No existen noticias en esta categoría para esta edición
PALABRA X PALABRA
La noche del 6 de septiembre una persona encapuchada interceptó al periodista Pedro Flores Silva cerca de su casa en Casma y le disparó en dos ocasiones. Una de las balas perforó órganos vitales y la víctima murió el 8 de septiembre, en el Hospital Regional de Chimbote. Pedro Flores, de 36 años, dirigía el programa periodístico "Visión Agraria", en el Canal 6 local.
*****
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato. Pide efectuar una investigación diligente y exhaustiva que tome en cuenta las amenazas recibidas por el comunicador y que permita capturar a los responsables intelectuales y materiales del crimen, procesarlos, sancionarlos y reparar de manera adecuada a la familia de la víctima.
*****
El periodista venía divulgando informaciones relacionadas con presuntas irregularidades cometidas en la municipalidad distrital de Comandante Noel. El comunicador enfrentaba una demanda penal interpuesta por el alcalde de esa localidad.
*****
Para la CIDH, es esencial que el Estado investigue de forma exhaustiva el posible nexo del crimen con la actividad profesional del periodista. Los crímenes cometidos contra los periodistas no solo afectan a la víctima y a sus allegados sino que comprometen el derecho a la libertad de expresión de toda la sociedad.
*****
La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala: "El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".
*****
Tras la reciente promulgación de la Ley de Consulta Previa en nuestro país, el Programa Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Fundación Hanns Seidel presentaron tres publicaciones que tienen como objetivo entender los alcances de la referida norma y servir como ayuda para su implementación.
*****
Las tres publicaciones son: "Manual de herramientas legales para operadores del sistema de justicia para defender los derechos de los pueblos indígenas", "En Defensa de los derechos de los pueblos indígenas: Manual para líderes comunales. Preguntas y respuestas", "En Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas: Guía para periodistas. Preguntas y respuestas".
*****
El ex presidente Alan García tendrá que responder por lo que hizo en su gestión porque él dijo que en política no hay "caídos del palto" aseveró el congresista de Gana Perú, Javier Diez Canseco. Fue al comentar, las declaraciones de García, quien dijo sentirse un perseguido político del gobierno del presidente Humala y que si bien la investigación a la administración pasada es un procedimiento democrático, "algunos las aplican con apasionamiento".
*****
"¿Él hizo todo lo que pudo? Él dijo una vez que «en política no hay caídos del palto’, eso fue lo que dijo. ¿Él hizo todo lo que pudo en el Congreso blindando a parlamentarios acusados, blindando a parlamentarios vinculados al fujimorismo con juzgados a los que no respondían como el señor [Carlos] Raffo y la señora [Cecilia] Chácón por ejemplo, como varios de los miembros de su partido en diferentes casos?", expresó Diez Canseco.
*****
"¿Hizo todo lo que pudo con la amnistía a [Enrique] Crousillat?, ¿hizo todo lo que pudo dejando libre al hombre que se robó plata en el SIS que era para las víctimas de Ica? No. García no hizo todo lo que pudo [hacer para frenar la corrupción][...]", agregó. Sostuvo que el ex mandatario tendrá que responder por el papel que cumplió durante su periodo de gobierno, en especial por las compras y licitaciones que se manejaron con decretos de urgencia.
*****
"Además el señor García tendrá que responder por su papel personal, individual; y parte de lo que plantea la moción que ha propuesto Gana Perú es que se investigue las obras, las compras y licitaciones, que se manejaron con decretos de urgencia que solo lo pueden proponer el presidente de la República y el gabinete en situaciones excepcionales que afectan gravemente las finanzas y economía nacional", explicó.
*****
"Y con un decreto de este tipo se ha reconstruido un Estado Nacional y los precios se han multiplicado o el tren eléctrico. Entonces, uno dice ¿esto no debe ser materia de investigación? ¿Solo hay responsabilidad política y no hay otro tipo de responsabilidad? Eso lo debería decir una investigación detenida a fondo, seria, reservada, y que presente conclusiones cuando tenga las pruebas y los elementos de juicio", agregó.
*****
En este aspecto, aseveró que la investigación contra la gestión de García será para realizar una cacería de corruptos y ladrones, para que rindan cuenta al Poder Judicial y al Estado por las irregularidades que eventualmente hayan cometido en contra del tesoro público. "Estoy más convencido que una comisión investigadora no es una cacería de brujas, es una cacería de corruptos, ladrones, una cacería de quienes han hecho de la función pública un servicio personal, [decir lo contrario] es inaceptable y creo que a esos personajes hay que cazarlos para que se sienten en el banquillo de los acusados, respondan por los hechos y un juzgado imparcial los evalúe y sentencie", afirmó.
*****
"[Entonces] yo creo que el señor García no puede decir que esta comisión está motivada por una persecución política porque entonces todo político diría cada vez que lo acusan 'me persiguen políticamente' y por lo tanto son inimputables y eso me parece inaceptable, ya hemos visto el caso del señor Fujimori cuan imputable era y cómo ha sido condenado", cuestionó.
*****
Aseveró que las declaraciones brindadas por el ministro Kurt Burneo se suman a un conjunto de irregularidades de la gestión anterior que privatizó el Estado y que lo convirtió en una agencia de intereses privados para generar privilegios tributarios. "La verdad es que García abandonó el tema del impuesto a las sobreganancias mientras que ahora se está aplicando. Ahora la diferencia es de un gobierno que sí cumple su palabra, el de Gana Perú y Ollanta Humala, frente a un gobierno que incumple la suya como la del Apra aliada al fujimorismo y Alan García".
*****
"Nunca aplicó el impuesto a las sobreganancias mineras, lo canjeó por un óbolo minero que eran realmente migajas [y] ahora tenemos el tema de multas no cobradas. Hay que revisar la forma cómo actuó la Sunat en todo el periodo anterior, hay un tema de deudas no cobradas y el principal deudor es Telefónica del Perú que ha terminado judicializando las acotaciones de Sunat y los fallos del tribunal fiscal para no pagar más de 2 mil millones y estos son temas que evidencian un manejo que tiene que ser materia de investigación", planteó.
_______
larcery@hotmail.com
Editor de Expresión. Docente universitario.
respuesta de Dios el 2021-02-17.
Debes asumir tu responsabilidad. En tu lugar evaluarÃÂa el harakiri.
respuesta de maria covarrubias el 2021-02-17.
De que te sirven tus titulos, tu mencion de sobresaliente, el ser profesor de la PUCP si careces de lo esencial: etica, valores, empatia, solidaridad. Aceptaste vacunarte, sabiendo como abogado que eso estaba al margen de la ley, pero "te priorizaste". } Tengo amigos,, familiares que estan muriendo con COVID mientras tu, por tus influencias, accedes a hacer algo indebido. Has demostrado ser un pobre ser humano. Sin moral alguna. Sin eso, no vales nada.
respuesta de JEAN PIERRE BACA BALAREZO el 2021-02-16.
PENDEJO
respuesta de Claudia Montero el 2021-02-16.
Pensaste que nadie se iba a dar cuenta, pendejo ----> https://vacunagate.com/
respuesta de Vacunagate el 2021-02-16.
Hola Número 171
Deja tu Comentario