up

EN LA MIRA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 945

  comentarios   

SE INSTALA LA ODPE

Mil 369 mesas de sufragio se instalarán en Lambayeque para el proceso electoral nacional. Se anunció también que se elegirán 78 locales de votación y sufragarán 408 mil 400 electores en abril próximo.

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales  - ODPE de  Chiclayo, tendrá a su cargo 13 distritos y un centro poblado, donde emitirán su voto los ciudadanos lambayecanos.

La Oficina Descentralizada de Chiclayo estará bajo la jefatura de Armando Llerena Victoria y entró en operaciones este 22 de enero en la avenida Santa Victoria 876. Entre las principales funciones de la ODPE se encuentra el sorteo de los miembros de mesa, la entrega de credenciales a los miembros de mesas, la capacitación a los actores electorales y gestionar el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Es función también de la Oficina de Procesos Electorales,  la elección de los locales de votación y el despliegue y repliegue del material electoral que será usado para las Elecciones Generales del 10 de abril. 

 

LAS PLANCHAS PRESIDENCIALES 2016

Son 19 los candidatos que aspiran llegar a la presidencia de la República y son hasta ahora cinco candidatos que gozan de la preferencia popular, todos con diferentes porcentajes. Cualquiera de ellos podría dar la sorpresa. Mantiene el primer lugar Keiko Sofía Fujimori Higuchi de Fuerza Popular.

Hasta el momento, según estudios de opinión, hay un empate técnico entre los candidatos César Acuña de Alianza Para el Progreso y Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos Por el Kambio, quienes mantienen el segundo lugar.

 

CANDIDATOS

Al parecer y conforme  observamos, hay candidatos para todos los gustos y  todas las edades.

Por Acción Popular va Alfredo Barnechea; la Alianza Popular postula a Alan García Pérez; Democracia Directa a Gregorio Santos, quien cumple prisión preventiva.

Verónika Mendoza representa al Frente Amplio; Ántero Flores Araoz va por Orden; Yehude Simon Munaro por el Partido Humanista; Vladimir Cerrón con Perú Libertario; Daniel Urresti por el Partido Nacionalista; Francisco Diez – Canseco  por Perú Nación, y Renzo Reggiardo representa a Perú Patria Segura.

Acompañan esta larga lista de postulantes presidenciales Alejandro Toledo por Perú Posible; Miguel Hilario de Progresando por el Perú; Fernando Olivera con Progreso y Obras; Felipe Castillo por Siempre Unidos; Hernando Guerra García por Solidaridad Nacional y Julio Guzmán por Todos por el Perú, quien ha resultado ser el candidato sorpresa, pues logró desplazar a Toledo Manrique del quinto lugar.

 

PARTIDOS EN LAMBAYEQUE

La pregunta del millón es si todos los partidos políticos que están en carrera presidencial tienen bases en las regiones del país. En Lambayeque muchas de estas organizaciones no tienen ni local y menos conocemos quién es el responsable político.

A propósito, se ha llegado a saber que entre los partidos con el menos del 1 % de intención de voto, según las encuestadoras, no  saben cómo llenar y rellenar las listas de candidatos congresales. Uyuyuy.

 

PLAZO HASTA FEBRERO

Las alianzas electorales y los partidos políticos que participan en las Elecciones Generales 2016 tienen plazo hasta el 10 de febrero para inscribir sus listas de candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE.

El período para estos comicios internos estuvo vigente desde el 13 de octubre del 2015, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Partido Políticos, cuyo artículo 22 señala que la elección de candidatos a cargos de elección popular se realiza entre los 180 días anteriores a la fecha de la votación y 21 días antes del plazo para la inscripción de los postulantes.

En este marco, la ONPE ha brindado asistencia técnica a los partidos políticos Peruanos Por el Kambio (PPK), Acción Popular (AP) y Democracia Directa (DD), tal como lo se lo faculta la Ley de Partidos Políticos, con la finalidad de brindar mayor transparencia y evitar posibles observaciones al momento de inscripción de candidatos.

La Ley de Partidos Políticos contempla tres modalidades para la elección de los candidatos: con el voto de los afiliados y no afiliados al partido, de afiliados, o mediante delegados elegidos por los órganos partidarios.

Para la inscripción de sus listas ante los Jurados Electorales Especiales correspondientes, las alianzas electores y los partidos políticos deben cumplir una serie de requisitos, como la cuota de género de 30 % en cada distrito electoral.

