Sube!

MERCADOS DE EE.UU., JAPÓN Y EUROPA ESPERAN PRODUCCIÓN LAMBAYECANA: LOS FRUTOS DEL PROYECTO OLMOS PARA EL M

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1010

  comentarios   

  • Más de 600 hectáreas de palta Hass cultivadas entre el 2014 y el 2015, empezaron a ser cosechadas para exportarse a diversos mercados del mundo con los más altos estándares de calidad.

 

Así lo pudo comprobar Expresión, luego de visitar las empresas Hortifrut, Frusan Agro e Inversiones Agrícolas Olmos (Inagro), esta última del Grupo Arato, en cuyos terrenos se han sembrado uvas, arándanos y palta Hass  para exportación, cuya cosecha se inició en las nuevas tierras del Proyecto Olmos, frutos tienen como destino el mercado americano, europeo y japonés.

 

Henry Valderrama Brenis, jefe de Administración de Inagro, informó que las 600 hectáreas sembradas de palta ingresaron a la cosecha, proceso que aproximadamente durará dos meses, y otras 300 hectáreas ingresarán a producción en el 2018. “Esta es la primera producción que estamos haciendo luego que en el años 2014 y 2015, iniciamos los trabajos de movimiento de tierras y preparación del terrenos para la siembra”, refirió.

 

Indicó que se estima cosechar unas cuatro mil toneladas de palta con un rendimiento por hectáreas de 6.2 toneladas, abasteciendo un promedio de cuatro a 53 contenedores de 22 a 23 toneladas, que partirán a Trujillo, donde tienen instalada su planta de empacado para que el producto sea enviado al exterior con los estándares de calidad que exige el mercado internacional.

 

“La calidad de la fruta que hemos obtenido en esta primera cosecha es buena, estamos satisfechos”, dijo.

 

Inagro, además ha sembrado 300 hectáreas de mango que ingresarán a la producción en los meses siguientes y cuyo destino será el mercado americano. Actualmente la citada empresa ha generado un promedio de 250 puestos de trabajo, habiéndose duplicado por el proceso de la cosecha, siendo el 90 % de los empleados de los caseríos del distrito de Olmos.

 

La citada empresa estima que en el 2018 cosechará 10 mil toneladas de palta Hass, cuyo destino será el mercado americano y europeo. “Tenemos esta proyección para el próximo año, la cual se incrementará por los terrenos que estamos preparando para las nuevas campañas donde estimamos movilizar 13 contenedores diarios hacia Trujillo”, indicó Valderrama Brenis.

 

ARÁNDANOS DE CALIDAD

Mientras que en la compañía Hortifrut, que inició sus actividades agrícolas en octubre del 2016, a partir de julio se iniciará la primera cosecha de 500 hectáreas de arándanos, los que tendrán como destino los mercados de los Estados Unidos, Europa y China.

 

Javier Pino Esparza, directivo de la citada empresa, precisa que la calidad de la fruta es de primera y ello se debe a los altos procesos que tiene la agroindustrial.

 

“Nosotros tenemos altos controles de calidad, sobre todo, con el agua que utilizamos en la siembra. Filtramos el líquido dos veces, que es captado del Proyecto Olmos, a fin que este, cuando ingrese a las mangueras que riegan las plantas, no las obstruyan y las hagan colapsar”, detalló.

 

Para ello, Hortifrut, ha construido reservorios y dos canales para darle el mejor tratamiento del agua a utilizar, consiguiendo una fruta de alta calidad para los mercados exigentes de esta fruta requerida en diversas partes del mundo. El arándano, conocido bajo el nombre científico Vaccinium myrtillus, es un fruto pequeño pero grande a la vez, ya que contiene múltiples propiedades que benefician a la salud, dentro de las cuales se puede mencionar las propiedades adelgazantes y antioxidantes.

Esta compañía maximiza el cuidado de las plantas a fin de que obtener un producto de alta calidad, protegiéndola de vientos y los pájaros en épocas de cosecha, instalando mallas a los costados y sobre ella, que le permitan un mejor cuidado, lo que hacen de esta empresa una de las líderes en la siembra de este producto en el mundo, pues sus operaciones comerciales también se realizan en España y Chile.

 

Hortifrut inició el proceso de instalación de su planta de empacado, con lo cual los productos que cosecha serán empacados en las tierras que fueron sembrados y desde allí saldrán al exterior. Esta infraestructura daría servicios a otras agroindustriales que no cuenta con esta planta. Se estima que en dos años, entre 600 a 800 hectáreas de arándanos sean cultivadas por la empresa.

 

En tanto, Frusán Agro, de capitales americanos y chilenos, cosechará 120 hectáreas de uva y 45 de arándanos, productos que serán enviados a España, Estados Unidos y Chile.

 

Las nuevas tierras del Proyecto Olmos, empezaron a ser cultivadas desde el 2014 y como se ha previsto, empiezan a dar sus primeros frutos para los diversos mercados, habiendo sido cultivadas a la fecha 15 mil 800 hectáreas de las 38 mil que fueron subastadas.

 

A pesar que en el distrito de Olmos se registraron intensas lluvias entre los meses de febrero, marzo e incluso abril, las empresas que decidieron invertir millonarias sumas de dinero en las nuevas tierras del proyecto, generando empleos directos e indirectos, han comenzado a ver los frutos que en su mayoría serán exportados, generando divisas para el Estado y contribuyendo a la economía de la región.  Por ahora, estas mismas empresas apuntan a diversificar sus productos agroexportables, sembrando diversas frutas para analizar su calidad y rentabilidad, buscar mercados y generar más exportaciones.

