Sube!

PACIENTES Y SUS FAMILIARES LAS AGREDEN: ENFERMERAS DEL ALMANZOR AGUINAGA DENUNCIAN FALTA DE PROTECCIÓN

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1149

  comentarios   

  • El año pasado hubo un promedio de 20 agresiones reportadas al Sindicato de Enfermeras del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.
  • Se mantiene el déficit de 55 enfermeras para abastecer la demanda de atenciones en el nosocomio.

 

El 13 de enero el caos que suele reinar en el servicio de Emergencia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo rebasó los límites de lo cotidiano. La secretaria del Sindicato de Enfermeras de dicho nosocomio, Indira Puican Orbegoso, cuenta que aquel día una enfermera, cuyo nombre prefiere mantener en reserva por miedo a represalias, le solicitó alrededor de las 2:30 de la tarde a una paciente que acomode su silla de ruedas, de modo tal que pudiese ingresar a otro enfermo a su costado.

 

Aquel día, cuenta Puican Orbegoso, la paciente tuvo una reacción airada frente al requerimiento de la enfermera, la cual fue soliviantada por el hijo de la misma, situación ante la cual la profesional de salud decidió no proseguir con el altercado y continuar con sus labores.

Sin embargo, caída la noche, nuevamente el hijo de la paciente le increpó a la enfermera por su accionar, pero esta vez intentando agredirla, hecho que no ocurrió dado que un colega de la profesional de salud se encontraba allí para defenderla. No obstante, a los pocos minutos la situación se desbordó.

“Según relata la enfermera, tras ver frustrado su intento de agredirla, el hijo de la paciente llega con otro familiar suyo y es allí donde en colaboración con él la encierran detrás de la puerta de tópico para proceder a empujarla contra la pared. Quiso quitarle el celular, pues ella iba a llamar a seguridad, pero no pudo y en el intento le lastimó el brazo. Felizmente, la enfermera logró escapar hacia el servicio de Pediatría donde varios colegas la socorrieron. En el acto también un policía la atendió para poner la denuncia”, revela Puican Orbegoso.

Los presuntos agresores, según el parte policial, son Carlos Percy Tirado y Fernando Tirado Gálvez, este último exalcalde del distrito de Reque.

Puican Orbegoso afirma que todos los días en los pasillos de Emergencia se recibe entre 30 y 70 pacientes, quienes por las mismas condiciones en las que se encuentran no pueden recibir la atención especializada por parte de las enfermeras.

 

SEGURIDAD

La dirigente sindical comenta que constantemente las enfermeras del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo son víctimas de agresiones, principalmente verbales, las cuales muchas veces no llegan siquiera a registrarse porque no se convierten en denuncias efectivas.

Señala que en el 2018 una de ellas fue víctima de agresión física, mientras que el año pasado se registraron 20 actos de violencia verbal contra enfermeras, por lo cual solicitan a las autoridades del nosocomio que se establezcan mejores mecanismos de protección.

“El personal de vigilancia, al menos en el servicio de Emergencia, no se abastece. Lo que estamos solicitando ahora como gremio es haya un policía las 24 horas del día, además de los dos o tres agentes de vigilancia que brindan resguardo”, apunta.

Añade que como sindicato han procedido también a denunciar al presunto agresor, quien es abogado, ante su colegio profesional, y han solicitado la intervención del Centro de Emergencia Mujer y del Colegio de Enfermeros del Perú – Consejo Regional IX Lambayeque.  

 

CARENCIAS

En esa línea, la dirigente manifiesta que persiste el déficit de 56 enfermeras en el referido centro hospitalario, pues solo han entrado tres de estas profesionales por concepto de reposición. Asimismo, apunta que también requieren de técnicos en enfermería, pues en el servicio de Emergencia solo hay siete, cuando se necesitarían 11 más de ellos para darse abasto en la atención.

“Es preocupante la falta de este personal porque eso ocasiona que las enfermeras debamos hacer también sus labores, lo cual disminuye la calidad de atención que le brindamos al paciente y hace que muchas veces no podamos darle la solución oportuna a sus problemas. El técnico es el encargado del traslado de los pacientes de un servicio a otro, de su aseo personal, ayudan en el cambio de camas, traen medicamentos de farmacia y colaboran en procedimientos propios de emergencia”, afirma.

