Fundado en 1999, el San Silvestre es uno de los colegios particulares que promueve la enseñanza personalizada. Con no más de 15 alumnos por cada sección, la plana docente busca hacer un seguimiento tanto académico como actitudinal a los niños y jóvenes, a fin de lograr en ellos las competencias necesarias para afrontar la vida universitaria y laboral.
El director del colegio, Marco Montalbán Sayago, cuenta que desde su fundación a fines de los 90, una de las debilidades que tuvo el San Silvestre fue la carencia de una sede fija, lo cual les obligó a cambiar de local con frecuencia, generando malestar en los padres de familia.
No obstante, desde que asumió las riendas de la institución en el 2013 lograron establecerse en una sola sede, la cual actualmente se ubica en el Jirón México – Urbanización El Porvenir.
“El inicio fue complicado, la promotora y directora de ese entonces, Marta Reyes García, empezó con el colegio funcionando en la calle Alfredo Lapoint con los niveles inicial y primaria hasta el quinto grado, luego en el 2000 se regularizaron los tres niveles y en el 2012 adquiero la razón social de la institución”, comenta.
ENSEÑANZA PERSONALIZADA
Montalbán Sayago explica que la oferta educativa de la institución consiste en una enseñanza personalizada con docentes de alto nivel, quienes trabajan con 10, 15 y hasta máximo 20 alumnos por cada grado, sumando un total de 190 entre los tres niveles.
Apunta que a cada docente se le asigna un valor por semana (disciplina, respecto, responsabilidad, etc.), el cual debe ser explicado al inicio de la clase y luego trabajarlo transversalmente a lo largo de la sesión.
“Tenemos el Comité de Tutoría, el cual se conformó ante una exigencia de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Chiclayo, pero en realidad todos los profesores tienen la responsabilidad de trabajar el curso con los chicos”, explica.
Sumado a eso, menciona que cuentan con asesoría psicológica, dado que ofrecen los servicios de una psicóloga particular, quien se encarga de hacer seguimiento a los estudiantes y arrojar un diagnóstico sobre aquellos que presenten algún tipo de dificultad. Además, para aquellos educandos que “anden en malos pasos”, la institución tiene un convenio con la Comisaría El Porvenir, a fin de evitar que “se pierdan”.
“Cuando detectamos que un chico empieza a fumar o a cometer pequeños hurtos, inmediatamente lo derivamos a la comisaría de la zona, donde hay psicólogos y especialistas que los ayudan a enderezarse. Además, interviene la Defensoría del Pueblo, pues buscamos actuar a tiempo”, asegura.
ACTIVIDADES
El director del colegio revela que a lo largo de la vida institucional, el San Silvestre ha participado en distintos certámenes como el Concurso Nacional de Matemática – CONAMAT, en el cual han obtenido el sexto lugar a nivel regional, así como en la Evaluación Censal de Estudiantes, en la que en el 2015 ocupó el primer lugar.
Manifiesta que dentro de su oferta educativa también se encuentra un laboratorio de cómputo totalmente equipado, proyectores multimedia, actividades extracurriculares como el taller de danzas. Además, por cuestiones de espacio el curso de Educación Física lo realizan en la plataforma deportiva de la urbanización.
Anota que tienen proyectado mudarse a un local mucho más amplio y que ofrezca todas las comodidades a los estudiantes, el cual ya sería el definitivo; así como implementar un laboratorio de ciencias.
”Nuestra institución es pequeña, pero trabajamos con un enfoque de educación integral. Los alumnos que vienen acá lo hacen por recomendación de otros padres que reconocen la calidad educativa que ofrecemos. Si hiciéramos un reencuentro de todas las promociones, veríamos que la gran mayoría hoy son profesionales de éxito. Quiero resaltar que al final la educación depende mucho del estudiante, del empeño que le ponga y también de lo que le brinden en el hogar. El colegio es una guía”, sostiene.
Deja tu Comentario