Sube!

EN EL HOSPITAL REGIONAL: ENFERMERAS EXIGEN RESPETO PARA SU PROFESIÓN

Escribe: Semanario Expresion
Edición N° 1408

  comentarios   

  • El nuevo organigrama en el nosocomio pretende quitarle la categoría de órgano de línea al Departamento de Enfermería.
  • Más de 450 enfermeras se ven perjudicadas con esta decisión que les imposibilita acceder a cargos directivos.

Desde su inauguración en el 2011, el Hospital Regional de Lambayeque siempre ha sido objeto de protestas de las enfermeras, dado que la categoría de órgano de línea de su departamento ha estado constantemente en discusión. El último martes, las sanitarias realizaron una protesta en los exteriores del Gobierno Regional de Lambayeque, pues será esta entidad la que deberá resolver si emite una resolución bajo la estructura del nuevo organigrama que ha presentado el director del Hospital Regional, César Guzmán Saavedra.

“Se está vulnerando la Ley n° 27669 – Ley del del Trabajo de la Enfermera porque están atentando contra el organigrama de la estructura de nuestro hospital. Nos están posicionando -no bajo la máxima autoridad que es la Dirección ejecutiva-, sino sobre la Dirección de Servicios de Salud, y eso no está permitiendo que nos desarrollemos”, señala Julissa Villegas Gonzales, secretaria de Organización del Sindicato de Enfermeras del Hospital Regional.

Afectación

Villegas Gonzales explica que una de las consecuencias de que el Departamento de Enfermería no sea un órgano de línea dentro del organigrama del hospital es la imposibilidad que tendrán las enfermeras para acceder a cargos.

“Eso afecta no solo nuestro desarrollo profesional, sino también a cómo se ve el cuidado del paciente, porque nosotros vemos toda esa parte también, nuestro desarrollo administrativo, la gestión del cuidado tiene que ver bastante con eso”, menciona.

Señala que, durante todo el mes de junio, a través de la jefatura de Enfermería, se han emitido sendos documentos, a fin de reestructurar el organigrama, pero su posición no ha sido tomada en cuenta. En ese marco, refiere que no han tenido apoyo del director del establecimiento.

“No comprendemos aún porque pasa esto en el Hospital Regional, solo aquí se ve. Esta es una lucha de catorce años que venimos dando, documento tras documento, jefatura tras jefatura que va pasando”, señala la dirigente de las enfermeras, quien refiere que en hospitales como el Belén y Las Mercedes sí existe un departamento de Enfermería como órgano de línea.

“Nosotras somos 460 enfermeras solo en el Hospital Regional. Es un número que ameritaría la creación del departamento, es un número bastante grande. Estamos hablando de un hospital III-1. Aquí tenemos colegas con una trayectoria profesional, con cursos, diplomados, maestrías y queremos el acceso a cargos directivos por meritocracia, por concurso”, menciona.

Villegas Gonzales refiere que desde la creación del hospital el departamento fue totalmente acéfalo, sin una cabeza dentro de la estructura del organigrama.

“Somos un grupo adicional dentro de otras áreas dependientes de Dirección de Servicios de Salud, no dependemos directamente de la cabeza como nos manda la Ley del Enfermero, que esa es la ley que se tiene que cumplir y no se está cumpliendo. Se cumple en todos los hospitales, menos en nuestro y no comprendemos hasta el momento por qué se está dando esta situación”, indica.

Realidad del hospital

Asimismo, la secretaria de Organización del Sindicato de Enfermeras señala que en el Hospital Regional existe falta de insumos, algunas camas están malogradas, adolecen de camillas, hay desabastecimiento de medicamentos y muchas veces no hay ni jeringas para atender a los pacientes.

Por su parte, Humberto Carmona, secretario general del sindicato de profesionales técnicos asistenciales de la salud, denunció que a los servidores CAS del Hospital Regional se les ha privado de la entrega de alimentos (desayunos y cenas).

“Es el único hospital en todo el Perú en el que no se les da ni desayunos ni cenas a los CAS. El director nos dice que no nos corresponde, no se nos da a los CAS que somos profesionales de los grupos ocupacionales. Últimamente se nos han quitado las guardias con un informe presupuestal. Lejos de motivar a los trabajadores, lejos de que haya un diálogo, se está poniendo riesgo la salud de los lambayecanos”, señala Carmona. 

Deja tu Comentario