Sube!

MÉTODO SIAB: PARA SANAR EL CUERPO, LA MENTE Y EL ESPÍRITU

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1099

  comentarios   

  • Técnica ayuda a mejorar el aspecto físico, mental y emocional.

 

Las personas son seres emocionales, por ello deben estar en balance siempre. El ser humano actúa en base a sus emociones y, en ocasiones, estas son mucho más fuertes que un pensamiento o incluso una razón. Una de las maneras de alcanzar dicho estado es el Sistema Integral de Activación Bioenergética – SIAB, una técnica que enseña a colapsar toda emoción negativa alojada en la memoria celular que se manifiesta de manera física o emocional.

 

Goretty Bornaz Vidales, terapeuta holística, maestra reiki y coach internacional, explica que el método SIAB es un sistema que restablece el flujo normal del cuerpo, ya que este es energía pura.

“Cuando estamos bien, este flujo circula normalmente, pero al tener un problema, se obstruye y salimos de balance. Ello genera una molestia a nivel físico y emocional. Entonces, el método SIAB elimina todo aquello que nos molesta”, menciona.

Agrega que cada suceso negativo se plasma en el cuerpo y tiene una ubicación exacta: la memoria celular. Por ello, se debe enseñar a esas células que crean el dolor a disiparlo.

“Las personas tenemos memorias dolorosas y con ello emociones tóxicas como ansiedad, miedo, depresión, enojo o malos recuerdos que se pueden eliminar totalmente con SIAB. Este es poderoso, rápido y no tiene efectos colaterales”, dice.

El método SIAB aborda emociones negativas. Para comenzar la sesión, el paciente cuenta lo que quiere sanar al terapeuta. Esta conversación debe ser para que ambos lados estén alineados en el proceso.

Luego, se recuesta en una camilla, cierra los ojos y repite una oración poderosa. Luego, trae a su mente el recuerdo latente y este se manifiesta mediante una dolencia en una parte del cuerpo. Una vez identificado, la persona puede drenarlo con la ayuda del asesor. Al finalizar, ese suceso doloroso queda solo como un recuerdo y ya no produce ningún sentimiento negativo.

Otro de los métodos empleados por Goretty Bornaz para sanar la mente y el cuerpo es el Hooponopono. Esta es una antigua técnica hawaiana que emplea cuatro palabras para sanar cualquier situación: lo siento, perdóname, gracias, te amo.

El Método Hooponopono consiste en repetir estas cuatro frases fundamentales que funcionan como llaves de apertura para afrontar los desafíos. Además, ayudan a simplificar los problemas y calmar la tensión interna.

“Mi terapia bandera por muchos años fue la reflexología, que representa cómo conectar enérgicamente, activar tus sistemas, desintoxicar tu cuerpo y equilibrar tu energía”, refiere.

La reflexología es una terapia curativa que consiste en masajear ciertas zonas del cuerpo a fin de aliviar el dolor o mejorar las condiciones de otra parte del cuerpo.

Estas técnicas de sanación conectan el campo energético, donde está la información de vivencias, emociones, miedos, así como de logros y momentos gratos.

 

CONTROL

La terapeuta explica que una persona controla el 5 % de lo que sucede en su vida. Esto significa que solo es dueña de sus acciones. Lo restante, el 95 % se compone de sus pensamientos, emociones, sentimientos, sucesos, personas que la rodean y la memoria celular.

“La memoria celular es la información guardada en el cuerpo y este almacena todo el tiempo experiencias vividas y no vividas por nosotros a través de nueve generaciones”, añade.

Por ejemplo, si en una familia existe un hombre con alto grado de fijación a las bebidas alcohólicas es porque uno de sus ancestros padeció de lo mismo. En ese contexto, sostiene, ninguna persona es culpable de lo que le pasa, pero sí es responsable de las acciones que tome.

“La memoria celular es una experiencia de la vida de una persona, en especial de las traumáticas propias o de generaciones anteriores. Ese dolor lo repetimos por mucho tiempo, de generación en generación, y para eliminarla una de las formas es el método SIAB”, indica.

 

GORETTY BORNAZ

Goretty Bornaz tiene 27 años en el ejercicio de terapia física y rehabilitación. Cuenta que los años le demostraron que las personas son seres emocionales, que lo físico influye en lo psicológico y viceversa, de modo que una emoción termina por afectar a todo el cuerpo.

“A través de los años he aprendido cosas. Me formé en temas como acupuntura clínica, reflexología y aromaterapia. Todo esto me condujo a trabajar mucho más con las personas”, narra.

Gorety Bornaz cuenta que su vida estuvo llena de milagros. Ella trabajaba en un consultorio médico a los 19 años. Un día, el director del hospital sacó un sobre de su bolsillo y se lo ofreció. Ella, sin saber qué contenía, lo aceptó.

“Soy ese tipo de mujer que se caracteriza por enfrentar retos y que pase lo que tenga que pasar. Cuando abrí el sobre, me di con la sorpresa que era la carrera completa de fisioterapia en la escuela Chan Chan”, manifiesta.

En el ejercicio de su profesión realizó rehabilitaciones a domicilio y atendió a un paciente que padecía de Parkinson, con quien desarrolló una relación empática.

“Nunca hablamos de la enfermedad, sino de él, entonces se generó una empatía. Me preguntó dónde tenía mi consultorio y respondí que no lo tenía y que acababa de terminar la carrera. En ese momento llamó a su esposa y ambos me prestaron el consultorio de su hijo que estaba cerrado hace un tiempo. Con el paso del tiempo enriquecí mis conocimientos. Un día esta viejita de 104 años tuvo un problema al colon y me dijo: en la vida, deja de comprarte coloretes, ten un par de zapatillas, un par de zapatos, dos jeans y lee mucho. El conocimiento da poder”, relata.

Después de ello estudió acupuntura clínica, musicoterapia, meloterapia y todo lo que tuviera que ver para que el ser humano encontrara el bienestar físico, mental y emocional.

Deja tu Comentario