Sube!

No existen noticias en esta categoría para esta edición

UNA HUELGA CON VIOLENCIA EXTREMISTA

Escrito Rosa Amelia Chambergo Montejo
Edición N° 954

 

Estuve la mañana del martes 22 en el distrito azucarero de Pomalca y vi cómo un grupo de trabajadores con sus rostros cubiertos, con machete en mano golpeaban y forcejeaban el portón de la fábrica de la empresa azucarera. En su mayoría los protestantes escondían sus caras, muchos que los acompañaban eran mayores de edad y otros a los alrededores solo se limitaban a mirar, cruzándose de brazos como esperando que algo pasara.

 

Cerca de las 11:20 de la mañana llegó un grupo de efectivos de la Policía Nacional con una tanqueta y obviamente con todos sus implementos de seguridad, vi que solo se colocaron en la entrada y nada más. Ningún efectivo solicitó a los manifestantes encapuchados su identidad para conocerlos e identificarlos si verdaderamente son o no trabajadores azucareros.

 

Ellos no solo protestan, atentan contra la propiedad privada, agreden a quienes no los siguen, siembran el terror en la calle por su actitud violenta de protesta y no me queda duda que están siendo manipulados, usados, dirigidos por alguien que quiere –qué duda cabe- desestabilizar a la Empresa Agroindustrial Pomalca.

 

Hasta donde he investigado la empresa no tiene ningún pendiente de solución con la masa trabajadora, los acuerdos de una Mesa de Diálogo que el año pasado se desarrolló con intervención de diversos actores se han cumplido a cabalidad, por lo tanto quienes están infringiendo la ley son un muy reducido grupo que está poniendo en riesgo su estabilidad laboral y también la tranquilidad de sus familiares.

 

La Empresa Agroindustrial Pomalca es la única azucarera que ha logrado su estabilidad, laboral, económica y legal; paga puntualmente, que pese a las condiciones económicas del país y está honrando con los acuerdos y pactos establecidos.

 

Esta paralización de un grupo de trabajadores viene ocasionando una pérdida de más de 23 millones de soles, cifra irrecuperable que rompe todo un flujo de caja de pagos e inversión.

 

Jamás estaría contra un reclamo justo, reivindicativo a un trabajador sea este de la Empresa Azucarera Pomalca o cualquier otra empresa o institución, lo que llama la atención es el método que usa este grupo de huelguistas, quienes no respetan nada y se acompañan de la intolerancia y violencia, hábitos y conductas que hoy en día han sido cambiados por el diálogo y la concertación.

 

¿A quién le conviene la revuelta de Pomalca?, ¿alguien quiere otra ilegalidad cómo lo ocurrido en la Empresa Azucarera Tumán? Hace algún tiempo Expresión realizó un informe periodístico en el que se demostró que integrantes y simpatizantes del MOVADEF, aliados con malos operadores de la justicia, eran los principales instigadores de la paralización de Tumán. ¿Acaso está por repetirse esta triste historia?

 

Vuelve Lambayeque a estar en la mira de ser una región con estabilidad jurídica en riesgo y es obvio que ello ahuyenta a los inversionistas de diversos rubros, donde el capital humano debiera ser siempre el privilegiado.

 

Protestas sí, es su derecho, pero sin violencia, con respeto a la propiedad privada y a quienes no se suman a estas. Ojalá los señores del reporche y huelga muestren su capacidad de entendimiento y depongan la actitud beligerante que no los conduce a ningún éxito. Recuerden que su huelga ha sido declarada ilegal.

 

Y para concluir, si sus planteamientos son justos den la cara, no generen violencia porque esta trae más violencia. 

 respuesta de Blanca Gladis Peláez Castrejón el 2024-09-20.

me pueden informar por favor trabajo en Empresa de Transportes El Cumbe SAC, también formo parte de la sociedad

Deja tu Comentario