Sube!

EN LAMBAYEQUE: NO SE REGISTRA INCREMENTO DE CASOS DEL COVID-19

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1180

  comentarios   

  • El seguro social vacunó a 12 mil personas en la última jornada de vacunación contra la difteria.
  • Existe un déficit de pruebas serológicas contra el Covid-19 en EsSalud.

 

La crisis política hizo que por unos días la emergencia sanitaria pasará a un segundo plano. Sin embargo, lo cierto es que la pandemia del Covid-19 sigue latente y mientras no exista una vacuna el Estado deberá seguir poniendo todos sus esfuerzos para controlarla. Según el jefe de la Unidad de Inteligencia de El Seguro Social de Salud – EsSsalud Lambayeque, Cristian Díaz Vélez, no se reporta un incremento de casos del nuevo coronavirus en el departamento, pero la ciudadanía no debe bajar la guardia en cuanto a las medidas de bioseguridad.

 

“No existe un aumento de casos del  Covid-19. Es cierto que hay falta de pruebas serológicas, pero viendo el cuadro clínico de los pacientes evaluados por las brigadas de respuesta rápida podemos ver que ha disminuido. Si bien tampoco se registró un incremento de fallecidos, todavía no tenemos tendencia en llegar a cero. Tenemos días en los que se reportan cuatro a seis fallecidos, producto de la cantidad de casos que se siguen presentando”, afirmó.

 

Preparación

Díaz Vélez señaló que actualmente EsSalud se encuentra preparado a nivel hospitalario y ambulatorio para un eventual rebrote de casos del  Covid-19, pues además se han realizado con anticipación las compras de Equipos de Protección Personal para el personal sanitario

Precisó que no existe problema con el abastecimiento del oxígeno y la ocupación de camas en áreas Covid alcanza el 40 %. La disponibilidad se debe a que ahora – a las camas del Hospital Heysen y Almanzor Aguinaga Asenjo - se suman las de la Villa Ferreñafe y las 71 de Tumán. Además, el 6 de noviembre se inauguró la Villa Es Salud en San Ignacio, con lo cual se adicionaron 30 más.

Asimismo, se ha perfeccionado el servicio de teleconsulta y los pacientes de otras especialidades ya están siendo atendidos, previa cita. Actualmente, el servicio de emergencia es el de mayor demanda, pues una gran cantidad de pacientes no pudieron ser atendidos para cirugías electivas.

 

Medidas

En tanto, Díaz Vélez explicó que – así lleguen las vacunas – el Covid-19 no desaparecerá totalmente, porque su eficacia es del 95 %, por lo cual siempre habrá un grupo de personas que no podrá generar anticuerpos.

“De cada cien personas, habrá cinco que igual podrán enfermarse. Debemos mantener las medidas de distanciamiento. Nadie que sea vacunado en los siguientes meses sabrá si forma parte del 5 % de gente que no ha hecho anticuerpos. No vamos a tener la normalidad anterior. El virus llegó para modificar muchas de las conductas habituales.  Las vacunas contra la Difteria nos han demostrado que cuando llegue la vacuna para el Covid-19 la gente saldrá de manera desordenada, sin medidas de aislamiento”, manifestó.

Por otro lado, alertó que en tres o cuatro semanas podría haber un rebrote de casos del Covid-19, originado por las protestas masivas del fin de semana. “Muchos asintomáticos deben haber salido de sus casas. No es que por manifestar inevitablemente se van a contagiar, pero se ha observado cómo la población no guardó el distanciamiento social, así que no sabemos lo que podrá ocurrir en las siguientes semanas”, advirtió.

Indicó que el uso de mascarillas y el lavado de manos no solo disminuyen el riesgo de contagio del Covid-19, sino de otras enfermedades que siempre han causado estragos en el país como la neumonía y diarrea, que se originaban por no tener una cultura de higiene y medidas de bioseguridad.

 

Difteria

Por otro lado, señaló que EsSalud vacunó a 12 mil personas contra la Difteria en Lambayeque durante el primer fin de semana de noviembre, jornada que se realizará de forma periódica. Del mismo modo, indicó que se realizó el bloqueo vacunal en las manzanas a la redonda del caso sospechoso de Difteria que hubo en José Leonardo Ortiz, el cual finalmente se confirmó que no era positivo.

Destacó que la seguridad social cuenta con cuatro brigadas de respuesta rápida para realizar vacunas contra la Difteria, mientras que el  Ministerio de Salud con siete.

Deja tu Comentario