La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó por 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones conformar un subgrupo de trabajo que evalúe el pedido de remoción del contralor Edgar Alarcón.
El grupo de trabajo tendrá 15 días hábiles para realizar una investigación respecto a los cuestionamientos contra Alarcón.
La presidenta del Congreso, Luz Salgado, señaló que el equipo se denomina “grupo de trabajo encargado de elaborar un informe respecto de los pedidos de remoción del contralor”.
El grupo ha quedado conformado de la siguiente manera: Juan Sheput (Peruanos por el Kambio), Marco Arana (Frente Amplio), César Vásquez Sánchez (APP), Héctor Becerril, Rolando Reátegui, César Segura y Octavio Salazar (Fuerza Popular).
Los últimos cuestionamientos contra Alarcón arreciaron luego de que la Contraloría emitiera un informe encontrando irregularidades en la adenda al contrato -ya dejado sin efecto- del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, que fue firmada por el actual gobierno.
Alarcón tiene dos investigaciones preliminares en el Ministerio Público. Una a raíz de la adquisición de más de 90 vehículos entre los años 2002 y 2015, período que incluye su labor como vicecontralor. Este cargo le impedía ejercer actividades lucrativas, según la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.
La otra pesquisa se refiere al presunto pago irregular de una liquidación a una ex trabajadora de la institución, quien además es la madre de dos de los hijos del funcionario.
PERDIÓ CONFIANZA
El congresista Javier Velásquez Quesquén, vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, sustentó ante la Comisión Permanente del Legislativo su pedido para remover de su cargo al contralor general de la República, Edgar Alarcón.
Al inicio de su presentación, el legislador aprista aclaró que su solicitud a la Comisión Permanente es la remoción por falta grave de Edgar Alarcón, más no la destitución.
Tras ello, Javier Velásquez Quesquén enumeró una serie de cuestionamientos que, según dijo, afectan la credibilidad de Edgar Alarcón. En un primer momento, recordó el caso de la compra y venta de automóviles de lujo, revelada hace dos semanas por "Cuarto Poder".
El congresista Javier Velásquez Quesquén, vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, sustentó ante la Comisión Permanente del Legislativo su pedido para remover de su cargo al contralor general de la República, Edgar Alarcón.
Al inicio de su presentación, el legislador aprista aclaró que su solicitud a la Comisión Permanente es la remoción por falta grave de Edgar Alarcón, más no la destitución.
Tras ello, Javier Velásquez Quesquén enumeró una serie de cuestionamientos que, según dijo, afectan la credibilidad de Edgar Alarcón. En un primer momento, recordó el caso de la compra y venta de automóviles de lujo, revelada hace dos semanas por "Cuarto Poder".
El parlamentario también hizo mención al audio revelado por "Panorama" en el que dialogan Edgar Alarcón con el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
Sobre ello, dijo que si bien el audio evidenciaría una presunta presión política del ministro Thorne contra Alarcón, este fue quien grabó la conversación a escondidas.
"Este señor ha perdido la confianza del país y, para que le crean, tiene que grabar. Si él se queda en el cargo, ¿quién querrá reunirse con él?", señaló Javier Velásquez Quesquén.
LAS CLAVES
Dentro de dos días se cumplirá un año desde que la Comisión Permanente del Congreso aprobó la designación de Edgar Alarcón como contralor en reemplazo de Fuad Khoury, quien había culminado sus funciones en mayo del 2016.
A pesar de que en dicha votación algunos parlamentarios cuestionaron al contador de profesión e incluso pidieron la conformación de una comisión para evaluar su idoneidad, Alarcón Tejada logró 15 votos, con los que consiguió convertirse en el titular del mencionado órgano de control del Estado.
Sin embargo, el contralor general de la República no enfrentó ninguna tormenta de grandes magnitudes -al menos- hasta hace dos semanas, que se conocieron varias denuncias formuladas en su contra por el auditor de su institución, Walter Grados Aliaga.
Ante estos, y otros cuestionamientos aparecidos en los últimos días, la eventual remoción de Edgar Alarcón ha quedado en manos de la Comisión Permanente del Congreso, la misma instancia que hace casi un año lo nombró contralor.