Desde hace más de tres meses, un secreto a voces en Lambayeque es la intención del gobernador regional Jorge Pérez Flores de postular a la presidencia de la república. Aunque durante todo este tiempo el titular de la región estuvo deshojando margaritas, recién a finales de septiembre hizo manifiesta su intención, al menos ante la prensa, de querer ocupar la primera magistratura del Perú. “Sí, me encantaría a postular a la presidencia”, dijo el 3 de octubre cuando fue abordado por los medios de comunicación. Y todo parece indicar que su aspiración presidencial quedará en solo eso, un sueño, pues este medio conoció de buena fuente que Jorge Pérez no tentará la banda presidencial.
La razón por la cual Jorge Pérez ya no postularía a la presidencia obedecería a una decisión de la misma presidenta de Somos Perú, Patricia Li Sotelo, quien habría visto con mejores ojos al exalcalde de La Victoria en detrimento del gobernador lambayecano.
Según la Resolución n.° 0110-2025-JNE, los altos funcionarios que decidan ser candidatos deben renunciar hasta el lunes 13 de octubre, seis meses antes del día de las elecciones, de acuerdo a ley.
De la ilusión a la desilusión
El pasado 26 de septiembre, Patricia Li arribó a Chiclayo para realizar una serie de actividades proselitistas, en las cuales se esperaba que la lideresa de Somos Perú encumbrase a Jorge Pérez como la primera opción de Somos Perú para la presidencia. Sin embargo, nada de eso sucedió.
En las redes sociales de Somos Perú – Chiclayo se observa que Li Sotelo participó de una entrega de ollas a madres de familia de los sectores alejados de José Leonardo Ortiz; de la inauguración de un local partidario de Pucalá; y de una reunión de coordinación en Monsefú. Sin embargo, en ninguna de las actividades se le observó con el gobernador regional de Lambayeque.
“Jorge Pérez esperaba que Patricia Li le levantase el brazo en señal de su candidatura presidencial durante su visita a Chiclayo, pero eso nunca sucedió”, señala la fuente, quien refiere que George Forsyth habría ejercido presión desde la capital gracias al poder económico que lo respalda, puesto que habría ofrecido poner dos millones de soles para la campaña presidencial, monto frente al cual Pérez Flores no podría competir.
Lo último que se pierde: la esperanza
Con proximidad del vencimiento del plazo para que renuncien las autoridades que postularán a un cargo de elección popular, una pregunta que recurrentemente le formuló la prensa a Jorge Pérez fue si iba o no a postular a la presidencia.
Hace dos semanas, durante una entrevista en RPP, con Mávila Huertas y Fernando Carvallo, este último despidió el diálogo con la siguiente frase: “La próxima vez hablaremos sobre política porque se dice que usted podría ser candidato presidencial de su partido Somos Perú”, a lo que Pérez respondió sonriente: “Todo el mundo anda viendo esto porque se acaba el tiempo para poder renunciar. Me imagino que el partido tomará la decisión correcta en el tiempo que corresponde, mientras tanto yo estoy muy enfocado en el plan de desarrollo de mi región”.
El 3 de octubre, cuando se le volvió a consultar por su aspiración presidencial, el semblante de Jorge Pérez ya no fue el mismo y expresó cierta preocupación: “No tengo claro si voy a renunciar o no. No estoy apurado, yo tengo muchas cosas que hacer en mi región Lambayeque. Si los plazos comen a la voluntad del partido de elegir, pues yo me quedo. Estoy feliz acá. La región Lambayeque merece respeto y yo no voy a dar ningún paso si es que no tengo el lineamento legal ni técnico para poder hacerlo. El partido elegirá al candidato mediante delegados (…) la elección tiene que ser máximo hasta el 13. Si no eligen hasta esa fecha, significa que a Pérez no lo necesitan, entonces yo no tengo posibilidad de renunciar. Si las cosas están en ese camino, entenderé que mi partido quiere que termine aquí mi gestión”.
