up

SIN AGUA NO HAY SALUD: HERENCIA DE LA CORRUPCIÓN EN LAMBAYEQUE

Escribe: Daniel Gustavo Vera
Edición N° 1179

  comentarios   

  • ¿Cuánto impacta la mala ejecución de las obras de saneamiento básico?

 

Lambayeque, el segundo departamento más pequeño del Perú, se ubica en una zona desértica con permanentes problemas para el abastecimiento de agua. Cuenta con cinco valles, de los cuales solo dos ríos tienen caudal regular: el Zaña, ubicado al sur, y el Chancay, en la parte central del territorio, cuyo cauce se beneficia con las aguas del sistema hidráulico Tinajones. La población es de un millón 197 mil habitantes y solo el 82 % de las viviendas se abastece de agua potable por red pública, (INEI 2017). Entre el 2008 y el 2011 hubo millonarios presupuestos para resolver la brecha, pero la corrupción, en unos casos, o la deficiente ejecución de los proyectos, han condenado a sus habitantes a vivir con un suministro limitado o inexistente.

 

De acuerdo a la estadística 2019, de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL, entidad que abastece a 26 localidades de los 38 distritos del departamento, ciudades como Chiclayo reciben, en promedio, 16 horas continúas de agua potable. Empero, existen zonas bajo administración de la empresa en las que solo hay media hora de servicio al día. Lo más grave sucede en lugares en los que existiendo red pública el suministro se realiza con cisternas de la propia EPSEL, el gobierno regional o las municipalidades.   

 

Millones sobre millones

Durante el segundo gobierno aprista, entre el 2008 y julio del 2011, Lambayeque fue uno de los departamentos más beneficiados con la trasferencia de recursos para las obras de saneamiento.

De este modo, el programa “Agua para todos”, del Ministerio de Vivienda, se convirtió en una verdadera locomotora de inversión pública, pero los planes no resultaron tan efectivos como se esperaba.

En el quinquenio de Alan García Pérez se entregó aproximadamente 800 millones de soles para obras de agua y alcantarillado en Lambayeque, más de 220 millones de dólares americanos al tipo de cambio actual. Sin embargo, el gobierno de García dejó recursos presupuestados y en la administración de Ollanta Humala Tasso la cantidad de dinero dado para el saneamiento llegó a mil 125 millones de soles, 300 millones de dólares.

Nunca antes, en la historia del departamento, creado en 1874, se había destinado tal cantidad de recursos. La oportunidad fue única, pero no aprovechada, al menos no con fines beneficiosos para la población. La corrupción se coló por todos lados. Los siguientes son algunos de los casos más emblemáticos.

 

Caudal negro

La municipalidad de Santa Rosa, en manos apristas, recibió en el 2009 20 millones de soles para ejecutar un proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema integral de saneamiento básico, aun cuando el expediente técnico había sido aprobado con 10 millones como valor referencial. La obra debió beneficiar a 12 mil familias.

La gestión del entonces alcalde, Andrés Palma Gordillo, declaró en emergencia el servicio, lo que permitió una contratación rápida, saltándose los endebles controles de la Ley de Contrataciones del Estado. Palma concluyó su mandato en el 2014, se convirtió en consejero regional, y la obra nunca se terminó.

Se construyeron cuatro laguas de oxidación frente al único terminal pesquero del departamento, no se ejecutó la conexión del fantasmal tanque elevado construido y las tuberías quedaron a medio instalar en las calles.

El mismo año, el municipio de Pítipo, también con alcaldía aprista, recibió recursos para la obra de saneamiento. La contratación fue similar a la de Santa Rosa. El alcalde Manuel Valverde Ancajima pagó el total del presupuesto (10 millones de soles), por trabajos no concluidos. Mil 300 familias resultaron perjudicadas.

Valverde quiso ser gobernador regional en dos ocasiones (2010 y 2014), en la segunda postulación Palma lo acompañó como aspirante a vicegobernador.

El caso de Pípito se judicializó. Sin embargo, aún no se puede instalar el juicio oral, a más de seis años de iniciado el proceso. ¿La razón? Uno de los procesados llegó al Tribunal Constitucional con una acción de amparo que aún no se resuelve. Mientras el TC no se pronuncie, el caso seguirá paralizado.

En el 2011, la Municipalidad Provincial de Chiclayo recibió 28 millones de soles para una obra de saneamiento en el casco central. Fue tal la corrupción y deficiente ejecución, que el Ministerio de Vivienda decidió paralizar la obra y retirar los 16 millones de soles que aún faltaba trasferir. El proyecto se inició en el gobierno de Roberto Torres Gonzales, hoy preso por otros delitos, pero la obra no se concluyó.

El Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento – OTASS, que intervino EPSEL en el 2017, informó hace dos años que había 28 proyectos de agua y desagüe que debían pasar a su administración, pero estaban paralizados, en arbitraje, judicializados o mal hechos. Todos se financiaron con “Agua para todos”. ¿Dónde están? En Lambayeque, Zaña, Mórrope, Salas, Picsi, Pimentel, Oyotún, Olmos, Pueblo Nuevo, José Leonardo Ortiz, Pátapo, Monsefú, San José, Nueva Arica, Santa Rosa, Chiclayo y Lagunas.

 

Agua y salud

El acceso al agua no solo tiene que ver con la calidad de vida, sino también con la garantía de la salud pública. La pandemia por el Covid-19 ha puesto sobre la mesa la permanente problemática del agua potable en Lambayeque, pues una de las principales medidas de protección individual radica en el lavado constante de manos, así como la desinfección de insumos, enseres, prendas y espacios, para lo que se necesita el recurso, carente o inaccesible. En el departamento, son más de 29 mil los casos confirmados de coronavirus y más de dos mil 700 fallecidos, al 10 de noviembre.

Pero el asunto del Covid-19 es solo una perla más en el collar de problemas que se relacionan con el agua potable. La desnutrición crónica infantil es permanente. No consumir agua potable genera Enfermedades Diarreicas Aguas – EDAS, y estas producen desnutrición. En los menores de cinco años, la desnutrición es irreversible.

