El candidato a la presidencia por Acción Popular, Alfredo Barnechea, regresó a Chiclayo para reencontrarse con sus militantes y seguidores, a quienes congregó en un multitudinario mitin el jueves pasado en la Avenida Balta Sur. Durante los 55 minutos de su intervención, el periodista y analista político expuso sus propuestas de gobierno y marcó diferencias con la postulante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien – dijo – representa un “modelo de continuismo al servicio de los grandes intereses”.
Barnechea no quiso referirse con precisión a las encuestas que evidencian un notable crecimiento de su candidatura en la preferencia del electorado a menos de 20 días de las votaciones, sin embargo refirió que estas evidencian tendencias que son muy claras y permiten medir que la población empieza a entender sus propuestas.
Llamó a los militantes de Acción Popular a no responder a las provocaciones ni caer en la violencia, rechazando en ese sentido los enfrentamientos provocados en torno a las actividades públicas de Keiko Fujimori en diversas ciudades del sur del país.
“Van a atacarnos hasta el 10 de abril mucho y yo quiero decirle a los belaundistas no contesten los ataques. En Huancayo el partido pagó el alquiler de un local municipal y como los regidores están a favor de otra candidatura me prohibieron ingresar, hablé en la plaza. No importan, mucho mejor. Ese día dije: instruyo a los alcaldes de Acción Popular que no hagan eso, que cada vez que llegue un candidato de cualquier tendencia abran las puertas de los municipios porque estos son lugares del pueblo, y de la misma manera les pido a ustedes, muy solemnemente, que cuando haya manifestaciones de otros candidatos no participen en actos de hostilidad contra ellos. La tolerancia, el respeto a las ideas ajenas es el pilar fundamental de la democracia, es el pilar que construyó Fernando Belaunde y nosotros tenemos que respetar a los demás”, señaló a sus seguidores.
Advirtió que conforme se acerque el 10 de abril habrá nuevos ataques a su candidatura, por lo que exhortó a sus militantes seguir “adelante, pensando en el Perú”. “Nosotros estamos en esta campaña no defendiendo intereses, sino defendiendo ideas, y quiero que me ayuden porque esta es una campaña sin recursos, y sin recursos porque como dice el lema somos un partido sin millones, sin camiones, sin matones y sin ladrones”, enfatizó Barnechea.
“Conforme se acerque el día de las elecciones va a ser evidente para el país que solo hay dos modelos en pugna en esta elección: el modelo que representa el fujimorismo, que es el de un Estado ausente, de un Estado que no defiende al ciudadano, y que se expresa en temas simples como los intereses que cobran los bancos por un crédito. Ese es el modelo del fujimorismo, un modelo que ha maniatado al Estado. Nosotros no estamos en contra de la empresa privada, al contrario, estamos muy a su favor, pero también de la pequeña y mediana empresa. No queremos que los grandes se coman a los chicos, queremos un Estado que defienda a los pequeños empresarios, a los pequeños agricultores. Por eso decimos nosotros que solo hay dos opciones: Keiko y el fujimorismo al servicio de los grandes intereses o nosotros al servicio de los peruanos”, dijo el aspirante a la presidencia.
EL LEGADO BELAUNDISTA
Recordó que Lambayeque fue un departamento muy querido para Fernando Belaunde y prueba de ello fue la ejecución de grandes obras como el Proyecto Tinajones o las urbanizaciones y residenciales Pascual Saco, José Balta, Diego Ferré, Quiñones, Leguía, Los Mochicas, Las Brisas y otras más. “Se construyeron tres viviendas por día, pero no solamente eso, sino que también se construyeron obras de irrigación como Tinajones. La gente olvida que dos tercios de la energía eléctrica del Perú los encendieron las manos de Fernando Belaunde, que dos tercios de las compuertas que hoy riegan el Perú fueron levantadas por sus manos”, resaltó.
“Vengo a reafirmar el viejo compromiso del partido de la lampa con esta región porque falta hacer muchas cosas más. Falta la segunda etapa de Tinajones y nosotros la vamos a hacer. Lambayeque es un pueblo con grandes potencialidades, que no tiene quizá el canon de otros departamentos, pero bien dirigido y sin corrupción puede avanzar, porque una de las cosas que ha castigado a Lambayeque y sobre todo a Chiclayo es la corrupción de sus autoridades. Tenemos que volver al ejemplo de Belaunde, de un presidente que salió de Palacio de Gobierno más pobre que cuando entró y que no se arrodilló nunca a recoger el oro que tenía a sus pies, esa es la obligación de los belaundistas, es la obligación de recuperar la política. En cada provincia o ciudad que voy hay alguien que pregunta cómo puede creer, y es que hemos tenido en los últimos 25 años, desde que se instaló el fujimorismo y su nefasta corrupción, seudo partidos que no fueron sino plataformas políticas para capturar el botín público, muy mala política”, enfatizó Alfredo Barnechea.
