos han perdido una brillante oportunidad”, mencionó.

Añadió que el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, programado para el viernes 18 de noviembre, no resulta una ventana provechosa para abordar los temas regionales, toda vez que se trata de una metodología estándar que se aplica a nivel nacional y no se enfoca en la realidad territorial y social del departamento.

 

Deja tu Comentario