up

RECORTE DEL FONCOMUN PONE A PRUEBA OPERATIVIDAD DE MUNICIPIOS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 615

  comentarios   

De un tiempo a esta parte, los alcaldes del país, especialmente de las tres provincias de la región Lambayeque, han empezado a sentirse incómodos ante la drástica reducción del presupuesto por concepto del Fondo de Compensación Municipal ´ FONCOMUN que le son asignados mensualmente. Pese a que el presupuesto global de los gobiernos locales aumentó en 1 556 millones en el 2009, representando un aumento porcentual de 14.3%; al hacer el respectivo análisis del presupuesto de las municipalidades en un mismo departamento, se trasluce el recorte, principalmente en el rubro de los Recursos Ordinarios. Sin embargo, para los entendidos en la materia, el nivel de preocupación de los burgomaestres, denotada en los últimos días en nuestra región, luego de sostener sendas reuniones de emergencia solicitando la atención de las autoridades nacionales, está orientado en la manera cómo deberán afrontarán el elevado gasto corriente, que juega en su contra, pues no garantizaría su propuesta de trabajo municipal; a sabiendas que de por sí el gasto para la inversión pública se ha visto debilitado. Qué duda cabe, en el rubro de los Recursos Ordinarios, el presupuesto de los gobiernos locales para el año 2009 presenta una reducción de 827 millones de soles, presentando una disminución que alcanza el 65% en relación a 2008. Esto, como claramente lo han explicado los alcaldes de las tres provincias de Lambayeque y el país, no sólo estaría limitando proyectos de inversión, sino la aplicación de programas sociales que ya habían sido transferidos a las municipalidades acreditadas. Más grave aún la situación se presentará, pues a consecuencia que las municipalidades que no reciben ningún tipo de ingresos adicionales ´ canon y regalías ´ deberán sus autoridades afrontar sus compromisos en los programas sociales haciendo uso de los recursos del FONCOMUN, mientras que para sus inversiones deberán presentar proyectos al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local ´ FONIPREL. Sabido es que la reducción del FONCOMUN viene afectando a los municipios de la provincia y que de mantenerse puede afectar su operatividad; de allí que el gobierno central viene impulsando un Plan Anticrisis inyectando más de 10 mil millones de nuevos soles para mermar posibles retrocesos. Precisamente, esta falta de operatividad de los municipios como consecuencia de la reducción del FONCOMUN no sólo puede implicar menos inversiones, sino además fallas en la prestación de los servicios básicos, como por ejemplo en la Limpieza Pública, entre otros. Adicionalmente, la inversión que los municipios realizan llega directamente a mano de obra urbana y se distribuye entre la población, por lo que los alcaldes de nuestra región plantean que urge que la disminución del FONCOMUN deba ser subsanada de manera directa por el Ejecutivo con fondos que formen parte del Plan Anticrisis, por cuanto resulta imposible pensar que la población no va a sentir la crisis si los gobiernos locales son afectados. En ese contexto, el gerente general municipal de Chiclayo, Julio García Torres, en la reunión formal que tuvieron los burgomaestres de la región planteó a la brevedad la exigencia al gobierno central de créditos suplementarios. "Se pretende, como lo han manifestado las autoridades municipales de esta región y el país, la aprobación de Créditos Suplementarios que permitan sustituir y compensar la disminución de las transferencias de fondos, conforme se están resolviendo los problemas presupuestales del gobierno central", refiere el funcionario edil, quien respecto al FONIPREL considera que el gobierno central honre la transparencia y seriedad en el manejo de las cifras del presupuesto, fijando con urgencia el monto real y definitivo del fondo concursable que tuvo una promesa presidencial de aproximadamente 2070 millones de nuevos soles para el año 2009, monto que a la fecha ha disminuido considerablemente según los anuncios del Ministerio de Economía y Finanzas. García Torres argumentó -en su exposición ante los burgomaestres distritales que conforman la provincia de Chiclayo- que se hace necesaria la inmediata efectivización de la restitución de los 218 millones de nuevos soles restantes de los 318 millones de los recursos del FONCODES, transfiriéndolos a