Sube!

EN CHICLAYO: FLUJO ECONÓMICO DEL TURISMO SE INCREMENTARÍA EN S/ 130 MILLONES

Escribe: Semanario Expresion
Edición N° 1408

  comentarios   

  • Con la transferencia extraordinaria del Mincentur a la municipalidad de Chiclayo se pretende incrementar el tiempo de permanencia de los visitantes.
  • La comuna trabaja en un plan de promoción turística para la zona monumental de Chiclayo, en el marco de la Ruta del Papa León XIV.

El 28 de junio de este año, a través de la Ley n.° 32394, el Congreso aprobó la transferencia extraordinaria de recursos del Ministerio de Comercio Exterior Y Turismo – Mincetur, en favor del Gobierno Regional de Lambayeque y las municipalidades provinciales de Chiclayo y el Callao por 10 millones de soles. De este monto, el 60 % está dirigido a al Gobierno Regional de Lambayeque y a la municipalidad de Chiclayo.

Al respecto, el subgerente de Turismo y Cultura de la municipalidad de Chiclayo, David Cárdenas Angulo, señala que existe un ambicioso proyecto de promoción turística que se ejecutará con estos recursos, el mismo que permitirá incrementar el tiempo de permanencia de los visitantes y que el flujo económico que deja el turismo aumente en hasta 130 millones de soles.

Promoción turística

“Sabemos que el turista requiere herramientas para que conozca o se informe más de los atractivos que hay en la ciudad. Hablamos de herramientas como paneles, señales, incluso medios digitales que ayuden a las personas con habilidades diferentes. Por eso, desde la municipalidad de Chiclayo se está previendo la compra de pantallas LED tipo tótem que se instalarán en la Catedral, donde los visitantes vean y escuchen información relacionada -en este caso- a este monumento declarado como patrimonio cultural de la nación”, destaca el funcionario.

Cárdenas Angulo señala que también se tiene previsto el desarrollo de ferias gastronómicas como la recientemente realizada ‘Perú mucho gusto’ y la instalación de muestras alusivas al papa León XIV, como la muestra museográfica que está en el palacio municipal, donde se expone la vida pastoral del Santo Padre.

“Esta muestra debería recorrer las principales ciudades emisoras de turismo a nivel nacional: Lima, Arequipa, Cusco, Cajamarca, Trujillo, Piura, para que la gente conozca de la vida pastoral del papa y se interese en venir a Chiclayo”, apunta.

Informalidad en el turismo

Agrega que este plan también contempla una propuesta para reducir la informalidad en el sector turismo, que bordea el 30 % y se focaliza en las agencias de viaje.

“En cuanto a las agencias de viaje, tenemos las presenciales y las que operan por internet. Lo que hemos visto es que hay personas naturales, que no son agencias de viaje, y ofertan tours. No son especializados, no pagan impuestos, no tienen licencia de funcionamiento, simplemente venden a través de las redes sociales y esto está penado. Imagínense que una persona tome el tour de una empresa informal, que no ofrece garantías, y sea estafada; eso queremos contrarrestar. Y por eso la idea es promover que contraten agencias formales en estas Fiestas Patrias”, detalla.

Tiempo de permanencia

El funcionario explica que todas estas actividades tienen como meta incrementar el tiempo de permanencia de los visitantes, que en promedio actualmente es de entre un día y medio y máximo dos días. Con este proyecto, la intención es que se aumente un día más.

“La ruta del papa puede ser un complemento de quienes van, por ejemplo, a Chaparrí o a visitar los museos. Al tener un día más de permanencia van a pernoctar, van a gastar más, habrá más oportunidades trabajo”, señala David Cárdenas.   

Explica que el índice de ocupabilidad de los hoteles, hostales y hospedajes en la provincia de Chiclayo oscila entre el 20 % y 25 %, aunque para fechas como Fiestas Patrias se incrementa a entre 60 % y 70 %.

“Hay un dato interesante y es que Lambayeque sí cuenta con planta hotelera. Chiclayo tiene hoteles y a una capacidad interesante. Estamos hablando de más de 4000 camas. Sí tenemos oferta hotelera, pero la idea es que se realice una visita más sostenida durante todo el año”, menciona.