En el 2018, la Estrategia Regional de Alimentación y Nutrición Saludable de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque estimó que el 16.6 % de los habitantes del departamento tenía desnutrición. En el 2017 la cifra era del 27.6 %, mientras que el 42.3 % presentaba anemia.

Eso en términos generales, porque si se analiza localidad por localidad el drama es mayor: en Incahuasi, uno de los tres distritos altoandinos, con severos problemas de pobreza, pobreza extrema y falta de servicios básicos, la anemia alcanza al 65.3 % de los niños.

Salud reporta que los mayores índices de desnutrición infantil están en Incahuasi, Cañaris, Mórrope y Salas. En estos pueblos hubo recursos millonarios para la ejecución de programas de saneamiento básico.

No contar con agua potable por cañerías obliga a las familias a comprar o abastecerse de las cisternas públicas, de acequias o pozos, y almacenar el líquido por días. Ahí es cuando aparecen otros monstruos: el dengue, la zika o la chikunguña, cuyo vector se prolifera en recipientes de agua limpia.

A septiembre de este año, Lambayeque registró 562 casos de dengue (GERESA).

La falta de acceso al agua potable tiene una estrecha relación con la salud de la población, por lo que la corrupción existente en los proyectos de saneamiento básico ha puesto en jaque la vida misma de las personas.

Leer más


SUBVENCIONADO POR EL ESTADO: EL 70 % DE LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CUENTA CON UN PLAN DE DATOS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

  • El Ministerio de Educación modificó la Ley Universitaria para garantizar la prestación del servicio educativo en la modalidad virtual.
  • A la fecha, el Ministerio de Educación capacitó a más de 13 mil docentes en herramientas digitales.

 

Antes del proceso de licenciamiento emprendido por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, 41 universidades ofrecían programas de educación semipresencial, las cuales en conjunto ofertaban 827 programas en 16 departamentos del país. Sin embargo, antes del inicio de la pandemia eran solo 25 las universidades licenciadas para esta modalidad educativa, de las cuales 23 eran privadas y dos públicas.

 

Ante esta situación, desde el Ministerio de Educación – MINEDU, se emprendió el proceso de transformación digital de la educación superior sin perder lo avanzado en el proceso de licenciamiento. Para Martín Benavides Abanto, quien lideró la citada cartera durante el proceso, esto significó todo un reto, pues demandó modificar la Ley Universitaria, ya que la norma ponía un tope de programas semipresenciales que podían ofertar las universidades.

Asimismo, señaló que la SUNEDU también debió cambiar su visión de criterios, a fin de pasar hacia un enfoque centrado en la supervisión de la calidad y no en la cantidad de créditos de los programas. Así, se eliminó la prohibición referida a que en pregrado los programas de educación a distancia no podían pasar del 50 % de créditos del total de la carrera, para que estos pasen a alcanzar el 100 %.

 

Estrategias

Benavides Abanto precisó que otra de las estrategias que implementó el MINEDU fue el fortalecimiento de las capacidades institucionales, a través de un fondo concursable para que las organizaciones internacionales puedan brindar asistencia técnica a las universidades públicas. Con ello, se capacitó a más de 13 mil docentes.

Otra de las estrategias estuvo relacionada a asegurar la infraestructura tecnológica, a partir de la aprobación del uso de recursos para contratar el servicio de Internet. En total, el MINEDU invirtió 61 millones de soles para que la totalidad de docentes de las universidades públicas y 233 mil estudiantes, es decir, el 70 %, pueda acceder a un plan de datos.

La tercera estrategia fue la implementación del portal web ‘Conectados’, plataforma en la que se pone a disposición de los estudiantes, docentes y la comunidad en general recursos educativos virtuales, además de investigaciones y documentos técnicos de gobierno.

 

Becas

Por otro lado, indicó que para garantizar la continuidad de los estudios el Estado emprendió una política de financiamiento de los mismos. Así, se otorgaron ocho mil Becas Permanencia para las universidades públicas y 24 mil Becas Continuidad de Estudios para públicas y privadas, las cuales estuvieron dirigidas a quienes estaban matriculados en el semestre académico 2020-I.

Para acceder a la Beca Continuidad de Estudios, los aspirantes debieron acreditar encontrarse en alguna situación de vulnerabilidad: pertenecer al quintil de pobreza, según el Sistema de Focalización de Hogares – SISFOH; recibir alguno de los bonos estatales, pertenecer a un hogar con suspensión perfecta de labores, contar con descuentos o becas, o haber sido recategorizado en el ciclo 2020-I.

Del mismo modo, se entregaron tres mil créditos educativos y están en oferta otros siete mil. En total, el número de becas pasó de 12 mil en el 2019 a 40 mil este año.

 

Retos

Si bien a la fecha todas las universidades públicas ya iniciaron las clases remotas, todavía existen retos pendientes que trascienden a la pandemia. Uno de estos es asegurar el acceso inclusivo a la educación superior, toda vez que el Perú cuenta con una de las tasas de matrícula más bajas de Latinoamérica (33.4 %), por debajo del promedio (46.5 %) y de países como Colombia (51 %) y Chile (85 %).

Otro de los retos es construir un proceso formativo integral, pues el 18.5 % de personas con educación universitaria se encuentran subempleadas, cifra que aumenta al 24.7 % cuando se trata de educación superior no universitaria. A ello se suma que la Encuesta de Habilidades Al Trabajo – ENHAT, del 2018, arrojó que el 22 % de las empresas nacionales señaló como causal para no contratar a los egresados de las universidades sus limitadas competencias académicas.

“Definitivamente, el proceso de licenciamiento ha significado un esfuerzo para promover carreras y programas que estén alineados a las necesidades del mercado laboral, pero todavía tenemos un margen de actuación. Debemos articular las necesidades de nuevo conocimiento que tenemos como país, sobre todo después de la pandemia, a fin de que las universidades sigan pensando en cómo responder de manera permanente a los retos. Debemos seguir incorporando la innovación al sistema universitario”, resaltó.

Indicó que otro de los retos es trasladar el modelo de aseguramiento de la calidad para el sistema universitario a la educación superior en su conjunto (institutos, escuelas artísticas), de modo tal que el licenciamiento sea un primer piso de condiciones básicas de calidad y la acreditación se reserve para la transición hacia la excelencia.