PRINCIPALES PROPUESTAS
El candidato dijo que “llegó la hora de la igualdad en el Perú”, porque se ha tenido en los últimos 25 años un modelo que se ha preocupado de la macroeconomía, de los grandes números, de los Tratados de Libre Comercio – TLC, de las empresas, pero se olvidó de la gente.
“Por eso nosotros hemos dicho de manera muy simple que ahora te toca a ti, ahora le toca a los peruanos. Lo que nosotros queremos hacer es ponerle a los peruanos un piso común de igualdad de oportunidades, no queremos que el Perú sea un tren con vagones de primera, segunda, tercera y cuarta categoría, queremos que haya un solo vagón de ciudadanos peruanos todos con derechos y beneficios iguales, y por eso hemos propuesto subsidiar los medicamentos básicos de las enfermedades más comunes del Perú, porque la gente en el Perú se muere de enfermedades de las que ya nadie se muere en el mundo. El 70 % del gasto de salud se da en farmacéuticos y por eso, hasta que el último peruano no tenga un seguro de salud real y efectivo vamos a subsidiar los medicamentos básicos y en consecuencia a ponerle un piso de igualdad a la salud”, explicó.
Remarcó que cerca de cinco millones de peruanos carecen aún de algún tipo de seguro de salud y que si bien el SIS ha ampliado su cobertura, las prestaciones que da son desiguales.
“Otra cosa que vamos a hacer es construir un millón de nuevas viviendas. Los grandes periódicos y los defensores del modelo fujimorista al principio me miraron por encima del hombro y dijeron Barnechea se ha vuelto loco. Sin embargo, desconocen que solo en Arequipa, en una ciudad, Fernando Belaunde construyó 50 mil viviendas. Vamos a construir un millón de viviendas una parte de las cuales va a estar destinadas a los policías, porque así como vamos a reformar y a castigar la corrupción que hubiere, vamos a dignificar a la institución y ponerla en el lugar que se merece. Otro porcentaje de las viviendas será para los maestros, porque también merecen la atención del Estado”, precisó.
El candidato planteó también elevar el monto mínimo para el pago del impuesto a la renta. Dijo que el Estado no otorga ningún beneficio por el pago de este impuesto. “Hoy se paga renta desde los dos mil 300 soles, nosotros queremos elevar el monto a cuatro mil de modo que el dinero que ya no se pague va a quedar para las familias y esto alentará el consumo. No le vamos a poner plata a las empresas como en el modelo fujimorista, le vamos a poner plata a la gente y creemos que así vamos a beneficiar a no menos de un millón y medio de familias”, detalló.
“Los países que han funcionado en el mundo son países de grandes clases medias, no queremos solamente ayudar, fortalecer y consolidar a la clase media, sino también que ingresen más familias a este sector. Esos países son lo que han tenido economías dinámicas, poblaciones educadas y democracias estables”, dijo Alfredo Barnechea, quien también puso énfasis en la mejora de los salarios de los maestros y la capacitación. “Quiero mejorar la educación pública gratuita en el Perú”, aseveró.
Habló también de las pensiones para los trabajadores públicos, especialmente policías y maestros. “En realidad todo esto tiene que ver con un modelo político que ha castigado a los ciudadanos, por eso fue la Ley Pulpín. Nosotros vamos a generar empleo juvenil, pero no para que paguen los pulpines, sino los pulpos. Le daremos exoneraciones tributarias a los empresarios si es que crean empleo juvenil. Queremos recuperar las pensiones en todos los sectores del país, que incluya a las personas con discapacidad. Todo esto que planteamos son cosas por sentido común, son cosas que todas las sociedades decentes tienen, servicios de su Estado. Proponemos un modelo exactamente contrario al del fujimorismo, porque queremos que haya una sociedad de iguales en el Perú”, enfatizó, abordando también otros temas que ha difundido en el trascurrir de su campaña como la renegociación del contrato de gas.
“Queremos un trato de igualdad entre el Perú y las industrias extractivas, por eso tenemos que renegociar el contrato del gas, revisar el tema minero, el tema pesquero y todo aquello en lo que aún hay desventajas que perjudican al Estado”, dijo Barnechea.
Deja tu Comentario