Con todo esto -afirma- se podría incrementar el flujo de turistas que llega a Chiclayo en 30 % los nacionales y 60 % los extranjeros, con lo cual se aumentaría en 130 millones de soles el movimiento económico.

Indica que el flujo económico del turismo en el 2024 para la provincia de Chiclayo fue de 370 millones 144 mil 956 soles, mientras que la proyección para este año es de 484 millones 173 mil 618 soles, a los cuales podrían sumarse estos 130 millones más de concretarse la iniciativa descrita.

Retiro del cableado aéreo

En ese marco de la Ruta del Papa León XIV, la administración edil ha emprendido algunas acciones para mejorar el ornato de la ciudad. Una de estas es el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado, tal como comenta el gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Alberto Risco Vega.

El funcionario señala que ya se han realizado dos jornadas de retiro de este cableado, las cuales han contado con apoyo de las empresas de telefonía y de Ensa, lográndose hasta el momento la erradicación de 250 metros lineales, en promedio.

“Se han realizado dos jornadas, el 6 y el 25 de junio, pero esta es una actividad que se hará de forma continua, porque a este ritmo nunca acabaríamos. Ya la municipalidad está formando sus propias cuadrillas, que solo en la segunda jornada retiraron un promedio de 150 metros”, señala Risco Vega, quien indica que no se conoce a la fecha cuántos metros de cableado se han retirado, porque las empresas de telefonía también desarrollan por su cuenta sus propias jornadas de retiro.

Refiere que solo dos empresas de telefonía le presentaron a la municipalidad de Chiclayo su plan de retiro de cableado de las calles, tal como lo indica la Ley n.° 31595. “Esperamos que, a partir de estas actividades que estamos haciendo, las otras empresas ya estén poniéndose a derecho y participen también, aunque la ley da plazo hasta marzo del 2026 para finalizar todas estas actividades, aún estamos dentro del cronograma”, señala.

Apunta que hace siete años hubo ya una iniciativa de retirar el cableado aéreo en desuso y en mal estado, pero no se hizo sostenible. Explica que con el paso del tiempo la demanda de internet y televisión por cable se hizo mayor, con lo cual el cableado aéreo fue acumulándose y no hubo un marco legal para regular su desmontaje.

“Ensa como propietaria de los postes también ha hecho antes algunas campañas, puesto que hay contratos de alquiler para el uso de esa infraestructura, cuyos cables con su peso tensionan los postes y ocasionan su deterioro, por eso Ensa tiene un especial interés en que ese cableado se retire”, comenta.

Si bien por norma a la municipalidad de Chiclayo solo le corresponde el rol de supervisar el retiro del cableado aéreo en desuso y mal estado, también está coadyuvando en el retiro de estos cables, motivo por el cual ha conformado sus cuadrillas.

“Estamos revisando las normativas que van desde el 2017 en Ensa, Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para promulgar una ordenanza municipal, como existen en otras municipalidades, para tener un mayor respaldo legal”, comenta.

Agrega que el retiro del cableado aéreo se está realizando, en esta primera etapa, en el cuadrante central de la zona monumental, comprendido entre Elías Aguirre, 7 de Enero, Manuel María Ízaga y Alfonso Ugarte, a fin de priorizar la ruta papal.

“El ámbito de acción será de toda la ciudad, pero estamos partiendo por lo que comprende a la ruta del papa. Es importante aclarar que el retiro del cableado no ocasiona ningún impacto en la zona. Las personas pueden seguir trabajando o realizando sus actividades cotidianas en sus inmuebles. De todas formas, se volantea para avisar la fecha en la que se realiza el retiro”, menciona.

+NOTICIAS:

  • En la quincena de julio se tiene previsto el lanzamiento oficial por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo de la Ruta del Papa León XIV.
  • Hasta marzo del 2026 da plazo la norma para el retiro de todo el cableado aéreo en desuso y en mal estado.

Deja tu Comentario