Cabe precisar que las agrupaciones políticas podrán presentar hasta 140 candidatos al Congreso de la República, debido a que en los distritos electorales con uno o dos representantes a elegir deben presentar tres candidatos.

En cuanto al Parlamento Andino, los partidos deberán presentar quince candidatos, cinco titulares y diez suplentes.

 

OBREROS EN PARO

Más de 500 trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque - EPSEL, decidieron realizar un paro de 48 horas para exigirle al gobierno central derogue la Ley N° 30045.

Con el derecho que les otorga la Constitución Política del Estado, los servidores de EPSEL desarrollaron una movilización por las principales calles de la ciudad, acatando la medida nacional del paro de 48 en rechazo a la privatización del servicio de agua.

La dirigente regional Pilar Cabrera Zelada justificó la protesta acordada por la Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable - FENTAP.

“No tememos a la privatización de EPSEL, el problema es la venta de nuestros servicios públicos a empresas transnacionales, ya está el ejemplo en Tumbes, donde Atusa es la muestra del rotundo fracaso de la privatización del servicio, seguiremos desarrollando medidas de lucha para evitar la privatización y así estamos demostrando que defendemos los intereses de nuestro pueblo”, remarcó Cabrera Zelada.

 

DEUDORES AL CGT

Seis instituciones bancarias muy conocidas en Lambayeque adeudan cerca de cinco millones de soles a la comuna chiclayana. La información fue proporcionada por el jefe del Departamento de Cobranzas del Centro de Gestión Tributaria – CGT, Ángel López Castro, quien dijo que estos adeudos vienen desde el año 2009.

Asimismo, diversas entidades públicas adeudan cerca de 10 millones de soles a la Municipalidad Provincial de Chiclayo por concepto de arbitrios, impuestos de alcabala e impuesto vehicular, lo que suma 15 millones de soles o su equivalente en dólares, es decir casi cuatro millones y medio de verdes.

“Estamos disponiendo una serie de medidas coercitivas para que las empresas bancarias y las instituciones públicas regularicen sus deudas, ya los hemos notificado, caso contrario procederemos al embargo”, refirió a los medios de comunicación López Castro.

¡Guerra avisada no mata gente!

 

IMPLACABLE CONTRA LA CORRUPCIÓN

Una de las principales herramientas para la nueva gestión de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, será “el diálogo con los docentes, estudiantes y personal administrativo, así como con la sociedad en su conjunto para lograr construir una universidad de calidad y al servicio del proceso de desarrollo de la región y el país”, sostuvo el rector Jorge Oliva Núñez.

Precisó que eso implica que todo acto que se ejecute a partir de ahora se hará de la manera más trasparente y de puertas abiertas a la comunidad universitaria y no universitaria. “Seré implacable para enfrentarme al menor indicio de corrupción en todos los ámbitos de nuestra gestión”, señaló dirigiéndose a todos los miembros del Consejo Universitario y funcionarios.

“Si realmente queremos construir una universidad de calidad, tenemos que cooperar todos y evitar incurrir en actos que después puedan ocasionar lamentaciones”, dijo.

En la sesión se hizo un balance de las primeras acciones y los miembros del Consejo Universitario coincidieron con el rector, que tardarán algunos días para ordenar -administrativa y académicamente- la gestión, pero al mismo tiempo se van ejecutando tareas importantes como los cursos de nivelación académica. Para ello, los miembros de este órgano de gobierno universitario convalidaron la resolución que aprueba los cursos de nivelación académica. Asimismo, aprobaron el Reglamento que normará los cursos de nivelación y recuperación.

El rector Jorge Oliva precisó en el Consejo Universitario que la idea de la gestión es construir una universidad con calidad académica y que se ponga al servicio del proceso de desarrollo de la región y del país.

“Por eso estamos dejando de lado la distribución de los recursos en las famosas bonificaciones, dinero que debe quedar para reinvertirlo en favor de la investigación, de la implementación de las diferentes unidades académicas”, explicó, agregando que no firmará ninguna resolución que pretenda quebrar este principio que se busca implantar en esta gestión.

Asimismo, consideró que aún los recursos con los que cuenta la universidad son muy bajos, por lo que existe la necesidad de generar más ingresos, pero estos no serán con los cursos de titulación.

“Lo que tenemos que hacer es acabar con los cursos de titulación que engendran mediocridad y mala calidad académica. Por el contrario, debemos generar recursos con la investigación científica y con la generación de conocimiento”, sustentó la autoridad universitaria.

 

Leer más