Segundos después, consultado sobre si le gustaría ser presidente, se sinceró y dijo: “Sí, me encantaría. De verdad, yo tengo esa percepción (…) pero en este momento no tengo nada definido por mi partido, ni por el Comité Ejecutivo Nacional ni por la Comisión de Delegados. Ellos tienen, para fines de elegir a un gobernador o representante del Estado en funciones, hasta el 10 de octubre, si no lo hacen entenderé que están pensando en una persona que no es funcionario público. Pero no lo descarto porque sería un alto honor que mi partido designe a una persona que pueda sacar adelante este país”.
Finalmente, la última vez que Jorge Pérez se pronunció sobre su aspiración presidencial fue el pasado domingo y casi con un tono de resignación señaló lo siguiente: “En realidad ya los tiempos han ajustado bastante. Nosotros no tenemos el mando de decisión. Esa decisión de poder postular a la máxima honorabilidad para un ciudadano peruano depende exclusivamente del partido, que tiene que definirlo mediante una justa interna de delegados”.
Las nuevas opciones
Visto este panorama, voces cercanas al gobernador refieren que su mira estaría puesta ahora en el Senado, para lo cual tiene dos opciones: la primera sería presentarse para la cámara alta, bajo la elección de Distrito Electoral Único Nacional, donde aspiraría a ser uno de los treinta senadores que todos los peruanos elegirán. La otra opción es postular bajo el sistema de Distrito Electoral Múltiple, donde aspiraría a ocupar el único escaño que le corresponde a Lambayeque.
No obstante, otra opción que resuena con fuerza en el seno de Jorge Pérez es la de culminar su período como gobernador regional. Se sabe, también por fuente de este medio, que un pedido expreso de la vicegobernadora Flor Saavedra López habría sido que Jorge Pérez solo firme renovaciones de personal hasta fines de septiembre, esto ante la inminencia de que ella asuma el cargo de gobernadora en su reemplazo. Sin embargo, Jorge Pérez habría dejado firmados contratos hasta octubre.
Y, si bien en la inauguración de la Feria Agropecuaria Jorge Pérez se mostró junto a Flor Saavedra a quien le levantó el brazo en señal de triunfo, todo haría indicar que la vicegobernadora también se quedaría con la miel en los labios y las ganas de asumir el cargo que hasta hoy ostenta Pérez.
Además, existe preocupación en el sector empresarial respecto a la continuidad de las Obras por Impuestos ante una eventual renuncia de Jorge Pérez al cargo de gobernador. La primera obra a realizarse bajo este mecanismo es la intervención integral a la urbanización Diego Ferré, donde se ejecutará la pavimentación a doble vía, la instalación de rampas de acceso, áreas verdes y un sistema de drenaje pluvial.
Aunque la obra fue adjudicada, se supo que existía un tufillo de incertidumbre respecto a la continuidad de esta, la cual tiene una inversión de 73 millones de soles, es financiada por Interbank y gestionada por URBI Proyectos.
Otros rostros
En paralelo a la incertidumbre sobre la postulación de Jorge Pérez, otras figuras de Somos Perú han ido barajando sus posibilidades electorales. Un rumor que corre por la Sede Central del gobierno regional es que Franklin Santisteban Santamaría, asesor de Jorge Pérez y quien hizo las veces de anfitrión durante la visita de Patricia Li a Chiclayo, ya no iría con el número uno por Lambayeque a la Cámara de Diputados, sino que este número lo tendría el hoy presidente del Consejo Regional, Gustavo Espinoza Soto, quien se afilió el 11 de julio del año pasado a Somos Perú, tres días después de su renuncia a Podemos Perú.
Otro rumor, aunque de cara a las elecciones regionales y municipales de octubre del 2026, es que el candidato al gobierno regional por Somos Perú sería Elber Requejo Sánchez, actual alcalde de José Leonardo Ortiz, quien tampoco es de las canteras ‘somistas’, sino que se afilió en mayo del año pasado, luego de haber renunciado a Juntos Por el Perú.
Deja tu Comentario