31 DE MAYO: DíÂA PARA NO FUMAR
Cerca de nueve mil personas en el Perú y cinco millones en el mundo, mueren cada año a causa del tabaquismo. El tabaco mata a más personas que cualquier otra enfermedad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el año 2030 alrededor de 10 millones de ciudadanos morirán a consecuencia de su consumo.
Esta cifra indudablemente es alarmante y nos debe llevar a una reflexión que nos motive a brindar una continúa información y educación que promuevan la prevención y el control del tabaquismo.
El fumador tiene que entender que al fumar está afectando su vida y la de quienes lo rodean. Cuantiosos son los inconvenientes que causa el humo del cigarro, pues al llevar uno a la boca, se incorporan diversas sustancias químicas al organismo que van a la sangre a través de los pulmones.
Existen regulaciones en muchos países y no faltan iniciativas para concientizar a las personas sobre la necesidad de dejar tan dañino hábito.
Este 31 de mayo Día Mundial sin Fumar nuestro país también se sumará a la campaña por el Día del No Fumador. Entendamos que "Sin fumar se vive mejor", y debemos a los adolescentes y jóvenes acostumbrados a fumar proveerlos de información que los concientice que por cada cigarro que se lleven a la boca, están disminuyendo su calidad de vida y la vida de los que permanentemente están en su entorno.
En este día contra el tabaquismo dedicado a alcanzar el objetivo trazado de sensibilizar a los consumidores y formuladores de políticas de que el uso de cualquier producto derivado del tabaco es extremadamente dañino, ojala los fumadores hagan la promesa de cambiar de este hábito tan dañino.
El tabaquismo cobra una vida cada 8 segundos y es la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo.
Defender el derecho a la salud es tarea de todos. No permitamos que el cigarro siga cobrando víctimas, sembrando enfermedad, sufrimiento y muerte.
Por ello la Universidad de San Martín de Porres a través de su Escuela de Enfermería ha considerado pertinente desarrollar el próximo 5 de junio, una Feria Educativa por el Día del No Fumador en el que se expondrá el Plan de Sensibilización con el objetivo de informar sobre el tabaquismo, su epidemiología y composición del humo de tabaco, identificar la dependencia física a la nicotina y la definición de fumador pasivo, así como informar sobre los riesgos y efectos nocivos del consumo de tabaco.
Busca además informar sobre los riesgos y efectos nocivos del consumo de tabaco, así como identificar las razones para dejar de fumar y promover ambientes libres de humo de tabaco.
Amig@ reflexiona, fumar tiene efectos negativos para tu vida, pero... la decisión de abandonarlo o continuar consumiéndolo es solo tuya. Entonces piensa si en verdad es lo mejor que debes hacer.
Leer más