Sube!

Lambayeque es la tercera región del país más afectada por el dengue

Escribe: Semanario Expresión el 2023-09-18

  comentarios   

  • El departamento registra más de 31 mil casos de la enfermedad en lo que va del año, según datos de la CDC Perú.
  • El alza exponencial de los casos de dengue en el país se ha explicado por la presencia del ciclón Yaku en los primeros meses del año y por el fenómeno de El Niño, indicó ComexPerú.

Hasta la semana 32 de este año, Lambayeque se ubica como el tercer departamento del Perú más afectado por el dengue, con 31,092 casos de la enfermedad, según datos del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC Perú), consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

La cifra significó un crecimiento de 1,232% frente a los casos registrados en el departamento durante el mismo periodo del 2022. De acuerdo con ComexPerú, el alza se explicó por la presencia del ciclón Yaku y del fenómeno de El Niño en el país, que propiciaron una extensión exponencial del dengue a nivel nacional, y que motivaron a la CDC a emitir una alerta epidemiológica, con el fin de intensificar los esfuerzos para controlar este mal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del dengue se expande por el aumento de lluvias y de temperatura (enfermedades metaxénicas), así como el tener un sistema precario de acceso a agua, redes de alcantarillado, entre otras características de infraestructura en este tipo de condiciones.

Frente a este escenario, ComexPerú consideró de suma importancia la ejecución del presupuesto destinado a combatir enfermedades metaxénicas y zoonosis, entre las que se halla el dengue. Este presupuesto permite aplicar acciones tales como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el mejoramiento y la ampliación de los servicios de salud, la promoción de prácticas saludables de prevención promovidas por municipios y colegios, entre otras. No obstante, hasta agosto, el Gobierno Regional de Lambayeque solo gastó el 56.5% de dicha partida; mientras que, los gobiernos locales de la región, el 53.7%.

Un segundo punto trascendental es la ejecución de la inversión pública en saneamiento, pues las malas condiciones de agua y desagüe originan la proliferación de la enfermedad, detalló el gremio. En este punto, los gobiernos locales de Lambayeque solo han ejecutado un 21% de los S/ 76 millones que tienen asignados para el 2023.

"Por último, no se puede dejar de mencionar la importancia de reducir la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres, como huaicos, lluvias, etc., dado que disminuye los brotes de dengue en zonas donde se generan acumulación de agua y en las que se reproduce el vector transmisor de esta enfermedad", remarcó el gremio.

Sin embargo, en este campo, el Gore Lambayeque solo ha ejecutado –a agosto– el 20.4% de los S/ 42 millones que tiene asignados para el 2023. Para ComexPerú, esto nos indica el bajo índice que existe en la región en la adopción de medidas de prevención ante desastres asociados a fenómenos naturales.

"Es imperante que los gobiernos subnacionales (gobiernos regionales y municipalidades) actúen de manera coordinada para hacerle frente a esta enfermedad, que ha encontrado su pico más alto en décadas, a causa no solo de los fenómenos climatológicos anómalos ocurridos a inicios de año, sino también por una respuesta estatal bastante lenta en apartados clave como saneamiento y prevención de desastres", manifestó el gremio.

Añadió que, frente a esta situación, es necesario sumar esfuerzos, sobre todo si tomamos en cuenta que "ya se viene el fenómeno de El Niño, con el que podríamos enfrentar una nueva ola de casos".

Deja tu Comentario