Sube!

RECONSTRUCCIÓN EN LAMBAYEQUE: SOLO PARA ESTUDIOS EN EL SECTOR AGRARIO SE NECESITAN MíS DE 577 MILLONES DE

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1017

  comentarios   

Con la reciente visita del jefe de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor Belaunde, se han iniciado las coordinaciones para avanzar en el proceso que permitirá rehabilitar y mejorar la infraestructura dañada en el departamento por El Niño Costero. Una de los sectores más afectados, de acuerdo a la evaluación realizada es el agrario, en el que se necesitan más de 577 millones de soles para la formulación de estudios.

 

El Niño Costero, que afectó al departamento entre enero y marzo, dejó como saldo millonarias pérdidas en el agro local, principalmente en la infraestructura de riego. En consecuencia, la inversión de los 577 millones 385 mil soles permitirá la elaboración de estudios de preinversión y proyectos orientados a la reconstrucción de lo dañado, pero también para la ejecución de las obras hidráulicas que se consideran en el Plan Regional vigente desde octubre del 2011.

 

Los proyectos a elaborar apuntan a mejorar la captación, almacenamiento y distribución del recurso hídrico en los valles Zaña, Chancay – Lambayeque, La Leche, Motupe y Olmos, que resultan afectados por la crecida de caudales en temporadas de lluvias o por la ocurrencia de fenómenos como El Niño.

 

La demanda presupuestal ha sido elevada al ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández Calderón, quien el último fin de semana reunió con el gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, cita en la que se le explicó importancia que tienen las obras hidráulicas, a fin que se desde dicha cartera se gestione el presupuesto ante la Autoridad de la Reconstrucción.

 

INICIO DE COORDINACIONES

De la Flor Belaunde recorrió la semana pasada diversos puntos del departamento, entre ellos el Valle La Leche donde constató la necesidad del encausamiento y mejora de las defensas ribereñas del denominado “río loco”. También inspeccionó la instalación del puente Bailey en el sector Tablazos, en Chongoyape, cuyo viaducto fue arrasado por las aguas del río Chancay en marzo.

El funcionario del Ejecutivo se comprometió a que el río La Leche será uno de los 16 que en la zona norte recibirá reforzamiento en su curso ante las próximas lluvias.

 

Durante su visita, el director nacional de la reconstrucción explicó que el proceso deberá iniciarse en agosto próximo, y para ello se han iniciado las coordinaciones sectoriales con las autoridades de las regiones. A la par, se ha iniciado la convocatoria para seleccionar a los técnicos que supervisarán el proceso en los departamentos afectados por El Niño Costero.

 

TRABAJOS PRIORIZADOS

Respecto al sector agrario, lo alcanzado al Ministerio de Agricultura y Riego es un plan priorizado elaborado previa coordinación entre el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, las juntas de usuarios de los cinco valles de Lambayeque y el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI. En la formulación de la propuesta han participado técnicos y especialistas del portafolio ministerial.

Según lo explicado por el gerente regional de Agricultura, Ricardo Romero Rentería, el Plan de Reconstrucción Agraria comprende la rehabilitación de canales de riego, la protección de quebradas, el mejoramiento y ampliación de drenes, la rehabilitación de bocatomas, trabajos de encauzamiento y descolmatación de ríos, así como defensas ribereñas.

 

Del mismo se ha considerado el encauzamiento del río Reque, para la mitigación de vulnerabilidades, principalmente en el tramo entre el puente Reque y el puente de Eten; los avances hacia la construcción de la represa Las Delicias en la parte alta de la cuenca del río Zaña, el mejoramiento del servicio de agua para riego en el canal Chiclayo, los estudios definitivos para el proyecto hidráulico de La Calzada en el valle La Leche y la descolmatación y ampliación del reservorio La Viña, en Jayanca.

 

“Estos proyectos deberán ser considerados en el Plan de la Reconstrucción y ejecutados en un corto plazo, mientras tanto continuarán las labores de rehabilitación de la infraestructura de riego afectada por las lluvias, con el fin de asegurar el servicio de agua para los agricultores”, indicó Romero Rentería.

 

BONOS PARA AFECTADOS

Por otro lado, en los próximos días deberá iniciarse la entrega a los bonos agrarios por la emergencia a los productos incluidos en la segunda lista, quienes recibirán un monto de mil 500 soles por hectárea. En total se ha asignado la distribución de 438 mil 395 soles, que se serán entregados en las agencias del Banco de la Nación.

 

"Son 368 agricultores considerados en la segunda lista y que recibirán su bono agrario para mitigar los daños generados por las lluvias. La lista ha sido publicada en la página web de la Gerencia Regional de Agricultura, así como en los locales de las agencias agrarias de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe", explicó.

 

El funcionario anotó que el agricultor, tras verificar haber sido considerado en el listado, deberá acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación para acceder a este beneficio. En el primer listado resultaron beneficiados 287 productores y la gerencia regional se encuentra procesando información para considerar a otro grupo de agricultores en una tercera lista.

 

COMISIÓN SECTORIAL

En tanto, el Ministerio de Agricultura y Riego anunció la creación del grupo de trabajo temporal denominado “Comisión Sectorial de Reconstrucción Agraria”, encargado de proponer y supervisar la ejecución del plan sectorial.

 

Según la Resolución Ministerial 0227-2017-MINAGRI, publicada el miércoles último en el Diario Oficial El Peruano, la comisión sectorial se instalará dentro de los cinco días hábiles y en diez días la comisión aprobará su Plan de Trabajo.

 

“La implementación de lo dispuesto se financia con cargo a los recursos provenientes de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios”, subraya la resolución.

 

La comisión sectorial está conformada por el Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio, quien asume la Coordinador General del equipo; el jefe de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, quien se constituye como responsable de estudios, y los directores del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRORURAL, del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, como responsables de la ejecución de proyectos.

 

También se integra el Director de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MINAGRI, como responsable del seguimiento y de la coordinación administrativa y presupuestal del proceso.

 

La vigencia de la comisión sectorial será hasta que culminen las funciones de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

 

FUNCIONES

Según lo indicado por el Ministerio de Agricultura y Riego, la comisión se encargará de proponer el inventario de daños a la infraestructura pública efectuados por los gobiernos regionales y locales; de proponer la inclusión de los proyectos y actividades sectoriales presentados por regiones y municipios en la propuesta del Plan Integral, y de proponer el Plan Sectorial para la Reconstrucción Agraria y su consolidación al Plan Integral.

 

Asimismo, el equipo multidisciplinario tendrá como función presentar los informes trimestrales a la Alta Dirección sobre los avances de la implementación del Plan Sectorial, en coordinación con la Oficina de Presupuesto; desarrollar otras funciones que le sean encargadas por el ministro para el cumplimiento de sus objetivos; coordinar la ejecución del plan, a través de los órganos, unidades orgánicas, programas, proyectos especiales y organismos públicos adscritos al Ministerio de Agricultura y Riego; proponer lineamientos para el cumplimiento de los objetivos del Plan Sectorial y coordinar con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios la ejecución del mismo. 

Deja tu Comentario