Sube!

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO: Presente en el XX Congreso Nacional de Filosofía

Escribe: Shirley Bayona Guevara, Josué Núñez Montenegro, Valentino Villalobos Palacios (*)
Edición N° 1413

  comentarios   

Desde el 4 al 8 de agosto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue el escenario del XX Congreso Nacional de Filosofía que llevó por título “La filosofía en el Perú y América Latina. Balance y perspectivas”, en el que estuvo presente la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo a través de los docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación - Fachse.

El XX Congreso Nacional de Filosofía fue dedicado en homenaje al ilustre filósofo peruano Augusto Salazar Bondy (1925-1974), autor de las célebres obras “La educación del hombre nuevo”, “Didáctica de la Filosofía” y “¿Existe una filosofía de nuestra América?”, al conmemorarse un siglo de su nacimiento y cinco décadas de su fallecimiento. Por eso, el Departamento Académico de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos consideró memorable titular a este vigésimo congreso “La filosofía en el Perú y América Latina. Balance y perspectivas”.

Sesiones plenarias en clave ética

El 4 de agosto se llevó a cabo el acto inaugural en el que numerosas delegaciones de universidades de Lima, Cuzco, Ayacucho, Amazonas, Iquitos, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Trujillo, Huánuco, entre otros, se dio inicio a esta fiesta del pensamiento filosófico en nuestro país, donde, en los días siguientes hasta el viernes 8, se sucedieron 200 ponencias entre las sesiones plenarias, ponencias simultáneas y presentaciones de libros.

En el acto inaugural del primer día estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Letras de San Marcos, doctor Marcel Velázquez Castro, acompañado del presidente del congreso filosófico, Óscar García Zárate, quienes dieron la bienvenida a todos los participantes, entre ellos, numerosos jóvenes estudiantes de las carreras de filosofía, educación y ciencias sociales de las diversas universidades de nuestro Perú.

Entre las sesiones plenarias brindadas se encuentran la de Soledad Escalante, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con el tema “Balance y vigencia del pensamiento de Augusto Salazar Bondy”, enfatizando en los actuales aportes del mencionado pensador sanmarquino; por su parte la filósofa Rosemary Rizo-Patrón, docente de la Universidad Católica de Lima, disertó sobre “Finitud, voluntad y responsabilidad. Reflexiones fenomenológicas en tiempos de crisis y creciente invisibilidad”, remarcando en la necesidad contemporánea de una humanidad responsable ante situaciones críticas en las que se vive; y en esta misma línea el docente de la Universidad de San Marcos, Miguel Polo conferenció el tema “Repensar el humanismo en la época de riesgos globales”.

Reflexivos conversatorios

Entre los conversatorios disertantes se dieron los temas “La investigación filosófica en la universidad peruana”, a cargo de los docentes Alan Pisconte, de la Universidad Mayor de San Marcos; Mariana Chu, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y la doctora Teresa Arrieta, docente emérita de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Entre los conversatorios resaltó por la notable asistencia de personas interesadas en escuchar las intervenciones de los doctores Rubén Quiróz Ávila, destacado docente sanmarquino; Francisco Reluz Barturén, docente de nuestra Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; José Gandarilla, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, como invitado especial, y Gustavo Flores Quelopana, todos ellos miembros de la Sociedad Peruana de Filosofía, quienes centraron sus planteamientos ante las preguntas ¿Por qué filosofar hoy? y ¿qué hacer para promover la filosofía entre los jóvenes y la sociedad en los contextos actuales de disminución de las humanidades y énfasis en la tecnociencia?

Igual afluencia del público tuvo el conversatorio los “Congresos regionales y eventos filosóficos nacionales”, moderado por el doctor Roberto Katayama Omura, renombrado docente de la Universidad de San Marcos; Ciro Lazo, docente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco; Julio Olórtegui, catedrático de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, y Víctor Baldotano Azabache, docente principal de la Universidad Nacional de Trujillo, quienes resaltaron los valiosos aportes de los congresos regionales de filosofía, haciéndose mención al profesor Francisco Reluz, quien presidió el último congreso regional de filosofía del norte peruano organizado por la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, que versó sobre la interculturalidad para el desarrollo.

Aportes en las ponencias simultáneas

Fue impresionante la diversidad de contenidos de las ponencias simultáneas, donde había temas para todos los tipos de intereses, tendencias y perspectivas filosóficas. Entre las que se pudo asistir se encuentran los temas de “Filosofía práctica: la consejería filosófica como herramienta de soporte ante las crisis existenciales” brindada por Nair Zárate, “Filosofía en las calles: sobrellevando la existencia” a cargo de Estelita Pizarro, de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. En este contexto la maestra Julia Liza de nuestra Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, dio la ponencia titulada “La legitimidad en el Perú: entre el orden y el caos”; igual de interesante estuvieron las ponencias de Serapio Cazana de la universidad San Ignacio de Loyola sobre democracia epistémica, así como “Cuerpo y existencia prenatal en Julio Ramón Ribeyro” a cargo del maestro de la USAT Víctor Hugo Palacios.

-----------

(*) Estudiantes de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación - UNPRG.

Deja tu Comentario