Asimismo, resaltó que el gran desafío es migrar de una Enseñanza Remota de Emergencia – ERE, que obedece a la necesidad inmediata de garantizar el servicio educativo en medio de la incertidumbre por la pandemia, a una educación virtual a distancia, que amerita un mayor nivel de organización, planificación, interacción y apoyo sostenido a todos los actores, incluso mayor al entorno del aprendizaje tradicional.

 

Política Nacional de Educación

Todo lo expuesto se enmarca en la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva – PNESTP, al 2030, documento que presenta seis objetivos prioritarios. El primero consiste en incrementar el acceso a la educación superior en igualdad de oportunidades, a través de las distintas alternativas formativas; lo cual va de la mano con el segundo objetivo sobre brindar una formación integral acorde a las necesidades sociales, culturales y productivas del país.

El tercer objetivo es fortalecer el desempeño docente, mejorando sus competencias mediante procesos de formación continua y evaluación; mientras que el cuarto es promover la calidad de las instituciones y la mejora continua, siempre en el ejercicio de su autonomía universitaria.

En tanto, el quinto objetivo es articular el aseguramiento de la calidad, a través de la rectoría del MINEDU, fortaleciendo la gobernanza y consolidando el sistema de la educación superior y técnico productiva. Todo ello se logra con la movilización de recursos para mejorar la asignación y la generación de capacidades para la captación de recursos, con énfasis en la investigación e innovación, lo cual es el sexto objetivo.

El cumplimiento de esos objetivos deviene en seis metas: la reducción al 50 % de la brecha de acceso a la educación superior en los quintiles uno y dos, que al menos cinco de cada diez egresados de la educación básica regular accedan a la educación superior, que todas las instituciones reúnan las condiciones básicas para brindar el servicio educativo, incrementar la producción científica, ubicar a diez universidades dentro de las mil mejores del mundo y lograr la transitabilidad de la trayectoria educativa a lo largo de la vida del estudiante.

 

Licenciamiento

Hasta la fecha, 94 universidades han obtenido el licenciamiento institucional, a 49 se les ha negado y una se encuentra en proceso de acreditar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad. Asimismo, se han cerrado 230 locales y 114 filiales, tanto de universidades licenciadas como no licenciadas.

En el período comprendido entre el 2010 y el 2014 se produjeron cinco mil 273 artículos científicos, mientras que del 2015 al 2019, tiempo del proceso de licenciamiento emprendido por SUNEDU, se produjeron 14 mil 327, de los cuales cinco mil 46 fueron de universidades públicas y nueve mil 281 en privadas.

“El proceso de licenciamiento tuvo como centro de la reforma la promoción de la investigación, elemento importante en la transformación de las universidades. Todas las licenciadas se han adecuado a esta expectativa nacional, que busca emular lo que se hace en el mundo”, destacó.

Leer más


EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS: AGROINDUSTRIAL POMALCA PAGÓ CERCA DE 708 MILLONES DE SOLES A SUS TRABAJADORES Y JUBILADOS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

Pese a la crisis económica originada por la pandemia del Covid-19, la Agroindustrial Pomalca es la única empresa azucarera en Lambayeque que se encuentra al día en el pago de las remuneraciones de sus más de dos mil trabajadores, haciendo un gran esfuerzo por cumplir con la planilla mensual que supone un desembolso de más de tres millones de soles.

 

Sin embargo, esta no es una práctica aislada, pues en los últimos 15 años la citada empresa pagó cerca de 708 millones de soles a sus trabajadores y jubilados, monto que dinamiza la economía del distrito azucarero.

 

Jubilados y trabajadores

En el caso de los jubilados, para el 2005 el pago anual acumulado era de un millón  58 mil 697 soles, cifra que a septiembre de este año ha crecido hasta 182 millones 988 mil seis soles.

En cuanto a las remuneraciones de los trabajadores, el año pasado se pagaron 43 millones 647 mil soles, mientras que en lo que va del presente, 28 millones 289 mil.

En total, el monto acumulado de las remuneraciones en los últimos 15 años es de 524 millones 755 mil soles.

Sumando el pago acumulado de los jubilados y los trabajadores, el monto total que ha destinado la Agroindustrial Pomalca es de 707 millones 771 mil soles.

 

Orden empresarial

Asimismo, la Agroindustrial Pomalca es la única empresa azucarera legalmente constituida en Lambayeque con órganos de gobierno regulares. Es decir, cuenta con un directorio elegido por una Junta General de Accionistas y una gerencia general.

A diferencia de otras agroindustriales, no está intervenida por una administración judicial ni una junta de acreedores.

 

Responsabilidad social

La estabilidad de la que goza la Agroindustrial Pomalca le ha permitido poner en marcha diversos proyectos de responsabilidad social como el programa “Pomalca Educa”, que beneficia a los jóvenes de escasos recursos del distrito, a través de la academia preuniversitaria.

Además, como parte del “Programa Lote Propio”, ya se entregaron los primeros 38 lotes a los trabajadores y jubilados de la agorindustrial, los cuales están ubicados frente al centro poblado San Antonio. Esta iniciativa se realiza mediante el canje voluntario por adeudos laborales y la Compensación por Tiempo de Servicio - CTS, que tengan los servidores, a fin de edificar en un futuro la urbanización “Villa Don José”, que contará con 419 predios y alcanza también a los anexos de Pampagrande y Saltur con los proyectos inmobiliarios “Sol de Pampagrande” y “Sol de Saltur”.

En la misma línea, la agroindustrial impulsa programas de lote propio en los sectores “Las Palmeras”, “Sector 14”, “Sol de Pampagrande”, “Villa Saltur”, con lo cual mil 654 familias podrán tener el sueño de una casa propia.

 

Actividades preventivas

Asimismo, por la emergencia sanitaria se desarrolló una jornada de vacunación contra la influenza y el neumococo, dirigida a los adultos mayores del distrito.

Esta actividad se realizó en coordinación con el Ministerio de Salud y alcanzó a los anexos de Pamgrande, Pacherrez, Saltur y Sipán.

