A más nueve meses de haber iniciado la gestión del alcalde provincial de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas, el decano del Colegio de Arquitectos del Perú – CAP Lambayeque, Antonio Uriarte Gonzales, revela que el gremio profesional que representa sigue esperando el llamado del burgomaestre para aportar con sus conocimientos técnicos en aras de la mejora de la ciudad, toda vez que los colegios profesionales son un ente consultivo.
“El alcalde debería hacer más participativo el poder en la toma de decisiones, convocar a los aliados estratégicos, que en este caso somos la sociedad civil, la cual no está representada solamente por los colegios de ingenieros y arquitectos, sino por todas las órdenes profesionales y gremios representativos de la ciudad. En la medida que las decisiones de Gasco Arrobas no vengan acompañadas del respaldo de las instituciones, muy poco podrá hacer”, asevera.
DESALOJO DE COMERCIANTES
En ese sentido, señala que el desalojo de los comerciantes informales del Mercado Modelo de las áreas comunes, específicamente de los puestos que se ubican en las plataformas Balta, Arica, Pardo, Cuglievan y zonas adyacentes, no obedece a una decisión planificada, sino al acatamiento de lo dispuesto por el Segundo Juzgado Civil, respecto al Expediente Nº 07552-2006, por lo que no constituye una solución integral.
Dicho desalojo configura el tercer intento de dar cumplimiento a la sentencia dada el 21 de diciembre del 2011 por el Segundo Juzgado Civil de Chiclayo, debido a que los exalcaldes Roberto Torres Gonzales y David Cornejo Chinguel también emprendieron la medida, pero resultó siendo transitoria y parcial, pues bajo el argumento de que el municipio no tiene capacidad ni solvencia para garantizar la presencia permanente de policías y personal de seguridad que custodie las áreas que deben ser liberadas, se permitió que los comerciantes informales regresen.
Expresión denunció en la edición 1130 que la comuna extralimitaría el mandato judicial, pues al desalojo de las plataformas citadas, también se incluyó cerca de mil puestos del área denominada como Circunvalación.
“El alcalde tuvo que proceder con el desalojo porque si no podía ser sancionado judicialmente y sus funcionarios detenidos. Es como si a alguien le jalase las orejas y tuviese que reaccionar frente a esa decisión. Planificar implica saber qué hacer con los ambulantes, reubicarlos o no, intervenir o no. Si él hubiese planificado una medida así desde enero, ahorita sabría qué hacer y la decisión del Segundo Juzgado Civil más bien le habría ayudado”, sostiene.
APRESURAMIENTOS
Por otro lado, Uriarte Gonzales afirma que la Ordenanza 007-2019, la cual autoriza el ingreso de vehículos de carga pesada de hasta 39 toneladas al casco central de la ciudad, fue una decisión apresurada de la autoridad municipal.
El 24 de mayo el Concejo Provincial de Chiclayo aprobó la citada norma con 12 votos a favor y tres en contra, la misma que entró en vigencia el 3 de junio y dispuso seis rutas especiales en horarios restringidos a los vehículos de carga y descarga por el plazo de un año.
Afirma que lo mismo ocurriría con la iniciativa de peatonalizar la calle Elías Aguirre, puesto que generaría un mayor tráfico del que ya existe.
“La ciudad es un organismo vivo y como tal lo que sucede en un punto afecta a lo demás. Sumado a los problemas de transporte, pretenden peatonalizar las calles Elías Aguirre, Alfredo Lapoint y otras más. Sin un terrapuerto, cómo van a solucionar el problema de fondo. Claro, la gente podrá caminar, pero en otros sitios la congestión vehicular va a ser mucho más fuerte. Es decir, solucionan el problema en un lado, pero lo derivan a otro”, afirma.
Añade que a estas alturas de su gestión, Gasco Arrobas ya debería tener como mínimo una comisión consultiva sobre el terrapuerto, pues primero se debe retirar a las líneas interurbanas del centro de la ciudad.
GESTIÓN URBANA
En ese sentido, señala que otro de los problemas próximos que deberá afrontar la gestión de Gasco Arrobas vendrá con la inauguración del Mall Aventura Plaza, la cual está proyectada para el primer trimestre del 2020.
“La zona donde funcionará el centro comercial ya no es una Vía de Evitamiento, sino una vía interna de la ciudad, en la cual se formarán cuellos de botella como los que ocurren en la Avenida Bolognesi por la presencia del Real Plaza y en general en los lugares donde hay centros comerciales de gran convocatoria. Si antes ya teníamos problemas, ahora se harán más grandes”, indica.
Añade que la construcción de los bypass tampoco es una solución apropiada, al menos no en todos los sitios (caso Banco de la Nación), pues si bien pueden ser viables, no necesariamente son factibles, ya sea por el tema económico, las condiciones del terreno, del planeamiento integral y otras. “Si no podemos ensanchar una calle, qué vamos a hacer un bypass”, cuestiona.
Por otro lado, menciona que no hace falta esperar tener un Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano, el cual estaría listo dentro de cuatro o cinco años, para emitir una ordenanza municipal que resguarde el centro histórico de Chiclayo.
“Le dijimos al alcalde en una reunión que tuvimos con él que podría sacar una ordenanza especial, así como lo hizo con el tránsito pesado, para la gestión y preservación del centro histórico de Chiclayo. Es cierto que mucho tiene que ver el Ministerio de Cultura, pero la municipalidad sí tiene injerencia para hacer normativas”, apunta.
Sobre la volatilidad de los funcionarios de la gestión de Gasco Arrobas, indica que esta puede deberse a una convergencia de distintos factores entre los que se encuentran su poco conocimiento sobre la materia para la que son convocados, la posición complicada que puede tener el alcalde o el que al ingresar observan que no hay nada planificado y deciden renunciar ante la imposibilidad de conseguir los objetivos trazados.
“En la Gerencia de Desarrollo Urbano por lo menos veo que hay buenas intenciones por parte de la arquitecta Mariela Villena Pelayo de hacer bien las cosas. Seguramente no tiene todos los elementos, pero espero siga haciendo su mejor esfuerzo y le den el respaldo necesario para emprender algunos de los cambios que Chiclayo necesita”, menciona.
GESTIÓN REGIONAL
Respecto al gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, menciona que hasta el momento no consigue conformar un equipo idóneo que le permita planificar los grandes proyectos que Lambayeque necesita.
“Es cierto que cuando el gobernador entra ya encuentra comprometidos los presupuestos de inversión anual, pues estos se configuran desde el año anterior. Sin embargo, debería aprovechar este año para planificar y para eso necesita de un equipo adecuado. Además, debería ya dejar a un lado el tema Acuña. Si bien el exgobernador puede ser responsable de la actual situación, ahora Lozano debe tener otra disposición frente a lo que se enfrenta”, comenta.
Deja tu Comentario