los gobiernos locales que mantienen convenios y calificación, en cumplimiento del compromiso asumido por la Presidencia del Consejo de Ministros. "Resulta positivo para el análisis, frente a esta situación, la creación de un Fondo de Compensación para las municipalidades que no reciben canon, como es nuestro caso", explicó el gerente general municipal de Chiclayo. La situación es agobiante, según el funcionario edil, tanto que sólo en los cuatro primeros meses del presente año, el Gobierno Central a través del Ministerio de Economía y Finanzas, recortó a la Municipalidad Provincial de Chiclayo la suma de 3 millones 222 mil 586 nuevos soles del FONCOMUN. En lo que va del año, la Municipalidad de Chiclayo ha debido recibir la cifra mensual de 2 millones 727 mil 103 nuevos soles, debiendo haber totalizado entre los meses de enero y abril la cantidad de 10 millones 908 mil 413 nuevos soles; sin embargo la Municipalidad ha visto reducidos sus ingresos desde el inicio de este año por concepto de FONCOMUN. Así, por ejemplo, en enero ´ según el reporte proporcionado por la autoridad chiclayana, recibió en enero 1' 834, 379. 83; en febrero 2' 303, 224. 55; en marzo recibió 1' 746. 401. 04; mientras que en abril le fue transferido 1' 801, 821. 01 nuevos soles, alcanzando la sumatoria de 7' 685, 826. 43 nuevos soles. Recorte que preocupa Para tener más detalles de cuánto se han visto afectados los municipios, en un rápido sondeo con los propios burgomaestres distritales que conforman la provincia de Chiclayo, y de las provincias de Ferreñafe y Lambayeque, éstas fueron las cifras aproximadas proporcionadas, antes y después del recorte presupuestario sufrido a inicios de año. DISTRITOS FONCOMUN 2008 FONCOMUN 2009 (LUEGO DEL RECORTE) Mesones Muro 60000 42000 Puerto Eten 27000 27000 Chongoyape 140000 90000 Pomalca 124000 98000 Reque 93000 90000 Monsefú 220000 150000 Pátapo 110000 62000 Picsi 42000 31500 Santa Rosa 45000 41000 Pimentel 200000 131000 Oyotún 84000 61000 Ferreñafe (Prov.) 500000 300000 Lambayeque (Prov.) 1’200000 800000 García Torres refiere que es desde el mes de setiembre del 2008 que los recursos de las municipalidades perciben por concepto de Fondo de Compensación Municipal ´ FONCOMUN, vienen mostrando una disminución debido a 2 razones: por la aplicación de la Ley de Tributación Municipal que dispone que las devoluciones del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) a los contribuyentes deben efectuarse con cargo al FONCOMUN, lo que ha representado una reducción de S/. 56 millones en promedio mensual en el período setiembre 2008 - marzo 2009. Y segundo por la disminución de la recaudación del Impuesto General a la Ventas y en consecuencia del Impuesto de Promoción Municipal ´ IPM, así como por la disminución del Impuesto al Rodaje, debido a la desaceleración de la economía. A fin de compensar a las municipalidades por los efectos antes señalados, el gerente general municipal de Chiclayo, refiere que el Poder Ejecutivo ha creado el Plan de Incentivos a la Gestión Municipal (Ley N° 29332) el cual otorga recursos a los gobiernos locales, hasta finalizar el año 2009, por un monto equivalente a las devoluciones del Impuesto de Promoción Municipal y a partir del 2010 en función al cumplimiento de determinadas metas de gestión municipal a reglamentarse próximamente. Asimismo, para compensar la disminución del FONCOMUN debido a la menor recaudación del IGV, se vienen aprobando diversas medidas que tienen por finalidad facilitar la ejecución de obras en infraestructura y transferir mayores recursos a las municipalidades, aunque no descartan poder alcanzar más beneficios luego de la reunión que todos los alcaldes de la región Lambayeque sostendrán en los próximos días con el presidente de la República, Alan García Pérez; el primer ministro, Yehude Simon Munaro, y nuestros representantes parlamentarios. + NOTICIAS ● Alcaldes acordaron solicitar reunión con autoridades nacionales luego de sostener dos reuniones en remozado Salón Consistorial del Palacio Municipal de Chiclayo. ● Alcalde de Pucalá, Luis Gonzáles Quintana, propuso impulsar promulgación de proyecto de ley para aplicación de Canon Azucarero en distritos azucareros de la provincia de Chiclayo. ● Alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, demandó a los alcaldes a sumar esfuerzos para hacer sentir presión ante autoridades del gobierno nacional.

Leer más