Sube!

REINAUGURAN PISCINA DEL SAN JOSÉ: TRAS REPARACIÓN QUEDÓ APTA PARA LA ATENCIÓN AL PÚBL

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 946

  comentarios   

Desde julio del 2015, el servicio de piscina del Colegio Nacional de San José se encontraba inoperativo tanto para los alumnos como para el público por falta de mantenimiento. Sin embargo, desde el sábado pasado, gracias al nuevo Consejo de Administración de Bienes Inmuebles del colegio, comenzó a funcionar nuevamente.

 

Juan Puente Farroñay, integrante de la comisión, indica que el propósito de reinauguración de la piscina hacia el público se da con la finalidad de generar ingresos al colegio a través del uso de las infraestructuras que posee. “No solamente con el servicio de piscina, sino también con las demás instalaciones como el estadio, las losas deportivas, teatro y entre otras áreas que se están promocionando el alquiler”, expresa.

 

La piscina tiene una longitud de 25 metros, 12.5 metros de ancho y 1.40 metros de profundidad, características de una semi olímpica. Esta encuentra ubicada en una instalación a techo cerrado, en donde se han designado internamente zonas de aseo, camerinos, servicios higiénicos y un sistema de pre ingreso de duchas obligatorias.

 

Este sistema de pre ingreso a la piscina cuenta con un espacio donde se recibe un lavado con sulfato de cobre para la eliminación de hongos. Después de haber tomado dicha ducha, la persona está permitida de ingresar.

 

“Todos los lineamientos de cuidado de salud están bajo el Ministerio de Salud. Ellos son quienes nos dicen que debemos hacer y qué no. La piscina se encuentra con el visto bueno, es decir tiene todos los estándares en orden”, comenta el integrante del consejo.

 

Asimismo, la estructura de la piscina está equipada por un botiquín de seguridad, luces de emergencia y cuentan con la presencia de un salvavidas en caso de incidentes.

 

MANTENIMIENTO

El técnico encargado para el mantenimiento de piscinas es Román Sánchez  Paredes, quien vela por el cuidado del agua, el correcto funcionamiento del sistema de circulación y filtrado, y del uso adecuado de la piscina. “Llevo trabajando en el área de mantenimiento 17 años y con toda esa experiencia puedo afirmar que la piscina está limpia, bien tratada y cuidada, lo cual no se encontrará en ninguna otra piscina de Chiclayo”, menciona.

 

“El mantenimiento de agua se hace con sulfato de aluminio para bajar las impurezas de esta, sulfato de cobre para eliminar hongos y el cloro al final para matar todo tipo de bacterias”, explica el Puente Farroñay.

El proceso de limpieza general de la piscina se da cada seis meses, cuando se extrae el agua en su totalidad y se limpia la poza. Esto varía de acuerdo a la afluencia de personas.

 

Además, se utilizan carpas de protección que mayormente se emplean en invierno para mantener el agua temperada y no haya algún contacto directo con la naturaleza misma. “Había antes un balón de gas de 500 kilogramos para calentar la piscina. Lamentablemente los encargados del ex consejo no se preocuparon por este. A pesar de eso, en un par de meses tendremos nuevamente el balón para el agua caliente”, comenta.

 

La piscina del Colegio de San José maneja uno de los sistemas más grandes de circulación según el Puente Farroñay.

 

“Tenemos un motor que funciona como filtro y saca la suciedad de la parte baja de la piscina. Los otros son para la circulación del agua. Tenemos otro motor que se encarga de la cloración donde se ponen unas pastillas que limpian el agua. Se cargan aproximadamente 50 botellas al día que se regula conforme a la afluencia de gente. Anteriormente, contábamos con un clorinador pequeño, pero ya ha sido reemplazado por uno que tiene capacidad para una piscina olímpica”, menciona, añadiendo que el proceso de cloración demora entre cuatro y cinco horas.

 

Los filtros están rellenados con piedras de cuarzo, ya que en estas se quedan las impurezas y se logra mejorar la calidad del agua. “Se le da tratamiento diario de limpieza a los filtros para mantener la calidad de agua impecable”, agrega.

 

En caso de alguna deficiencia en el sistema, se cuenta con una alarma de emergencias, así como con un pozo para inundaciones.

 

El integrante del consejo menciona que se está evaluando la posibilidad de iniciar cursos de natación a partir de marzo. “No queremos que las personas solo vengan en enero y febrero a divertirse, sino también puedan aprender natación. Invitamos a todas las familias y jóvenes que puedan disfrutar de este servicio, porque buscamos que sea un espacio ameno para ellos”, culmina Juan Puente.

 

+ NOTICIAS

  • Los horarios de atención son desde las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, de lunes a domingos.

 

  • El costo de ingreso a la piscina es de cuatro soles por persona la hora.

 

  • La puerta de entrada a la piscina es por la Avenida Elvira García.

iento que ofrecerá el INDECI-Lambayeque a la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

 

El jefe del Indeci-Lambayeque, expresó que están prestos a apoyar y asesorar a la comuna respecto de sus competencias, agregó que se trabajará de manera coordinada para prever emergencias o en todo caso responder de manera inmediata y así disminuir o evitar efectos negativos en la población.

En la mesa de trabajo también estuvieron presentes algunos funcionarios de la MPCh, como el gerente general, Ruperto Castellanos Custodio; el gerente de Desarrollo Urbano, David Vásquez Salomón, el subgerente de Defensa Civil, José Bezzolo Socolich; además del jefe de la División de Defensa Civil, José Sono Cabrera.

 respuesta de Leopoldo Toledo Albujar el 2022-01-18.

Soy ex alumno del Sanjose, estudie desde 1964 (4toprim.) a 1970 (5to sec), mi jovi era bañarme en la piscina, veo la han transformado y mis felicitaciones por eso. Siempre tuve curiosidad, que profundidad tenía la piscina (parte honda) en el año1970 antes de su remodelacion. Le agradecería al técnico me pueda brindar esa información. Saludos y mis más sinceras felicitaciones.

Deja tu Comentario