Luz Eugenia Bejarano Campos, más conocida por su nombre artístico como ‘Luz Angélica’, cumplirá en noviembre de este año 25 años de carrera como cantante. Desde pequeña sintió la afición por el canto, y a los 17 años emprendió en el mundo musical. Con el transcurso de los años, participó en diversos concursos, pero el más resaltante fue participación en el concurso de imitación ‘Yo Soy’ 2015, donde se consagró como la Isabel Pantoja del Perú.
Luz Bejarano recibió el nombre artístico de ‘Angélica’ por Walter Zeña Matallana, conocido el ‘Juan Luis Guerra’ de Chiclayo, debido que, para él, el nombre se adecuaba más a sus características y rasgos de ella. Desde entonces, empezó a formar su figura pública como cantante.
“Gracias a la recomendación de una compañera de colegio, quién siempre me escuchaba cantar en el coro, fue que conocí a Walter Zeña. Él quería conformar un grupo de artistas y fue así como canté junto a Coco Guillermo, Mabel Toro y Yolanda Medina, y el 22 de noviembre de 1991 fue la primera vez que salí cantando como Luz Angélica junto al grupo. La verdad, fue una experiencia de crecimiento muy hermosa”, recuerda.
Bejarano Campos menciona que los primeros temas que interpretó fueron de Alejandra Guzmán y de Los Muñecos de Papel, artistas que estaban de moda en ese tiempo. Sin embargo, la voz natural de Luz Angélica tenía mayor similitud con la de Isabel Pantoja, artista que desconocía y que le fue inculcada gracias al dueño del local en el que ella por primera vez empezó a trabajar.
“Juan José Esquivel, el exgerente de Panamericana, me llevó hacia Fender Machuca que tenía un local llamado ‘La guitarra de Fender’, para que me contrataran en el local debido que me había escuchado cantar anteriormente. Desde que Fender escuchó mi voz me dijo que yo no era para Alejandra Guzmán sino para Pantoja. A partir de ese momento empecé a interpretarla, ya que el registro y tono de mi voz es muy similar al de ella”, comenta.
El primer concurso en el que participó fue en ‘El baúl de la felicidad’, que se trasmitía en Panamericana Televisión en 1993, a los 19 años. Además, en 1999 participó en América Televisión en el programa de ‘Risas de América’, en el cual hubo una secuencia que se llamaba ‘El imitador del año 2000’.
“Cuando yo fui no sabía que era un concurso de imitación, porque en el aviso decía que sí tenías un talento te acercaras al canal a participar, y fui solamente para cantar. Fui la última en ser seleccionada, pero al final, cuando me enteré que el concurso era de imitación, inmediatamente decidí ser Isabel Pantoja. Fue un concurso que inició desde el primer sábado de enero hasta mayo, siendo una temporada larga. Al final, gané imitándola”, explica.
En los próximos años, su carrera artística tomó pausa debido a su primer embarazo, el cual fue riesgoso, al igual que la presencia de una enfermedad benigna en los senos. Sin embargo, después del tratamiento, Luz Angélica se trazó una meta muy grande: participar en ‘Yo Soy’, el programa de imitación del Perú.
YO SOY 2015
Luz Angélica comenta que el proceso de casting que tuvo en el programa de Yo Soy fue una de las mejores experiencias, ya que recibió la aceptación inmediata por parte del jurado conformado por Ricardo Morán, Maricarmen Marín y Katia Palma. Además, agrega que el casting “ningún otro concursante lo ha tenido, porque hasta ahora no se ha visto una persona que tenga la misma repercusión del jurado” como sucedió con ella.
A pesar de no ganar la competición, Luz Angélica avanzó hasta cuartos de final con la imitación de Isabel Pantoja, permitiéndole tener mejores contratos y ofertas laborales, y mayor reconocimiento como artista.
Dentro de su participación en el programa, un incidente marcó en Luz Angélica una experiencia de vida que afectó directamente a sus presentaciones en las galas de Yo Soy.