En tanto, con el apoyo del programa AgroRural del Ministerio de Agricultura, la empresa azucarera desarrolló la feria “La Chacra a la Olla” en el anexo Saltur.

Tanto ellos como los vecinos de los pueblos cercanos de “Sipán”, “Huaca Rajada”, “La Punta” y “Rinconazo” accedieron a productos de primera necesidad a precios bajos y de alta calidad.

Del mismo modo, “De la Chacra a la Olla” también llegó al anexo Pampagrande con productos como verduras, frutas, carnes, pescado, arroz, papa, conservas, menestras, lácteos, entre otros.

Leer más


CONTRA LA DIFTERIA: ESQUEMA DE VACUNAS ESTÁ ASEGURADO EN LAMBAYEQUE

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

  • La Gerencia Regional de Salud garantiza el abastecimiento de las 17 vacunas que conforman el esquema de inmunizaciones.
  • El gerente regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano, descartó la existencia de un rebrote del Covid-19 en Lambayeque.

 

Tras la alerta por un caso sospecho de difteria en José Leonardo Ortiz, la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque – GERESA, llamó a la calma a la población, toda vez que en Lambayeque se encuentra garantizado el abastecimiento del esquema del Esquema Nacional de Vacunación – ENV. Actualmente, la entidad cuenta con la disponibilidad de 150 mil dosis de la vacuna contra la difteria y 80 mil de la Pentavalente.

 

Al respecto, el gerente regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano, resaltó que se está contratando a personal de enfermería para reforzar las campañas de vacunación que se programan cada 15 días, para las cuales se ha dispuesto 25 puntos de atención entre las tres provincias (Chiclayo, Lambayeque y  Ferreñafe).

En lo que va del año, el 34 % de niños menores de un año completaron las tres dosis de la vacuna pentavalente, que protege contra enfermedades como la difteria, el tétano y la pertusis. Esta cifra representa a siete mil 247 menores de una meta anual de 21 mil 555, según el jefe de Inmunizaciones de la GERESA, José Antonio Enríquez Salazar.

 

Covid-19

Por otro lado, Echeandía Arellano descartó que exista un rebrote del nuevo coronavirus en Lambayeque, toda vez que las cifras siguen en franco descenso. Índico que en marzo se registraron seis muertes a causa del Covid-19; en abril, 334; en mayo, 482; en junio, 374; en julio, 319; en agosto, 313; en septiembre, 273; y en octubre alrededor de 190.

“No podemos decir que hay un rebrote cuando la cifra de muertes baja cada mes. En mayo teníamos en promedio 16 fallecidos diarios, ahora seis. No observo una curva o rebrote del Covid-19, sino una tendencia a la baja. Lo que sí tenemos es una tasa de mortalidad alta. Estamos en el 6 %, cuando el promedio nacional es de 3.2 %”, enfatizó.

Añadió que sí existe es un retraso en la notificación de los decesos, pero trabajan en corregirlo para tener información directa de los tres hospitales Covid y del Sistema Informático Nacional de Defunciones – SINADEF.

“Hay que mantener las medidas de prevención: el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Sin embargo, tampoco podemos seguir alarmando a la población diciendo que estamos ante un nuevo rebrote. Eso influye en que la población entre en pánico y presente trastornos psicológicos y psiquiátricos, que no quieran ir a los centros de salud ni salir de sus casas”, advirtió.

 

Diagnóstico

Asimismo, afirmó que ya existe una mayor disponibilidad de camas hospitalarias.  Por ejemplo, de las 189 que hay en el  Hospital Regional, el 20 % ya están desocupadas; mientras que en el  Centro de Hospitalización Temporal ‘Carlos Augusto Salaverry’ la mitad está libre.

El problema que sí persiste está en las Unidades de Cuidados Intensivos – UCI, pues en el Hospital Regional solo hay siete galenos intensivistas; en el Luis Heysen Incháustegui, seis; en el Hospital Almanzor Aguinaga  Asenjo, 13; y en el temporal de La Victoria, cinco. Estos últimos contratados bajo la modalidad de horas complementarias.

Anotó que por cada seis camas UCI se necesitan a cinco médicos intensivistas, además del equipo de enfermeros. El déficit de estos especialistas es de 19 mil a nivel nacional.

Además, se ha hecho el contrato con una empresa proveedora de balones de oxígeno para que todos los centros de salud de Lambayeque cuenten con por lo menos uno y los hospitales más grandes con cuatro.

 

Profesionales

Por otro lado, comentó que la Gerencia Regional de Salud – GERESA, ha hecho recientemente una compra de Equipos de Protección Personal – EPP, por cinco millones de soles, que consisten en mascarillas, protectores faciales, guardapolvos, y guantes. Estos han ido dirigidos a los tres niveles de atención.

“Llamo a la reflexión a todo el personal de salud. Tenemos la obligación frente a la sociedad de combatir este virus. El juramento hipocrático que hacemos no exceptúa al Covid-19. Debemos atender a todas las enfermedades. Nuestra obligación como GERESA es brindarles el EPP necesario. En lo que va de la pandemia hubo puestos de salud que se negaron a atender a pacientes Covid, pese a haber personal dentro. Yo mismo lo he constatado”, aseguró.

A nivel nacional, se han infectado más de 300 médicos, de los cuales seis han fallecido en Lambayeque. Al cierre de esta nota, el número de casos positivos por Covid-19 era de 29 mil 341, mientras que la cantidad de fallecidos sumaban dos mil 711.

Leer más


ALEJANDRO AGUINAGA: “EL PERÚ DEBE CAMINAR HACIA UNA SEGUNDA REPÚBLICA”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

  • Fuerza Popular propone el “Plan Rescate 2021” como oferta de campaña para las elecciones generales del próximo año.
  • Para el médico de cabecera del expresidente Alberto Fujimori, existe una "politización de la justicia" en los últimos años.

 

Volvió. Tras casi cinco años alejado de la escena política y de la vida partidaria dentro del fujimorismo, el médico de cabecera de Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga Recuenco, reaparece como precandidato al Congreso por Fuerza Popular para elecciones generales del 2021. Esta vez, amparado en el “Plan Rescate 2021”, el exparlamentario propone que el Perú vaya hacia una “segunda República”, que consiste en la realización de las reformas urgentes del Estado.

