up

LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO REDUJO SUS PENSIONES EN UN 25 %

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1161

  comentarios   

  • La casa de estudios superiores congrega a 103 mil estudiantes a nivel nacional.
  • Un total de 155 estudiantes continuaron con su pasantía en universidades del extranjero.

La pandemia por el Covid-19 generó un alto índice de deserción estudiantil. En ese marco, la Universidad César Vallejo – UCV, redujo sus pensiones hasta en un 25 %, a fin de paliar esta situación. En conversación con Expresión, el rector de la casa de estudios superiores, Humberto Llempén Coronel, explicó las medidas que han tomado para asegurar la prestación del servicio educativo.

Señaló que una de sus primeras medidas fue firmar un contrato con la plataforma Blackboard, la cual brinda herramientas digitales y es utilizada por las principales universidades del mundo. Además, se capacitó a estudiantes y docentes para la modalidad de enseñanza virtual.

Además, a los estudiantes con menos recursos se les dotó de conexión de internet, a fin de aminorar el índice de deserción. Pese a ello, de los 120 mil alumnos que se habían proyectado a inicio de año, 107 mil son los que continúan actualmente estudiando.

Indicó que, a las rebajas pensionarias, también se añadió la disminución del costo del grado de bachiller de mil 500 a mil soles y del título de licenciado de dos mil 500 a dos mil soles.

“Somos la universidad con el más alto porcentaje de rebaja. Descontamos el 25 %, lo cual significa que en provincias, donde nuestra pensión era de 400 soles promedio, ahora es de 300”, mencionó. 

Manifestó que la UCV continúa con sus charlas y capacitaciones, en virtud de lo cual se realizó hace poco el Congreso de Directores, con la presencia de la ex ministra de Educación Marilú Martens y Beatriz Merino.

Finalmente, destacó que 155 alumnos que realizaban su pasantía estudiantil tuvieron que prolongar la misma, dado que la pandemia por el Covid-19 les impidió retornar. En virtud de ello es que la UCV todo el soporte necesario para su estancia.

Leer más


MINISTERIO DE TRANSPORTES: ANUNCIA INVERSIÓN DE 45 MILLONES DE SOLES EN LAMBAYEQUE

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1161

  comentarios   

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, anunció que en Lambayeque se invertirá 45 millones de soles para la construcción de 500 kilómetros de carreteras vecinales en las tres provincias de la región.

El funcionario ministerial, quien formó parte de la comitiva del presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que se continuará con la construcción de la autopista del Sol y la Red 4 considerando que el 90 % del comercio exterior se registra a través de la carretera Panamericana.

Asimismo, precisó que a partir de la tercera semana de julio, continuarán las obras de mejoramiento y ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional “José Quiñones Gonzáles”.

En tanto, señaló que a través del programa “Arranca Perú” se invertirá 6 mil millones de soles, de los cuales 5 mil millones serán para los servicios de construcción de vías vecinales o rurales.

En el caso de Lambayeque dijo que se invertirá 45 millones de soles, de los cuales 38 millones se ejecutarán en el año 2020 en 34 tramos de vías, generando puestos de trabajo y reactivando la economía.

De otro lado, señaló que el Ministerio de Transportes está abocado a la ampliación de la conectividad para garantizar la plataforma educativa “Aprendo en casa” impulsado por el Ministerio de Educación.

 

Leer más


HOSPITAL REGIONAL REQUIERE DE PERSONAL INTENSITIVISTA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1161

  comentarios   

  • El nosocomio cuenta con ventiladores mecánicos disponibles que no pueden ser usados por falta de personal asistencial especializado.
  • Al centro de hospitalización temporal instalado en La Victoria se destinarán pacientes leves y moderados.

Contrariamente a lo que se piensa, el director del Hospital Regional de Lambayeque, Omar Tineo Carrasco, manifestó que en el nosocomio sí cuenta con ventiladores mecánicos disponibles, mas no con personal médico y de enfermería especialistas en la atención de pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos - UCI.

Indicó que actualmente hay 30 ventiladores mecánicos, de los cuales se han llegado a usar 23 como máximo, forzando la disponibilidad del personal de salud. Actualmente el servicio de UCI funciona con 20 camas.

"El ventilador mecánico solo es un componente de la camas UCI, que además requiere de un monitor, la misma cama multifuncional y los especialistas, es decir, el médico y la enfermera intensivista, así como los fisioterapeutas", mencionó.

Añadió que, a la fecha, el Hospital Regional cuenta con nueve médicos intensivistas, cada uno de los cuales atiende hasta a seis pacientes, pese a que la norma indica que deben ser tres.

"En un turno con 12 camas deben haber dos especialistas. Nos dimos la oportunidad de contratar a un médico general para ampliar el servicio. A modo de gráfica, se requieren cinco intensivistas para seis camas durante un mes. Por lo pronto estamos programando horas complementarias con anestesiólogos y neumólogos, a fin de llenar el vacío", enfatizó.