“Hace años tenía fibroadenomas en ambos senos, algo benigno y tratable. Había planificado la fecha para ir a Lima a participar en el concurso, pero dos meses antes me puse grave y aceleré el viaje. Primero fui a hacerme el tratamiento y luego al casting, el cual pasé maravillosamente. En el mes de mayo en Chiclayo me había realizado un papanicolau y los resultados iban a salir recién en agosto, cosa que con el tiempo olvidé. El 18 de agosto, día de la entrega de los resultados, fue mi primera gala en el concurso. Estando en el programa, mis tres primeras presentaciones fueron las mejores, pero a partir de ahí empezó el cambio. Cuando terminé de cantar ‘Se me enamora el alma’, mi tercera gala, me llegó un mensaje de mi hija diciéndome que el Hospital Naylamp quería comunicarse conmigo y que era de urgencia el acercarme, porque los resultados dieron positivo”, relata.
El diagnóstico de cáncer al útero cambió todo el panorama de la competencia para Luz Angélica. Dentro de las normas del concurso se establecía que si salía de este, tendría que pagar una multa de 20 mil dólares, pero si era por casos de salud, solo tendría que presentar los diagnósticos. Sin embargo, el silencio de su enfermedad tenía una razón de fondo: sus hijos.
“Yo hice mis exámenes en el Hospital Naylamp y el seguro no te entrega ningún tipo de documento, entonces no podía demostrarlo. Continué porque tenía que hacerlo, pero sabía que saliendo iba a tener todo para poder hacerme los tratamientos. Yo pude haberlo hablado y los productores de Yo Soy me hubieran ayudado, pero lo que siempre me detuvo fueron mis hijos. Mi hija ya sabía que el examen de papanicolau era para saber la presencia de cáncer. Si mi hija veía que estaba llorando durante el concurso o en las entrevistas de detrás de escena se iba a asustar. Evité todo eso por mis hijos y valió la pena, porque ellos estuvieron tranquilos”, explica.
Después de ser eliminada junto al imitador de Luis Miguel, regresó a Chiclayo donde empezó primero a hacer presentaciones como Isabel Pantoja de Yo soy, y con esos ingresos logró financiar su tratamiento contra el cáncer.
“Cuando supe exactamente el tipo de cáncer que tenía, el cual era de alto grado, organicé todas mis presentaciones. Canté hasta el 28 de noviembre del 2015, y al día siguiente fui a una clínica a que me operaran. Por eso no voy a olvidar a Yo Soy, por lo que pasé, por el concurso y lo que tuve que callar. Yo Soy es una ventana que te abre mejores oportunidades, ya que la televisión es la pantalla que te exhibe frente a todo el Perú. Logré mejorar los contratos, los cuales me ayudaron a solventar los gastos de mis operaciones y cubrir los dos meses que no iba a trabajar por el reposo médico”, señala.
Para Luz Angélica el canto es su herramienta de trabajo. “Desde que tenía uso de razón el canto siempre estuvo presente”, agrega.
Sin embargo, opina que no le gustaría que sus hijos se dedicaran plenamente al canto como ella lo hizo, pues dejó más de cuatro carreras inconclusas.
“Particularmente no me gustaría que mis hijos canten, sino más bien que se dediquen a estudiar una carrera. Mi hija de pequeña cantaba y lo hacía bien, pero yo trataba de que no creciera a más. Si bien es cierto, el canto es lindo y trasmite muchas emociones, además de ser una fuente de ingreso para mí, en el Perú el artista no está bien valorado. El cantante, si solamente se dedica a eso, vive con incertidumbre, básicamente es por eso que quisiera que ninguno de mis hijos cante”, manifiesta.
Dentro de sus metas como artista se encuentra el poder recorrer el Perú imitando a Isabel Pantoja. Asimismo, alargar la estadía en Lima es una de sus metas principales, ya que iniciaría un proyecto con la figura de Luz Angélica para fortalecerse como solista.
“El canto es mi voz, lo que expreso, lo que soy. El canto es como mis hijos, sin ellos no soy nada. Si yo no cantara sentiría que no sería yo misma. El cumplir 25 años de carrera artística me ha permitido crecer tanto vocalmente como en el desenvolvimiento dentro de un escenario. Yo no creo que sea necesario estudiar canto, porque ya tengo todo ese peso musical que he ido formando durante más de dos décadas. Recomiendo a los jóvenes que si conscientemente saben que tienen talento que sigan hacia adelante, pero que estudien. Pueden hacerlo paralelo con sus estudios, y la presencia de los padres es crucial para la formación”, concluye.
Deja tu Comentario