 

“En lo personal, el Perú debería caminar hacia una segunda república, que genere  las reformas impostergables de los poderes del Estado. La gente se siente mancillada, no percibe que acude a una verdadera justicia, equilibrada, donde hay presunción de inocencia. Lo mismo pasa en las áreas productivas, no sienten que las autoridades gubernamentales le den respuesta a sus requerimientos. Hay muchas reformas por hacer como la laboral. Los ministerios se atiborran de gente, personas que se estorban los unos a los otros. Debemos tener una calificación muy estricta para que sean los mejores técnicos quienes ocupen los cargos. Eso es lo que beneficia al país, no darle trabajo al amigo o al compadre”, mencionó.

En ese sentido, Alejandro Aguinaga aseguró que la política se ha judicializado en los últimos años, pues cada vez hay menos jueces probos que impartan justicia con imparcialidad, sobre todo para quienes ejercen cargos públicos. Señaló como ejemplo emblemático al expresidente Alberto Fujimori, quien – dice - sufre una injusta persecución desde hace 20 años.

 

Salud

Contó que el 23 de abril fue convocado por el ex ministro de Salud Víctor Zamora Mesía como parte de una comisión de especialistas, a fin de brindar sugerencias sobre la pandemia del  Covid-19. Apuntó  que le aconsejó al entonces titular de Salud que se refuerce el primer nivel de atención (puestos y centros de salud) con equipos de respuesta rápida que hagan un adecuado tamizaje para descartar contagios del nuevo coronavirus y así descongestionar los hospitales. Sin embargo, el gobierno central optó por una política hospitalaria, la cual no funcionó, pues la capacidad de los nosocomios fue rebalsada por la gran demanda de pacientes que generó la pandemia.

Indicó que de llegar al Congreso impulsará la reactivación del primer nivel de salud, bajo el enfoque de que este cuente con la participación de la comunidad, tal como se hiciese durante el gobierno de Alberto Fujimori. Anotó que en la década del 90 se conformaron los Comités Locales de Administración de Salud, que estaban integrados por siete miembros, de los cuales dos pertenecían a la comunidad.

“Mucho hablan en el gobierno de la comunidad y, sin embargo, la han excluido totalmente. Debemos tener un nivel primario muy fortalecido con su participación. En un país tan heterogéneo, con patrones epidemiológicos tan propios de las diferentes zonas, se requiere la participación de los involucrados más cercanos. ¿Cuántos hospitales se han quedado a medio construir durante esta última gestión? Allí tenemos al Antonio Lorena del Cusco. ¿Cuántos años llevamos esperando para que Ferreñafe tenga un hospital acorde a la provincia que es?, cuestionó.

Sobre la aparición de nuevos casos de Difteria, después de 20 años, resaltó que durante el fujimorato, con un presupuesto en salud diez veces menor que el actual, se erradicó el sarampión y el tétano neonatal con los barridos que se hacían casa por casa para vacunar a los niños. Subrayó que incluso el Perú recibió una certificación internacional por la lucha en la erradicación del cretinismo, enfermedad caracterizada por la deficiencia de yodo.

 

Plan Rescate 2021

El excongresista señaló que la propuesta de Fuerza Popular es el Plan Rescate 2021, conjunto de medidas que tienen como sustento la “experiencia positiva” del fujimorismo en materia de reconstrucción del país. Destacó que ejemplo de ello fue el Fenómeno El Niño de 1998, evento climático después del cual se reconstruyeron 400 kilómetros de pistas y los puentes Sánchez Cerro y Bolognesi, en Piura.

“El fenómeno fue en el verano de 1998 y para diciembre ya habíamos hecho la reconstrucción. Aquí han pasado tres años y el avance es apenas del 15 %. Se ha tenido que convocar a empresas inglesas para agilizar la ejecución. Esto, sumado a la gravísima situación sanitaria, ha generado una caída en 30 % del PBI. Hay un alto índice de desempleo y un endeudamiento externo que se ha ido en gasto corriente. Estas situaciones ameritan hoy más que nunca tomar conciencia y hacer una evaluación de la situación real en la que estamos. Por eso planteamos el Plan Rescate 2021”, expuso.

En cuanto al tema agrícola, manifestó que se debe apoyar a los agricultores con créditos que les permitan solventar su producción, con la dotación de tecnología de punta y con riego tecnificado para no menos de 50 mil hectáreas, en aras de ahorrar agua, recurso escaso en Lambayeque.

 

Fujimorismo

Por otro lado, aseguró que no ha regresado a Fuerza Popular para imponer condiciones, sino para aportar como un militante más, teniendo como punto de partida la reconciliación entre Alberto  Fujimori y su hija Keiko Fujimori, con lo cual se han limado las asperezas que pudieron existir al interior del partido.

“El punto de partida es la reconciliación familiar entre Alberto y  Keiko, de la cual no me puedo retraer porque soy el médico de cabecera del presidente. Esta situación genera un cambio en la convicción de nosotros. Han pasado 20 años y como toda familia hemos tenido diferencias, pero ahora esta nueva situación amerita que todos los fujimoristas nos pongamos en una sola línea para buscar lo que el país requiere.  Tenemos la experiencia para hacerlo, ya hemos reconstruido al país en las situaciones más difíciles”, aseguró.

Apuntó que existe un voto escondido del fujimorismo que se apreciará en las próximas elecciones, pues los fujimoristas de antaño volverán a abrazar la propuesta política de Fuerza Popular.

En noviembre del año pasado, Alejandro Aguinaga cuestionó que Fuerza Popular se haya llenado de “advenedizos y oportunistas” y criticó que Pier Figari y Ana Herz, asesores de la agrupación política, le hayan recomendado a Keiko Fujimori desligarse de su padre Alberto. Precisamente, él fue separado junto a Luis María Cuculiza, Martha Chávez y otros representantes del fujimorismo de las candidaturas para las elecciones generales del 2016.

 

Lista

Por otra parte, resaltó que la lista de precandidatos se compone de gente muy joven, pero claramente identificados con Lambayeque.

