La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y la empresa consultora Técnica y Proyectos S.A. – TYPSA vienen desarrollando el diseño conceptual de alternativas del proyecto, en el marco del diseño integral del Drenaje Pluvial en los distritos de Chiclayo, Pimentel, José Leonardo Ortiz, Pimentel y La Victoria con una ingeniería resiliente y sostenible.
Un equipo de asesores de la ARCC provenientes de Reino Unido, arribó a la ciudad de Chiclayo para verificar los avances del diseño del proyecto, junto con los especialistas de ARCC y TYPSA recorrieron los principales puntos donde se implementarán las alternativas de solución a las inundaciones, ello con la finalidad de dar cumplimiento a los altos estándares internacionales de este tipo de proyectos.
Los estudios y trabajos de campo han determinado que el planteamiento de alternativas de drenaje urbano para la ciudad de Chiclayo es un reto importante, por las condiciones geotécnicas del suelo arcilloso presente en gran parte de la zona de estudio y por el relieve plano que caracteriza a la ciudad, tomando en cuenta los estudios topográficos realizados sobre un área cercana a las 9 mil hectáreas a través de vuelo aerotransportado con equipo Láser (LIDAR), esta tecnología fue capaz de generar un levantamiento de la ciudad con una densidad mayor a 50 puntos por m2.
Para el planteamiento de las alternativas de drenaje pluvial para Chiclayo, es importante indicar que, se ha tomado en cuenta la resolución ministerial que el Ministerio de Vivienda publicada en el año 2021, la Norma Técnica CE.040 Drenaje Pluvial, implementando numerosos cambios en la manera tradicional de pensar sobre este tipo de infraestructura en el Perú, ya que divide los elementos de drenaje en diversas categorías con claras funciones diferenciadoras como: captación (elementos como los sumideros, rejillas longitudinales, rejas transversales, etc.), transporte (básicamente los colectores), almacenamiento (balsas de laminación superficial, Tanques de Retención de Aguas Pluviales (TRAPs) y descarga al medio receptor, que en la ciudad de Chiclayo estaría constituido por la adecuación de los drenes agrícolas y las Estaciones de Bombeo de Aguas Pluviales (EBAPs).
Por otro lado, los procesos de cambio climático que se extienden a nivel mundial están propiciando una serie de soluciones denominadas Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), que buscan considerar de forma económica el ciclo natural del agua, proponiendo elementos de infiltración, acumulación de agua, etc., las cuales son recogidas en la referida norma como “estructuras complementarias”.
Es técnicamente evidente que, cualquier alternativa del sistema de drenaje pluvial deberá contar con una combinación de los elementos antes mencionados, con la finalidad de que permitan evacuar eficazmente las lluvias.
En este sentido, teniendo en cuenta todos los componentes estructurales y no estructurales del proyecto, ha requerido que TYPSA junto a su staff de profesionales de diferentes especialidades de ingeniería, arquitectura y área social diseñen este proyecto bajo un entorno colaborativo con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, gobierno regional, gobiernos locales y demás stakeholders, con los cuales se mantiene una comunicación permanente.
En esta etapa del diseño se presentan tres alternativas que serán evaluadas mediante análisis multicriterio, que tendrá en cuenta a parte de los criterios técnicos y de costos, otros aspectos, más transversales, como la sostenibilidad económica (mantenimiento), ambiental, paisajístico y el aspecto social.
La primera alternativa
Deriva de los planteamientos del Perfil Pre-inversión y cuenta con una red de transporte de casi 280 km entre colectores principales, secundarios y subcolectores, junto con 66 Tanques de Retención de Aguas Pluviales- TRAPs y estructuras de SUDS, donde se considera la implementación de cunetas verdes de un total de 6 km en grandes vías, además se cuenta con 7 EBAPs de gran capacidad.
La segunda alternativa
Maximiza las estructuras de SUDS, que son estructuras menos costosas que los Tanques de retención, sin embargo, no todos los tanques pueden ser sustituidos. Dentro de las tipologías de SUDS se tiene cunetas verdes, jardines y parques inundables. Por otro lado, se reestructuran los depósitos de tal manera que se logra una disminución en la capacidad total necesaria de las EBAPs.
La tercera alternativa
Maximiza las estructuras de colectores, incluso cuando esto suponga hacerlos más profundos y de mayor diámetro (al tener menos pendiente), esta opción mantiene las mejoras de los SUDS y minimiza las estaciones de bombeo, las que quedan se deben a puntos demasiado bajos para ser resueltos de otra manera.
Finalmente, la ciudad de Chiclayo podrá propiciar complementariamente una Planificación Urbana sensible al agua haciendo que, por ejemplo, las nuevas urbanizaciones apuesten por un drenaje sostenible en origen, generando espacios verdes y zonas que retengan momentáneamente las lluvias, y así reducir los caudales punta que se dirigen a la futura red pluvial.
Esta gestión, es factible de ser aplicada, con poca carga administrativa pero su generalización es imprescindible para tener controlado los riesgos residuales ante fenómenos climáticos futuros e incrementando la resiliencia del sistema.