up

CEPRE DE LA USS, UNA OPORTUNIDAD QUE TE PREPARA PARA LA VIDA UNIVERSITARIA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 946

  comentarios   

Pasar de la etapa escolar a la vida universitaria no siempre es fácil. Es por esto que, para preparar a los jóvenes en este trascendental paso, la Universidad Señor de Sipán (USS) creó el CEPRE (Centro de Preparación para la Vida Universitaria). Esta modalidad de ingreso es mucho más que ocho cursos de cara a lo que se vendrá en la universidad.

 

El CEPRE tiene como objetivo lograr que el estudiante ingrese con conocimientos básicos de lo que implica la etapa universitaria. En los dos meses de preparación, no solo se instruye en lo académico, sino también, se brinda orientación vocacional, psicológica y valores que permitan una mejor interacción social entre los estudiantes.

Según la directora del CEPRE, Mg. Magali Samamé Núñez, los jóvenes que forman parte del CEPRE, tienen entre 16 y 18 años de edad. “Su avidez por descubrir si les gusta la vida universitaria en la USS nos obliga a demostrar que esta etapa no es compleja, pero sí exige disciplina, orden, responsabilidad y otros valores que debe poseer el estudiante universitario”.

 

“Hemos concebido un CEPRE con base en un sistema de formación integral, que permita al estudiante adquirir las competencias necesarias para afrontar la vida universitaria de la manera más natural posible, en un ambiente cómodo y de familiaridad con sus compañeros, docentes y todas las autoridades universitarias”, indicó la directora.

 

BENEFICIOS

El CEPRE, es también un filtro para la USS. Luego de dos meses de intensa preparación académica, programas de orientación vocacional, encuentros de esparcimiento y otras actividades integradoras, los alumnos deben aprobar los cursos propuestos y demostrar responsabilidad, de lo contrario, no podrán alcanzar una vacante en la universidad.

 

“Si por alguna razón que no implique disciplina, el estudiante no logra ingresar por esta modalidad, tiene la oportunidad de rendir el examen de admisión sin ningún costo adicional; es decir, la matrícula de CEPRE engloba también el costo del examen en caso sea necesario”, mencionó Samamé Núñez.

 

En otro momento, la autoridad académica recalcó que, otra ventaja del CEPRE, es que se le otorga una beca de estudios al estudiante que ocupe el primer puesto a nivel general, y media beca a cada uno de los que ocupen el primer puesto según la escuela profesional.

 

CEPRE DESCENTRALIZADO

La USS es una de las instituciones que apuesta por la responsabilidad social en la región. En ese sentido, optó por descentralizar el CEPRE. Ahora prepara a jóvenes de Motupe, Olmos, Chongoyape, Ferreñafe y Chepén desde su propia ciudad, llegando a más escolares que ahora están próximos a ser universitarios.

 

En los CEPRE descentralizados se brindan los mismos servicios y facilidades, con los mismos docentes que dictan clases en el campus. “Esta modalidad nace debido a que, a los jóvenes, les resultaba costoso asumir gastos de pasajes desde sus lugares de origen, en algunos casos, los que ingresaban por examen de admisión, se les hacía complicado adaptarse al rigor de la vida universitaria”, detalló Magali Samamé.

 

Cabe mencionar que el CEPRE, hasta la fecha, cuenta con aproximadamente 700 estudiantes preparándose para la vida universitaria, tanto en el campus como en las sedes descentralizadas. El último grupo para el ciclo de verano inicia el próximo 8 de febrero y el examen de admisión está programado para este 20 de marzo del 2016. 

Leer más