Acompañan a Alejandro Aguinaga en la lista de precandidatos al Congreso por Fuerza Popular en Lambayeque, según orden de número: Violeta Fanzo Niquen, Paúl Arrunátegui Ramírez, Magdalena Quepuy Izarra, Juan Montalván Veliz y Karen Ballena Túllume.

“Con el apoyo y la experiencia de nuestro presidente injustamente preso y bajo el sólido liderazgo de Keiko Fujimori reconstruiremos el país. Ha llegado la hora del gran reencuentro fujimorista. Hago un llamado a los fujimoristas de corazón para dejar de lado cualquier diferencia y trabajar unidos para hacer realidad el Plan Rescate 2021”, exhortó.

En tanto, llamó a la población a mantenerse alerta sobre una posible violación a los plazos del cronograma electoral. En cuanto a la vacancia de Martín Vizcarra, refirió a través de un tuit que durante su mandato existió una situación de “plena corrupción, encubrimiento y mentiras”.

Alejandro Aguinaga fue ministro de Salud durante el último año del segundo gobierno de Alberto Fujimori, del 15 de abril de 1999 al 25 de noviembre del 2000. En el 2006 fue electo congresista por Lambayeque por la coalición de partidos fujimoristas “Alianza para el futuro”. Fue presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, primer vicepresidente del Congreso y presidente del mismo durante ocho días. Posteriormente, fue reelegido como parlamentario para el período 2011-2016, en el que fue presidente de la Comisión Ordinaria de Cultura y Patrimonio Cultural.

Leer más


EN MÓRROPE: JUNTA DE USUARIOS CHANCAY LAMBAYEQUE INAUGURA LA TOMA DE CAPTACIÓN Y RETENCIÓN “TORTOLITA”

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

  • La obra forma parte del Plan de Operaciones, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica – POMDIHME – 2020.
  • La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque se opone a la ampliación de 20 mil nuevas hectáreas de terrenos eriazos que contempla el Proyecto Reservorio La Montería, usando agua del río Chancay.

 

La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque – Clase A, inauguró la toma de captación y retención “Tortolita”, obra que demandó una inversión de 201 mil 646.16 soles y que irrigará 180.33 hectáreas de cultivo en el subsector hidráulico Mórrope. Gracias a esta infraestructura se beneficiarán 113 usuarios.

 

La obra, que forma parte del Plan de Operación, Manteniendo y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica – PMDIHME, fue ejecutada desde el 14 de septiembre por la empresa ENGINEER e inaugurada el pasado 7 de noviembre. El presidente de la Comisión de Usuarios Mórrope, Victorio Acosta Tejada, señaló que la construcción de la estructura de retención y captación de concreto armado era una obra esperada durante años por los agricultores que riegan por el canal “Tortolita”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Usuarios, Jorge Figueroa Roque, refirió que esta obra es uno de los componentes de un proyecto más grande que pretende hacer realidad el revestimiento de los 22 kilómetros del canal de Mórrope, para lo cual ya se ha iniciado la elaboración del expediente técnico con apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego.

"A diferencia de otras gestiones, nosotros realizamos obras de mejoramiento de la infraestructura de riego sin pedirle un sol a los agricultores, porque los canales son de propiedad del Estado y las obras las hacemos con dinero de la tarifa que se cobra", sostuvo Figueroa Roque, quien resaltó que estas obras contribuyan  al uso racional y eficiente del recurso hídrico.

 

Reservorio Montería

Por otro lado, a través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Junta de Usuarios exigió a la Autoridad Nacional del Agua – ANA, que se pronuncie sobre la disponibilidad hídrica superficial del valle Chancay Lambayeque, a raíz de la intención de ampliar 20 mil nuevas hectáreas en terrenos eriazos de Reque, a través del Proyecto Reservorio La Montería, usando agua del río Chancay.

Actualmente, el valle Chancay Lambayeque cuenta con aproximadamente 30 mil usuarios en 134 mil hectáreas, de las cuales 117 mil son de bajo riego. Cada año, se instalan un promedio de 70 mil hectáreas en concordancia con la asignación de agua de bloques de riego determinado por la ANA y la disponibilidad hídrica del río Chancay.

Asimismo, siete mil hectáreas cuentan con derecho de permiso y alrededor de 40 mil de bajo riego no cuentan con derecho alguno. En total, son 15 mil los pequeños productores que cada año esperan ser abastecidos con el recurso hídrico para atender sus necesidades. La presión es mayor si se tiene en cuenta que de la cuenca se abastece el uso de agua poblacional de más de un millón de habitantes de Chiclayo y Lambayeque.

“Ante la iniciativa privada que el PEOT avala y por la cual busca incorporar 20 mil hectáreas a las existentes en el valle, advertimos que se agudizaría la presión social existente de 15 mil pequeños productores agrarios. Evitemos un conflicto solo por alentar y proteger intereses privados, postergando – una vez más – la solución al grave problema que afecta a nuestros hermanos agricultores y, por consiguiente, el desarrollo y progreso regional”, se lee en el comunicado.

 

Actividades

Por otro lado, el pasado 3 de noviembre la Junta de Usuarios recibió un cheque de cuatro millones 776 mil 874 soles de parte del expresidente Martín Vizcarra Cornejo y el extitular del Ministerio de Agricultura y Riego, Luis Montenegro Chavesta. Dicho presupuesto servirá para el mejoramiento de la infraestructura hidráulica.

Asimismo, Figueroa Roque se reunión con los representantes de las Comisiones de Usuarios de la Cuenca Río Chotano, quienes solicitaron apoyo a la Junta de Usuarios para mejorar sus canales de riego, el área de terreno para la futura junta de usuarios y la elaboración de un estudio situacional de la cuenca, a fin de identificar zonas vulnerables donde realizar defensas ribereñas.

En tanto, continúan las obras de mantenimiento en 11.8 kilómetros del canal de riego en el Subsector Hidráulico Lambayeque, cuya inversión total es de 158 mil 864.31 soles. Asimismo, el 10 de noviembre se iniciaron los trabajos de limpieza de los canales Durand y Las Curvas, ubicados en el sector San Nicolás, en Lambayeque.

