Sube!

HOSPITAL REGIONAL REQUIERE DE PERSONAL INTENSITIVISTA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1161

  comentarios   

  • El nosocomio cuenta con ventiladores mecánicos disponibles que no pueden ser usados por falta de personal asistencial especializado.
  • Al centro de hospitalización temporal instalado en La Victoria se destinarán pacientes leves y moderados.

Contrariamente a lo que se piensa, el director del Hospital Regional de Lambayeque, Omar Tineo Carrasco, manifestó que en el nosocomio sí cuenta con ventiladores mecánicos disponibles, mas no con personal médico y de enfermería especialistas en la atención de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos - UCI.

Indicó que actualmente hay 30 ventiladores mecánicos, de los cuales se han llegado a usar 23 como máximo, forzando la disponibilidad del personal de salud. Actualmente el servicio de UCI funciona con 20 camas.

"El ventilador mecánico solo es un componente de la camas UCI, que además requiere de un monitor, la misma cama multifuncional y los especialistas, es decir, el médico y la enfermera intensivista, así como los fisioterapeutas", mencionó.

Añadió que, a la fecha, el Hospital Regional cuenta con nueve médicos intensivistas, cada uno de los cuales atiende hasta a seis pacientes, pese a que la norma indica que deben ser tres.

"En un turno con 12 camas deben haber dos especialistas. Nos dimos la oportunidad de contratar a un médico general para ampliar el servicio. A modo de gráfica, se requieren cinco intensivistas para seis camas durante un mes. Por lo pronto estamos programando horas complementarias con anestesiólogos y neumólogos, a fin de llenar el vacío", enfatizó.

Destacó que actualmente los casos del Covid-19 se encuentran estadísticamente controlados en el nosocomio, pues de haber llegado a un pico de hospitalización de 170 pacientes, ahora hay en promedio entre 110 a 120.

Aclaró que la red de oxígeno del hospital ha estado en constante servicio, toda vez el desabastecimiento que se dio en su momento fue del oxígeno gaseoso, es decir, el que se almacena en los tanques.

"En ningún momento se perdió presión, sino que las camas de emergencia se saturaron y todos los puntos de oxígeno estaban ocupados, por ello debimos ayudarnos con los tanques, cuya empresa proveedora no tuvo la capacidad total para dar la respuesta", manifestó.

Anotó que en el mayor pico de la emergencia sanitaria se han llegado a consumir tres mil metros cúbicos de oxígeno por día.

Finalmente, señaló que en el centro de hospitalización temporal de La Victoria se atenderán a los pacientes leves y moderados, pues la logística no es la ideal para atender a un paciente severo, pese a que hay disposición de unidades concentradoras de oxígeno. La razón radica en que el flujo de este elemento no cumple el ideal de 15 litros por minuto.

Deja tu Comentario