SE HACE EL TERRAPUERTO DE CHICLAYO
La decisión está tomada, se ha dado un buen paso y aquí lo destaco. Esta decisión se suma para multiplicar con otros logros que benefician a nuestra ciudad. El Terrapuerto de Chiclayo se hace y se anexa a las grandes obras de Lambayeque como Olmos, el Hospital Regional, la avenida Chiclayo, la reparación del Muelle de Puerto Eten y otras de impacto ciudadano.
El miércoles 13 de mayo, precisamente un día especial para la feligresía católica ´ Día de la Virgen de Fátima- siete miembros del Concejo Provincial de Chiclayo decidieron entallarse la camiseta celeste de nuestra ciudad y aprobaron un Acuerdo Municipal a través del cual se encarga al Colegio de Arquitectos sea la orden profesional que convoque nacional e internacionalmente a concurso la elaboración del anteproyecto de lo que será el Terrapuerto de Chiclayo.
Guillermo Pérez Sialer, José Barrueto Sánchez, Carmen Carhuallanqui, Elizabeth Montenegro, Roland Alarcón, Miguel Bazán Zárate y Carlos Gonzáles levantaron el brazo y respaldaron esta iniciativa, presentada titubeante por parte del gerente general municipal, Julio García Torres, dado que la inversión para este trabajo tendrá un costo de S/.50,000 mil nuevos soles que serán empleados en la entrega de premios de los tres primeros puestos que obtengan los arquitectos ganadores del anteproyecto "Terrapuerto para Chiclayo".
Es el inicio, es la luz que se prende en el túnel de la desesperanza sobre el espinoso tema del caos vehicular de Chiclayo. Cuando tengamos el anteproyecto listo se colocará en vitrina a los inversionistas nacionales e internacionales para conocer sus ofertas y tendremos el Terrapuerto de Chiclayo que será construido en un área aproximada de 9 hectáreas y media, estando ubicada entre la avenida Grau y la Vía de Evitamiento, en el distrito de La Victoria.
Su construcción, se prevé, será con los más modernos avances tecnológicos que ubicarán a este Terrapuerto como el mejor de Sudamérica, donde puedan ubicarse todas las empresas de servicio interprovincial y en el que se calcula un movimiento de aproximadamente 250 ómnibus por día.
A la comuna de Chiclayo no le costará absolutamente un centavo la construcción, pues la empresa o consorcio que gane en su oferta a exponer, recibirá la concesión del Terminal por varios años, pero además entregará un incentivo mensual a la comuna chiclayana.
Cuando se haga realidad el Terrapuerto tendremos en la ciudad un alivio de descongestionamiento vehicular, estimo de un 40%, pero además los profesionales del volante serán los beneficiados directos, habrá más ingresos para ellos, la economía chiclayana se dinamizará aún más con el orden, seremos una ciudad más atractiva, el parque automotor seguirá mejorando y el distrito de La Victoria -que ha sido debidamente planificado en calles, pistas y obras de saneamiento donde se construirá este Terminal Terrestre-, continuará con su crecimiento socioeconómico sostenido.
Buena decisión, buena muñeca, un acierto digno de destacar se anota Roberto Torres. Sin duda, un gol de media cancha en medio de tanto escándalo ocurrido en las últimas semanas. El solo hecho de encargar vía Acuerdo Municipal que sea la Orden Profesional del Colegio de Arquitectos el ente que convoque a concurso para la elaboración del Proyecto "Terminal Terrestre de Chiclayo" nos hace percibir que está en la línea de lo que los chiclayanos anhelamos.
No puedo, sin embargo, cerrar estas líneas señalando que me extraña el voto de abstención de siete regidores, entre ellos tres del oficialismo, July Lozano, Fernando Herrera, Ronald Ubillús y del grupo de la minoría Celinda Ortiz, Magdalena Liza y Janet Cubas.
¿Por qué abstenerse en una decisión tan trascendental para Chiclayo?, ¿por qué no anteponer el progreso y desarrollo de nuestra ciudad ante sus actitudes viscerales en contra de la autoridad edil? Es la historia la que los juzgará, son los chiclayanos quienes deben estar informados sobre aquellos que están en contra del progreso de esta provincia. Son los electores de Chiclayo quienes deben conocer qué actitud tienen sus elegidos en la solución de los problemas de nuestra provincia.
No cuesta mucho ser coherente, no hay que oponerse por oponerse. Cuando hay hechos que atentan contra la ciudad, allí estamos y estaremos siempre para defender sus intereses e impedir que algún apetito personal o de grupo quiera en nombre del progreso de Chiclayo beneficiarse. Por ahora, como chiclayana, me regocijo que se haya tomado la decisión que sea el Colegio de Arquitectos la Orden Profesional que elabore el Anteproyecto para el Terrapuerto de Chiclayo.
Leer más