Leer más


PAÍS EN CAOS: CIUDADANÍA RECHAZA ASCENSIÓN DE MANUEL MERINO A LA PRESIDENCIA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

  • Con forzada aplicación de la Constitución, el Congreso vacó a Martín Vizcarra agudizando la crisis política nacional.

 

Era claro que después del primer pedido de vacancia contra Martín Vizcarra Cornejo este quedaba debilitado en el ejercicio de la presidencia de la república. En menos de dos meses, el Congreso volvió a plantear una moción de este tipo argumentando la incapacidad moral permanente del mandatario por los presuntos actos de corrupción cometidos cuando fue gobernador regional de Moquegua. Sin mediar mayor prueba que los dichos de aspirantes a colaboración eficaz, el Legislativo echó a Vizcarra, catapultando a Manuel Merino de Lama a la presidencia, todo ello en medio del rechazo colectivo.

 

Desde el lunes en la noche, la población se ha volcado a las calles para expresar su rechazo a la decisión del Congreso, por considerar que se trata de un golpe de Estado disfrazado de legalidad.

Más de 24 horas después de producida la vacancia presidencial, Manuel Merino de Lama, jurado como presidente interino el martes por la mañana no podía conformar su gabinete ministerial, sumiendo al país en una situación de desgobierno absoluto.

 

La vacancia

Con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de la República aprobó la noche del lunes 9 de noviembre la vacancia del presidente de la república, Martín Vizcarra Cornejo, por incapacidad moral permanente, según el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política.

La moción de vacancia fue presentada el 20 de octubre y aprobada para su debate el 2 de noviembre.

Tras más de cinco horas de debate, la representación nacional expuso razones de diversa índole en contra de la permanencia de Vizcarra Cornejo en la presidencia del país.

El segundo pedido de vacancia fue presentado tras conocerse la existencia de las declaraciones aspirantes a la colaboración eficaz, quienes aseguran al Ministerio Público que Vizcarra Cornejo recibió dos millones 300 mil soles de sobornos por la contratación de las obras “Lomas de Ilo” y “Hospital de Moquegua”, cuando fue gobernador regional.

Pasadas las 10 de la mañana, Vizcarra Cornejo acudió al Parlamento a presentar sus descargos, señalando que el solo dicho de los colaboradores no era suficiente para señalar su responsabilidad de los hechos relacionados a las obras de Moquegua.

Argumentó que sería negativo para el país aprobar la vacancia en medio de la crisis sanitaria y económica.

"Lo peor que podemos hacer justo ahora, es sumergir al país en terreno de mayor agitación e inestabilidad, entrar a un proceso de incertidumbre donde nadie sabe qué ocurrirá, coloca a todos en una situación incierta y compleja. Eso lo entienden los gobernadores regionales y alcaldes del Perú, así como el agricultor y el poblador del país", agregó.

Sin embargo, su argumentación no convenció a los congresistas.

Con la vacancia de Vizcarra Cornejo, el presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama, quedaba apto para asumir la presidencia del país de manera interina, tiendo la obligación de continuar con el proceso electoral del próximo 11 de abril.

De este modo, Merino de Lama se convierte en el tercer integrante de Acción Popular en llegar a la presidencia del Perú.

 

Acatamiento de la decisión

Pasada la 9:00 de la noche, Vizcarra Cornejo, acompañado del gabinete ministerial presidido por Walter Martos, desde el patio de Palacio de Gobierno, anunció que aceptaba la decisión del Congreso de la República de vacarlo en el cargo.

"Me voy como entré, con la frente en alto. (...) Durante 45 minutos expliqué al Congreso por qué no era conveniente una decisión de este tipo para el país, pero no me escucharon y si me escucharon, no me entendieron", dijo con voz entrecortada.

Martín Vizcarra dijo que en el debate del Parlamento se impusieron los votos mayoritarios a la razón.

Agradeció a los ministros, gobernadores regionales y alcaldes por el apoyo dado.

Manifestó que no iniciaría ninguna acción legal para impedir su destitución, pese a las recomendaciones que recibió. La decisión - dijo - era para demostrar que no pretende quedarse en el poder.

 

El sucesor

Martín Vizcarra asumió la presidencia de la república tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo del  2018.

Merino de Lama fue elegido como parlamentario en las elecciones extraordinarias de enero de este año por el departamento de Tumbes. El 16 de marzo fue elegido como presidente del Congreso con 93 votos a favor frente a Rocío Silva Santisteban del Frente Amplio, que obtuvo 14 votos.

Antes de este período, Merino de Lama fue congresista en dos oportunidades por Tumbes. La primera vez fue en el período del 2001 al 2006, durante el cual presidió la Comisión de Defensa del Consumidor  del 2003 al 2004.

Posteriormente, del 2011 al 2016 fue elegido como parte de Alianza Perú Posible. En dicho quinquenio fue primer vicepresidente del Congreso del 2011 al 2012, presidente de la Comisión de Vivienda del 2012 al 2013 y vicepresidente del Parlamento Amazónico del 2011 al 2013.

Asimismo, ha postuló sin éxito en tres oportunidades al Congreso: en el 2000, 2006 y el 2016. En tanto, en el 2010 hizo lo propio al Gobierno Regional de Tumbes.

 

La juramentación

El martes, mientras se realizaban protestas masivas en las más importantes ciudades del país, Merino de Lama juró al cargo de presidente interino.

En su primer discurso como presidente de la república, Manuel Merino aseguró que su gestión brindará todas las garantías a los órganos electorales para que las elecciones se desarrollen en los plazos y fechas estimadas.

"Nuestro primer compromiso es ratificar la transición democrática y respetar las elecciones, cuya fecha de abril del 2021 nadie cambiará. Asumimos el deber de garantizar la imparcialidad del proceso electoral. De forma impostergable, la transición se producirá el 28 de julio del 2021", resaltó.

Indicó que los esfuerzos de su gestión se centrarán en corregir los errores que ha habido en el manejo de la pandemia, así como continuar con el proceso de reactivación económica para la generación de puestos de trabajo.

"Como provinciano y representante de Tumbes tengo el compromiso con la población del interior del país. El otro gran reto es la descentralización efectiva, el fortalecimiento de los gobiernos locales y regionales", manifestó.

