up

TAREAS PENDIENTES Y DESAFíÂOS EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 721

  comentarios   

Con la salida de Carlos Mendoza Canto de la Dirección Regional de Cultura, ex INC, se cerró un período donde las cosas buenas y no tan buenas pusieron en más de una vez a la institución en boca de todos. Hoy, con la asunción al cargo de director del Arqueólogo Jorge Centurión Centurión, nuevos aires empiezan a respirarse, esperándose que por fin la departamental de Cultura pueda unir a todos sin distinción. El viernes último arribó a Chiclayo, Susana Callupe Pacheco, coordinadora regional del Ministerio de Cultura a fin de dar cumplimiento a la transferencia de cargo del director regional del sector, puesto que venía ocupando Carlos Mendoza Canto, quien ´ según argumentó ´ presentó su renuncia a la dependencia en medio de serios cuestionamientos por su situación legal, generados a raíz de la sentencia dada el pasado 11 de marzo por el titular del 3er Juzgado Unipersonal Supraprovincial, contra él y tres de sus más cercanos colaboradores a cuatro años de pena privativa de la libertad, suspendida en su ejecución, y dos años y medio de inhabilitación para ejercer cargo público. NUEVA GESTIÓN Con Oficio N° 201-2011, el Ministerio de Cultura dispuso que Mendoza Canto sea reemplazado por el reconocido arqueólogo Jorge Centurión Centurión, quien formaba parte del equipo de investigadores del Museo Tumbas Reales de Sipán y además, cuenta con una amplia trayectoria en el campo histórico y la preservación de recintos monumentales. El flamante titular de la Dirección Regional de Cultura señala en su labor estará enfocada a dar continuidad a las buenas iniciativas desarrolladas en la gestión anterior, sobre todo las que se han vinculado a la promoción del Cine Club, el Cine Errante, el teatro y las exposiciones en los espacios de la Casa de la Cultura. LIMITACIONES "Una de las principales limitaciones que tiene la dirección es la falta de recursos, toda vez que a pesar de haberse creado el Ministerio de Cultura, aún no se asignan presupuestos para el desarrollo de las actividades que se tengan planificadas, ello porque el sector aún está en organización, tan es así que el ministerio recién ha aprobado su Reglamento de Organización y Funciones ´ ROF", precisa Centurión. Añade que los únicos ingresos que percibe el ex INC ´ Lambayeque, son los destinados al pago de servicios para el funcionamiento administrativo y una caja chica que no supera los mil 800 soles mensuales. "Tengo la responsabilidad de dar continuidad a lo bueno que pudo realizar el anterior director, que a pesar de no contar con los recursos suficientes fue capaz de darle dinamismo al INC y hacer que éste se proyecte a la comunidad y difunda cultura. Ninguna otra gestión hizo tanto al respecto, por eso considero que debo esforzarme para ello se siga haciendo", refiere. LLAMADO A TODOS Sin embargo, Jorge Centurión reconoce que muchos grupos de artistas e intelectuales se apartaron del Instituto Nacional de Cultura por la falta de apoyo que encontraban en la anterior administración. "Necesitamos unir a los cultores del arte, promover quizá un encuentro donde todos nos unamos y podamos seguir haciendo mucho más por la cultura en la región. Considero pertinente convocarlos a todos y ratificar el compromiso que tiene la Dirección en la promoción y apoyo a los artistas e intelectuales de Lambayeque", manifiesta, añadiendo que lo que se necesitaría es una reconciliación entre los artistas y ex INC. JUNTOS POR EL LABARTHE Tarea pendiente para el sector ´ según señala ´ es el encontrar una solución viable e inmediata al drama por el que atraviesa el Politécnico Pedro A. Labarthe Durand, cuya monumental infraestructura de la calle Colón quedó parcialmente destruida después del derrumbe acontecido el 13 de febrero del 2010, sin que hasta el momento se haya aprobado un proyecto de intervención para reconstruir el recinto. "En estos primeros días al frente de la Dirección de Cultura he podido reunirme con el ex Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Alberto Risco Vega, y el vicepresidente de CAPECO ´ Lambayeque, Mario Pérez íÂngulo, quienes proponen la formación de un patronato a través del cual se pueda gestionar la restauración del Politécnico Labarthe. Considero que es una buena iniciativa, debido a que nosotros no contamos con recursos para la ejecución de los trabajos y es necesario que como chiclayanos, todos nos involucremos en la recuperación de un edificio emblemático e identitario para la región", sostiene. Centurión Centurión precisa que tanto el Gobierno Regional como la Municipalidad Provincial de Chiclayo están llamados a participar de esta tarea, al igual que los colegios profesionales de Ingenieros y Arquitectos. "El Labarthe fue creado como una respuesta a la necesidad de técnicos en el país y está próximo a cumplir 90 años de vida institucional, qué mejor regalo podemos hacer para este claustro de ciencia y saber que ponernos a trabajar en conjunto por su reconstrucción", asevera. PROTECCIÓN MONUMENTAL Otro de los aspectos que considera importantes fortalecer, es la preservación del patrimonio monumental urbano en la ciudad, como poner en valor, por ejemplo, el Convento de Santa María, así como los demás centros arqueológicos donde ya vienen interviniendo las unidades de investigación de los museos Tumbas Reales, Sicán y Brüning. "Por suerte los museos vienen trabajando de manera sostenible, al igual que la Unidad Ejecutora Naylamp, sin embargo, aún hay otros aspectos en los que necesitamos mejorar, como la preservación histórica monumental o la promoción de disciplinas artísticas y culturales. La Dirección de Cultura tiene un espíritu de fomento y es a ello a lo que debemos avocarnos", refiere. Asimismo, Centurión indica que los gobiernos locales y distritales deben mostrar mayor compromiso con la promoción de la cultura, generando espacios donde la población pueda participar o facilitando, por ejemplo, que la dirección desarrolle las jornadas de Cine Errante, en el que intervienen jóvenes voluntarios. "En realidad no sé cuánto tiempo esté al frente de la Dirección de Cultura, debido a que el próximo gobierno tendrá la potestad de cambiar a los funcionarios, sin embargo, estoy comprometido a trabajar en todo lo que sea necesarios y por lo menos, encaminar una buena administración", enfatiza. + NOTICIAS - Jorge Centurión Centurión estudió Arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, fue becario del Gobierno Español y tiene estudios de Doctorado en Gestión del Patrimonio Cultura. - Ha realizado trabajos arqueológicos en el complejo de Cascajales en Ciudad Eten, donde se encontró un cementerio de niños de la cultura moche, hallándose la tumba de un guerrero decapitado. - También realizó trabajos en la Huaca Milagros de Puerto Eten, considerada como el primer centro de producción pesquera de la sociedad mochica, así como en Huaca La Cruz y la Casona Orbegoso en Trujillo. - Uno de sus trabajos más notables fue la exploración del Cerro Cerrillos, donde se encontró un templo ceremonial de la cultura Lambayeque, corroborándose la práctica de los sacrificios humanos en la antigua civilización, trabajo que fue difundido a nivel mundial por Discovery Channel.

Leer más