Sube!

SE REGISTRAN ENFRENTAMIENTOS: POBLADORES EL CASERÍO LAS CANTERAS EN PÁTAPO DENUNCIAN PERJUICIOS DE LA ACTIVIDAD MINERA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1175

  comentarios   

  • Cerca de 400 pobladores del caserío Las Canteras en Pátapo serían afectados por la actividad minera de Edilberto Vallejos Coronado.
  • La Prefectura anunció que las autoridades del sector solicitarán al Ministerio de Energía y Minas la suspensión de las actividades extractivas en el sector Las Canteras, Pátapo.

 

Desde hace más de un año los pobladores del caserío Las Canteras en Pátapo mantienen una tensa relación con Edilberto Vallejos Coronado, ciudadano identificado con el código de Registro Integral de Formalización Minera – REINFO, Nº 010296219, quien se dedica a la extracción minera en dicho sector. Sin embargo, hace un mes la situación alcanzó su punto álgido, tras la ocurrencia de enfrentamientos, cuyo saldo ha sido ya varias personas heridas.

Yanet Vásquez Medina, una de las pobladoras afectadas, denuncia que el paso de los volquetes de propiedad de Vallejos Coronado por las calles del caserío vienen generan un perjuicio a los vecinos, pues hasta la fecha han chocado con la casa de una moradora, derrumbado un poste de alumbrado público y ocasionado malestar por la polvareda que dejan los vehículos a su paso, además del temor ante la ocurrencia de algún accidente.

 

Actividad minera

La población del caserío Las Canteras se dedica desde hace 40 años a la extracción minera. Germaín Tapia Sánchez, gerente de la empresa Cantera Pátapo La Victoria S.A., cuenta que antes dicha organización era una asociación de trabajadores posesionarios de las tierras, quienes se dedicaban a la minera no metálica artesanal. Tras trabajar 30 años de forma informal, en el 2012 iniciaron su proceso de formalización ante el Ministerio de Energía y Minas, al amparo Decreto Legislativo N° 1105.

Cinco años después, la empresa recibió su autorización para la práctica extractiva de manera formal. Tapia Sánchez manifiesta que para ello debieron tramitar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos ante el Ministerio de Cultura, documentos ante el Ministerio del Ambiente, obtener la licencia social por parte de los pobladores de la zona de influencia, sacar una autorización por parte de la Comunidad Campesina Santa Lucía de Ferreñafe (propietaria de las tierras), entre otros documentos.

La empresa Cantera Pátapo La Victoria S.A. cuenta actualmente con 412 trabajadores, de los cuales 40 trabajan de manera formal (todos los días de la semana). El resto lo hace seis días al mes de forma rotativa, debido a que desde el 2016 la organización se mecanizó y adquirió vehículos pesados para la extracción minera, con lo cual la demanda de personal disminuyó. Sin embargo, en aras de no dejar sin empleo a los pobladores del caserío Las Canteras es que se acordó con la comunidad esta mecánica de trabajo.

 

Conflicto

No obstante, en el 2017 se aprobó el Decreto Legislativo Nº 1293, mediante el cual se abrieron las inscripciones en el REINFO para las personas dedicadas a la actividad minera, cuya antigüedad sea mayor a cinco años. Bajo ese contexto – refiere Tapia Sánchez – habría obtenido Edilberto Vallejos Coronado la autorización para desarrollar su actividad extractiva en Las Canteras.

“Con el Decreto Legislativo Nº 1293 se inscribió mucha gente para el REINFO. El gobierno delegó la inscripción a la SUNAT, en vez de a la Gerencia de Energía y Minas, con lo cual no se realizó ningún filtro para constatar si lo postulantes se dedicaban o no a la actividad minera. Incluso, en el 2019 se retiró la condición de los años de antigüedad, con lo cual se dio carta abierta para que cualquiera que se inscriba pueda explotar al día siguiente, pero no han tenido en cuenta que la minería genera un impacto en la población”, manifiesta.

Apunta que Vallejos Coronado cuenta con un terreno de dos hectáreas contiguo al caserío Las Canteras. Para llegar a su predio debe pasar necesariamente por donde habita la población, en virtud de lo cual él ha abierto una nueva vía de acceso para los vehículos pesados. Esta situación ha motivado el reclamo de la población por los perjuicios antes descritos.

Por su parte, Yanet Vásquez señala que el jueves 8 de octubre la población del caserío Las Canteras estaba grabando el tránsito de los volquetes para tener evidencia de las denuncias cuando un grupo de personas foráneas, que serían trabajadores de Edilberto Vallejos, llegaron con piedras y armas blancas a agredirlos. En medio de la trifulca ella fue herida y – según afirma -  los agentes de la Policía que estuvieron presentes no intervinieron.

Según el certificado del médico legista al que tuvo acceso Expresión, Yanet Vásquez presentaba “signos de lesiones traumáticas recientes ocasionadas por un agente contuso duro y con filo”.

Asimismo, Yanet Vásquez menciona a miembros de la familia Mera Sánchez como socios de Edilberto Vallejos y partícipes también de los presuntos actos de hostigamiento y del enfrentamiento ocasionado aquel día.

Del mismo modo, refiere que Edilberto Vallejos tampoco se ha acercado a la población para comentarles acerca de los protocolos de bioseguridad que mantienen para la actividad minera ni tampoco conocen si sus trabajadores han pasado por las pruebas de descarte del Covid-19.

Por su parte, Ana María Soberón Rupay, pobladora también del citado caserío, señala que Edilberto Vallejos intenta deslegitimar sus reclamos, aduciendo que ellos son enviados por Germaín Tapia, ante la eventual competencia que generaría la extracción minera de ambos.

“El señor Ángel Mera Sánchez ha ido a una radioemisora diciendo que los pobladores apoyan a Edilberto Vallejos, pero eso no es cierto. Son solo seis o siete los vecinos que están de su lado, el resto nos oponemos por el perjuicio que nos genera”, denuncia Soberón Rupay, quien además añade que Edilberto Vallejos no vive en el caserío Las Canteras.

Sostiene que la Policía del sector estaría parcializada a favor de Edilberto Vallejos, toda vez que no intervienen cuando ocurren disputas entre sus trabajadores y la población.

 

Acción estatal

Debido a los continuos enfrentamientos, se desarrolló una mesa de diálogo virtual entre Edilberto Vallejos, Germaín Tapia como representante de la empresa Cantera Pátapo La Victoria S.A., la Prefectura, la Gerencia de Energía y Minas, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Comisaría de Pósope Alto, en la cual se arribó a la conclusión de solicitar al Ministerio de Energía y Minas la suspensión de las actividades extractivas en el sector Las Cánteras.

A juicio de Germaín Tapia, la solución no pasa por la suspensión de las actividades extractivas, sino por convocar a la población, que es la principal involucrada y afectada con la situación.

“He sido claro al señalar que el conflicto no es conmigo ni con mi empresa, sino con la población. El señor (Edilberto Vallejos) debe acercarse y explicarles cuales son las bondades de su proyecto, qué beneficios traerá. Los vecinos tienen todo el derecho a reclamar cuando ven que se vulneran sus derechos. La responsabilidad ambiental es fundamental en la actividad minera”, indica.

Por último, refiere que volquetes del gobierno regional estarían trasladando la maquinaria de Edilberto Vallejos a su terreno, hecho en el que concuerda también Yanet Vásquez. “Desde el 16 de septiembre vemos volquetes del gobierno regional respaldando su actividad minera”, denuncia la agraviada.

Deja tu Comentario