 

URGEN VÍAS DE COMUNICACIÓN

Sin embargo, el éxito de las exportaciones podría reducirse, si es que en los meses siguientes el Gobierno Regional de Lambayeque y el gobierno central no impulsan la construcción de los 120 kilómetros de carreteras que comprenden los accesos a las nuevas tierras del Proyecto Olmos y cuya inversión sería de 600 millones de soles.

 

José Lecaros, gerente general de la Asociación Pro Olmos, integrada por los propietarios de las nuevas tierras del proyecto, informó que unos 100 millones de dólares están retrasados en las empresas, debido a que las intensas lluvias que cayeron sobre el distrito, inundaron y bloquearon varios de los accesos a los fundos de cultivo, perjudicándose unos 200 hectáreas de cultivos de paltas, uvas, espárragos, entre otros.

 

Explicó que H2Olmos, subsidiaria de Odebrecht, destinó para los trabajos de emergencia cargadores, excavadoras y rodillos para la recuperación de las vías de acceso. “Con los accesos  bloqueados a los fundos se perjudicaron el 80 % de los seis mil trabajadores, quiénes no podían llegar a sus centros de trabajo”, indicó.

 

Los 120 kilómetros de carreteras dentro de las nuevas tierras del Proyecto Olmos, entre las que se encuentra incluidas la nueva ciudad de Olmos, deben ser una prioridad las autoridades regionales, porque de transportar los contenedores en  las actuales condiciones que se encuentran las trochas carrozables, las futuras, al rozarse entre sí, pueden llegar al destino final con una calidad disminuida.

 

Con las condiciones actuales de las trochas un camión que sale de los fundos no puede exceder de 10 a 15 kilómetros por hora, por los huecos que tiene la vía a raíz de las intensas lluvias. Si excediera dicha velocidad, la fruta se golpearía y llegaría a su destino con menor calidad.

 

RECHAZÓ SOBORNO

La primera semana de febrero, el consejero regional Raúl Valencia Medina reveló que hubo un “intento de soborno” de la empresa Odebrecht al ingeniero Juan Saavedra Jiménez, cuando se desempeñaba como gerente de desarrollo del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT.

 

Saavedra Jiménez, quien actualmente es gerente general del PEOT, dijo que esta situación se la reveló al consejero regional en una conversación privada. “Un emisario le propuso una coima de dos millones de dólares, pero la rechazó en el acto”, dijo el consejero, para precisar que esto sucedió luego que la empresa brasileña exigía el pago de más de 70 millones de dólares por el pago de sobrecostos durante la excavación del Túnel Trasandino.

 

En setiembre de 2011, la concesionaria y el Gobierno Regional de Lambayeque acordaron que un equipo de expertos analizaría la solicitud de la empresa, ante lo cual se determinó que el gobierno regional reconozca el pago de más 43 millones de dólares por perjuicio económico y cinco millones 684 mil dólares por sobrecosto. La empresa apeló y llegó hasta el Tribunal Constitucional que negó la intención de la brasileña.

 

“En su momento surgieron amenazas con que me atropellaría un carro, luego un persona me decía si es que no había oído hablar del comando Rodrigo Franco, que tenga cuidado. Incluso de que sicarios cobraban 100 dólares por acribillar a una persona. A esta persona que no la pueda identificar, la vi un par de veces en el Colegio de Ingenieros, luego desapareció. Lo que puedo decir es que en el tema de Olmos no hubo nada irregular y estoy dispuestos a acudir a las autoridades cuántas veces me requieran”, remarcó Saavedra Jiménez.

 

De otro lado, Saavedra Jiménez dijo que el Gobierno Regional de Lambayeque y el Proyecto Olmos-Tinajones (Peot), está gestionando con el Ministro de Transportes para que se ejecute el eje vial Olmos-Mórrope, que sería una vía amplia y asfaltada.

 

“En los próximos días vamos a retomar estas gestiones, a fin de que se pueda realizar el perfil, para luego obtener la factibilidad, estimándose que tenga un costo superior a los 200 millones de dólares. El Estado tienen la obligación de hacer la promoción de la inversión privada y esto implica brindarle la infraestructura integral como carreteras y el terminal marítimo para que puedan sacar la producción agroexportable a otras partes del mundo, además de otorgarle incentivos”, remarcó.

 

+ NOTICIAS

  • Los trabajos de recuperación de vías de accesos bloqueadas por las lluvias terminarían entre mayo y junio.
  • Veinte empresas compraron las nuevas tierras del Proyecto Olmos, con una inversión de 500 millones de soles.
  • Estas empresas generan seis mil puestos de trabajos en los fundos agrícolas.
  • Se proyecta que en los próximos cuatro años los campos agrícolas generen 600 millones de dólares en exportaciones y empleen a 20 mil personas.

 respuesta de Oliver López el 2023-09-03.

Felicitaciones Luis, excelente aporte de tus conocimientos artísticos, esperamos que este trabajo sea el referente para estimular a seguir apostando por el desarrollo cultural de los pueblos del Perú. Un fuerte abrazo! Oliver

 respuesta de Oliver López el 2023-09-03.

Felicitaciones Luis, excelente aporte de tus conocimientos artísticos, esperamos que este trabajo sea el referente para estimular a seguir apostando por el desarrollo cultural de los pueblos del Perú. Un fuerte abrazo! Oliver

 respuesta de María Angélica Flores Carreño el 2023-04-17.

Buenos días Lucho....es un gusto saber de ti....te conocí artista y asi vives entregado al arte.... después de gaber conocido diversas realidades ahora te proyectas e la juventud Felicitaciones!!!

 respuesta de María Angélica Flores Carreño el 2023-04-17.

Buenos días Lucho....es un gusto saber de ti....te conocí artista y asi vives entregado al arte.... después de gaber conocido diversas realidades ahora te proyectas e la juventud Felicitaciones!!!

Deja tu Comentario