Destacó que actualmente los casos del Covid-19 se encuentran estadísticamente controlados en el nosocomio, pues de haber llegado a un pico de hospitalización de 170 pacientes, ahora hay en promedio entre 110 a 120.

Aclaró que la red de oxígeno del hospital ha estado en constante servicio, toda vez el desabastecimiento que se dio en su momento fue del oxígeno gaseoso, es decir, el que se almacena en los tanques.

"En ningún momento se perdió presión, sino que las camas de emergencia se saturaron y todos los puntos de oxígeno estaban ocupados, por ello debimos ayudarnos con los tanques, cuya empresa proveedora no tuvo la capacidad total para dar la respuesta", manifestó.

Anotó que en el mayor pico de la emergencia sanitaria se han llegado a consumir tres mil metros cúbicos de oxígeno por día.

Finalmente, señaló que en el centro de hospitalización temporal de La Victoria se atenderán a los pacientes leves y moderados, pues la logística no es la ideal para atender a un paciente severo, pese a que hay disposición de unidades concentradoras de oxígeno. La razón radica en que el flujo de este elemento no cumple el ideal de 15 litros por minuto.

Leer más


POR CASO “TEMERARIOSâ€Â: DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A WILFREDO BECERRIL

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1161

  comentarios   

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque logró se declare fundado el requerimiento de prisión preventiva, por el plazo de 24 meses, contra Segundo Wilfredo Becerril Rodríguez, por los delitos de Organización Criminal y Corrupción de Funcionarios.

La medida fue lograda por el fiscal Juan Manuel Carrasco Millones, en audiencia virtual, precisando que el imputado sería integrante de la organización criminal "Los Temerarios del Crimen”, quienes, de manera organizada y concertada, bajo la coordinación del presunto líder, David Cornejo Chinguel, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, habrían planificado y ejecutado diversos actos de corrupción en agravio del Estado.

Que a Segundo Wilfredo Becerril Rodríguez, se le habría designado para negociar o “arreglar” beneficios económicos indebidos a cambio de que su hermano, Héctor Becerril Rodríguez, valiéndose de su cargo de congresista de la República, gestione proyectos de inversión pública en la ciudad de Chiclayo, o el que resultase más rentable, y con los que pudieran beneficiarse, Becerril Rodríguez y la organización criminal.

Además, habría tenido la función de buscar a posibles postores en algunas de las obras que se ejecutaban en la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

Que la organización era una agrupación integrada por más de ochenta investigados, de los cuales, Boris Bartra Grosso y Eberth Gil Otiniano, han sido sentenciados por el delito de organización criminal, mientras que cuarenta de los mismos, por el delito de cohecho activo genérico y otros delitos de Corrupción de Funcionarios, entre ellos, Víctor Antonio Becerril Rodríguez, hermano del imputado quien participó también en la organización y algunos hechos que se investigan.

Que a la fecha, doce de los investigados de esta organización se encuentran prófugos de la justicia, entre ellos, Segundo Becerril Rodríguez, sobre quien recae mandato de detención preliminar.

La organización criminal “Los Temerarios del Crimen”, fue constituida en el 2015 y permaneció enquistada en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, hasta noviembre de 2018, fecha en la que se logró su desarticulación.

 

Leer más


GOBIERNO REGIONAL: ASEGURA TERRENO DONDE SE UBICA HOSPITAL TEMPORAL DE LA VICTORIA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1161

  comentarios   

Desde 1979 el Ministerio de Educación ejerce en derecho de propiedad sobre los cinco mil metros cuadrados del predio.

A través de un comunicado, el Gobierno Regional de Lambayeque se pronunció sobre la denuncia hecha ayer por el rector de la Universidad Particular de Chiclayo -UDCH, sobre la supuesta propiedad del predio donde está ubicado el centro de hospitalización temporal para pacientes Covid en La Victoria.

El 19 de mayo la Dirección Regional de Educación cedió en calidad de préstamo temporal un área de cinco mil 100 metros cuadrados de la Institución Educativa N° 1076 - Carlos Augusto Salavaerry, de La Victoria, a favor de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, a fin de que se construya allí el centro de hospitalización temporal.

El Ministerio de Educación -MINEDU, adquirió el 21 de agosto de 1979, mediante la Resolución Suprema N° 185-79-VC-5600, la propiedad de 86 mil 85.75 metros cuadrados de terreno en La Victoria.

El 9 de julio de 1982 inscribe la propiedad en la partida electrónica N° 02198208, del Registro de Predios de la Zona Registral N° II, de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos -SUNARP, en cuyo título archivado N° 47/3445 están los planos, memorias descriptivas y resoluciones que dieron mérito a la inscripción registral.

Desde entonces, el MINEDU ejerce todas las atribuciones inherentes al derecho de propiedad.

A través de la Procuraduría Pública, el Gobierno Regional denunció por usurpación a seis personas que habrían ingresado de manera violenta al predio en cuestión.

Leer más