Resalta que en los demás servicios también faltan entre uno y dos de estos profesionales, principalmente en medicina interna, urología, nefrología, geriatría y consulta externa.

Indica que actualmente hay 488 enfermeras laborando en el Hospital Almanzor Aguinaga, de las cuales 54 están destinadas al servicio de Emergencia.

Además, revela que por norma técnica en Emergencia una enfermera debería atender a cuatro pacientes, pero en la práctica atienden entre 30 a 45 pacientes. Asimismo, indica que en Trauma Shock solo deberían atender a dos pacientes.

“Si uno entra al servicio de Emergencia verá que todo es un tumulto, parece un mercado. Eso hace que la enfermera no pueda brindarle atención adecuada, efectiva y personalizada al paciente. Por ejemplo, si hay que darle una medicina a la una, termina recibiéndola a las tres, puesto que la enfermera debe atender a muchos pacientes antes”, sostiene.

Además, manifiesta que solo en emergencia faltan un promedio de 20 camillas y 50 sillas de ruedas.

“Ahora no tenemos déficit de medicamentos como en algún momento que llegaron a faltar incluso gravol y metamizol. Lo que persiste es que cada enfermera debe adquirir sus propios tensiómetros, pulsoxímetros y hasta termómetros porque no hay los suficientes en el nosocomio”, advierte.

 

INTROMISIÓN

Po otro lado, Puican Orbegoso señala que el 10 de enero el Sindicato de Enfermeras del Seguro Social de Salud – SINESS, Base Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, le cursó una documentación al médico Romel Castañeda Vásquez, gerente de dicho nosocomio, por una presunta intromisión dentro de las estructuras de enfermería respecto a la programación, desplazamiento y rotación de las enfermeras.

Apunta que, si bien es cierto no todas las enfermeras están conformes con los desplazamientos (cambios de un servicio a otro), el gremio sindical como tal respalda las decisiones de Clarivel Díaz Olano, jefa del Departamento de Enfermería de dicho hospital.

“Solo han sido tres o cuatro los desplazamientos, no más, los cuales fueron consensuados por la jefa del departamento con todo su equipo. Lo que hace el gerente es decirles a las enfermeras que vuelvan al servicio donde han estado antes y él no puede hacer eso porque ya se dio la orden. Nosotras estamos a disposición de todo el hospital”, apunta.

Añade que como gremio no podrían asegurar si existe algún tipo de favoritismo hacia algunas enfermeras por parte del gerente del hospital, pero han iniciado un proceso de investigación, después del cual podrán concluir los motivos de las presuntas interferencias de la autoridad del nosocomio en las atribuciones del Departamento de Enfermería.  

“Como sindicato salvaguardamos los derechos de las agremiadas y las funciones propias de las enfermeras. Tenemos una jefa que es la máxima autoridad y de ella dependen los traslados de un servicio a otro. Con el documento que hemos cursado le estamos manifestando al gerente que rechazamos su intromisión en las funciones propias de enfermería”, asevera.

Añade que así como los médicos tienen atribuciones propias en las que no pueden inmiscuirse las enfermeras, lo mismo ocurre con ellas y sus funciones.

“Son varios casos en los que el gerente ha tratado de inmiscuirse generando confusión en el personal de enfermería. Nuestra profesión es tan igual que la del médico y se tiene que respetar. Por ejemplo, estamos capacitadas para asumir cualquier cargo jerárquico. No tan solo somos licenciadas, somos administrativas, docentes y muchas contamos con grado de magísteres y hasta doctoras, por lo que podemos asumir una jefatura o gerencia”, afirma.

 

+NOTICIAS:

  • Aproximadamente 300 enfermeros del hospital cuentan con especialidad registrada en el Colegio de Enfermeros del Perú. En el nosocomio, cerca de 55 tienen especialidad en el área quirúrgica, más de 20 en nefrología y 70 en emergencias. Además, hay 15 enfermeros intensivistas.
  • En el área de hospitalización hay entre 10 y 12 enfermeros por piso.

Deja tu Comentario