Sube!

ESTE AÑO: INVERSIÓN EN ELECTRONORTE SERÁ DE 60 MILLONES DE SOLES

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1153

  comentarios   

  • Las obras de la Subestación Chiclayo Centro culminarían entre fines del 2021 e inicios del 2022.
  • La zona de concesión de Electronorte alcanzó el 2019 a 389 mil clientes.

 

Tras cerrar el 2019 con una inversión de 56 millones de soles, para este año la proyección de Electronorte – ENSA, es alcanzar los 60 millones en una serie de proyectos de distribución eléctrica, según manifiesta su gerente Ángel Pejerrey Gonzales, quien apunta como una de las prioridades de la empresa distribuidora mejorar la calidad del servicio y acortar la frontera rural.

 

Actualmente, ENSA tiene 389 mil clientes en toda la zona de concesión que abarca Lambayeque y la parte centro de Cajamarca, precisamente las provincias de Chota, Cutervo, Santa Cruz y Lambayeque.

“En Lambayeque tenemos instalaciones que van desde la zona oeste en Olmos hasta la parte este, por el lado de las cooperativas. Llegamos hasta la central Buenos Aires, que está en Niepos, y en Chiclayo periférico a Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, San José, Eten y Puerto Eten”, indica.

 

ZONA RURAL

Pejerrey Gonzales señala que a la Gerencia Ejecutiva de Energía y Minas han llegado algunas solicitudes para que Electronorte provea del servicio eléctrico las zonas de Chóchope y Salas (área rural), las cuales en promedio agrupan entre 500 y 800 usuarios.

“Hemos conversado con el gerente para canalizar esos proyectos porque representan una demanda pequeña en comparación de los clientes que tenemos a la fecha. En Chiclayo la calidad del servicio no tiene ninguna dificultad. Sin embargo, hay algunas zonas rurales como Chongoyape o Niepos en las que se requiere hacer inversiones para evitar que existan cortes”, menciona.

Al respecto, Javier Muro Rosado, gerente general de Distriluz, que agrupa a las empresas Hidrandina, Electrocentro, Electronoroeste y Electronorte, explica que las distribuidoras tienen un ámbito de concesión más urbano que rural, pues este último lo representa el Estado a través de los gobiernos locales. Pese a ello, en los últimos años a Distriluz se le han transferido recursos para hacer los estudios y la inversión de proyectos en dichas zonas.

“Las empresas distribuidoras tenemos que ir un poco más allá de nuestra zona de concesión y buscar la transferencia de recursos para mejorar los estudios que las municipalidades hayan hecho. Se ha visto que el delegar la ejecución de estos proyectos a los gobiernos subnacionales ha ocasionado que tengan redes con observaciones técnicas que impiden individualizar el consumo”, apunta.

 

PROYECTOS

Por otro lado, Pejerrey Gonzales afirma que los 60 millones de soles serán invertidos en la Subestación Chiclayo Centro que se ubica en Chosica del Norte y servirá para atender la zona sur. De esta obra por lo pronto se tiene el estudio y culminaría entre fines del 2011 e inicios del 2022.

Añade inversiones en la zona de Nuevo Mórrope, Íllimo, La Viña, Motupe y en las provincias cajamarquinas de Chota, Cutervo y Bambamarca.

“Coordinamos también con Aeropuertos del Perú por las importantes inversiones que están realizando en la ampliación de la pista de aterrizaje. En los próximos años van a necesitar una demanda de cuatro megavatios y estamos preparándonos para atender esa escala”, menciona. 

 

CENTRALES

Pejerrey Gonzales anota que Electronorte tiene cuatro centrales: Buenos Aires, Chiriconga, Paltic y Guineamayo, todas ubicadas en la sierra y que en conjunto tienen una potencia de 4.5 megavatios.

“Estas centrales son pequeñas, nacieron inicialmente para atender solo a esas zonas, pero ahora hemos llegado con torres que inyectan energía. Hay otras empresas privadas que han entrado en el rubro de la generación. En Huambos tenemos centrales eólicas; en Zaña, Electrozaña ha entrado con 20 megavatios. Hay otras pequeñas en Pátapo y en canteras”, menciona.

Refiere que actualmente el coeficiente energético de Electronorte es del 97 %, siendo la meta para el 2020 llegar al 98 %.

“Tenemos a nivel país uno de los mejores indicadores en calidad de servicio, después de Lima. Como empresa del Estado buscamos la rentabilidad y en ese aspecto también tenemos indicadores importantes”, menciona.

 

+ NOTICIAS:

  • El 27 de marzo en el Hotel Casa Andina se desarrollará la primera edición del encuentro ‘Perú Energía Norte’, versión descentralizada del ‘Perú Energía’, que se desarrolla anualmente en Lima. En dicho encuentro se darán cita empresarios, autoridades y especialistas del sector.

Deja tu Comentario