Finalmente, llamó a la unidad de las fuerzas políticas y a las organizaciones de la sociedad civil, a fin de convocar un gabinete de consenso, sin distinción de colores políticos.

"En nombre de Fernando Belaúnde y Valentín Paniagua manifiesto mi compromiso de un manejo transparente de los recursos del estado. La búsqueda del diálogo y el consenso ha caracterizado mi gestión como presidente del  Congreso", aseveró.

 

El gabinete

Sin embargo, más de 24 horas después de su juramentación en el cargo, Manuel Merino aún no podía conformar un gabinete ministerial. El gabinete Martos renunció el lunes por la noche.

En la madrugada del miércoles se confirmó que quien asumiría la presidencia del Consejo Ministros sería Ántero Flores Aráoz, quien fue juramentado al mediodía del 11 d.c.

Flores Aráoz es ex candidato presidencial, expresidente del Congreso y exministro de Defensa en el gobierno de Alan García Pérez.

Leer más


PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS: LOZANO PIDE QUE NUEVOS MINISTROS DIALOGUEN CON LAS REGIONES

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1179

  comentarios   

Ante la crisis política generada por la vacancia de Martín Vizcarra Cornejo como presidente de la república y la ascensión de Manuel Merino de Lama a la primera magistratura del país, el gobernador regional de Lambayeque pidió que el gobierno interino tenga una comunicación fluida con las regiones, a fin de garantizar la continuidad de las inversiones.

 

Desde el Gobierno Regional de Lambayeque, Lozano Centurión invocó al nuevo presidente del Perú, Manuel Merino de Lama, que su nuevo gabinete mantengan una comunicación fluida con las instancias regionales y locales a fin de escuchar sus demandas.

Recordó que la ministra de Economía del anterior gobierno, María Antonieta Alva, mantuvo una relación excepcional, tal es así que, preocupada por los avances en la ejecución presupuestal, enviaba técnicos a las regiones, "esta situación no se ha visto en ningún otro gobierno".

 

Proyectos

En ese sentido, indicó que con el cambio de autoridades pierde el pueblo, puesto que tomará su tiempo hasta que los ministros se adapten al trabajo de su respectiva cartera.

“En particular, el Gobierno Regional de Lambayeque ha venido articulando con el Ejecutivo la ejecución de importantes proyectos, como el drenaje pluvial urbano y metropolitano,  el cambio de las redes de agua y alcantarillado, las carreteras en asfalto en caliente de Mayascón a Incahuasi y de Salas a Cañaris, el nuevo hospital Las Mercedes, así como los hospitales de Ferreñafe, Monsefú y Motupe”, manifestó Anselmo Lozano.

Comentó que también están en cartera la construcción del puente sobre la quebrada Juana Ríos, la culminación de la remodelación del aeropuerto José Quiñones Gonzáles y el Terminal Marítimo de Puerto Eten.

Igualmente, la Represa La Montería,valorizada en 600 millones de dólares, cuya ejecución permitiría la irrigación de 20 mil hectáreas, y por consiguiente, crearía fuentes de trabajo.

"Esos temas preocupan, al igual que la situación de la pandemia del Covid-19 y el nuevo caso sospechoso de difteria", precisó el gobernador.

 

Puente Juana Ríos

Lozano Centurión manifestó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones confirmó al Gobierno Regional de Lambayeque que el estudio definitivo para la construcción del puente sobre la quebrada Juana Ríos, en Chongoyape, se encuentra en proceso de selección y se estima la entrega de la buena pro en las próximas semanas.

El Director Ejecutivo de Provías Nacional del MTC informó a la instancia regional que el proyecto tendrá un costo aproximado 71.1 millones de soles y de acuerdo al tipo de estructura será un puente atirantado de concreto.

Como se sabe, dicha infraestructura vial ha sido considerada dentro del Programa Nacional de Puentes de la red vial nacional con una longitud de 280 metros aproximadamente.

La ficha técnica estándar fue aprobada el 27 de agosto del 2019 comprendiendo la etapa de pre inversión, en tanto, el proceso de selección para el expediente técnico se estima para el mes de noviembre del año 2020.

El 12 de abril del 2019, se publicó la Ley N° 30929, cuyo único artículo declaró de necesidad pública y de preferente interés nacional la construcción de un puente sobre la quebrada Juana Ríos, sin afectar las áreas naturales y arqueológicas protegidas, así como el medio ambiente.

Por el badén de la quebrada Juan Ríos circulan vehículos provenientes de las provincias de Chota, Cutervo y Santa Cruz (Cajamarca) trasladando alimentos y productos de pan llevar en forma permanente.  Sin embargo, en la temporada de lluvias se ve interrumpida quedando aisladas ambas regiones.

Este ha sido uno de los proyectos demandados por el Gobierno Regional de Lambayeque al gobierno nacional.

 

Definición del TC

De otro lado, Anselmo Lozano se invocó al Tribunal Constitucional a que se pronuncie sobre la demanda competencial referida al artículo de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente para evitar que nuevamente se emplee dicha figura sin el mayor análisis por parte del Congreso.

“Se ha vacado a un presidente solo con las declaraciones se aspirantes a colaboración eficaz. En ese contexto, ¿dónde queda la presunción de inocencia? El Tribunal debería interpretar el artículo o de lo contrario crearía inseguridad jurídica, puesto que existen opiniones encontradas sobre el particular”, aseveró la autoridad.

En el siglo XIX la incapacidad moral permanente se refería a la persona que había perdido la razón, mas no que había cometido un delito. “En ese aspecto el TC debería aclarar”, dijo.

 

Emergencia del agua

Por otro lado, Anselmo Lozano informó que mediante Oficio N° 620-2020 GR/LAMB, el Gobierno Regional de Lambayeque solicitó al Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, la prórroga y ampliación de la declaratoria del estado de emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico en la región.

El pedido fue sustentado con el informe N° 000017-2020, emitido por la Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana – OEDCSC, del GORE Lambayeque.

En el documento técnico, el jefe de la OEDCSC, recomienda la incorporación de los distritos de Mórrope y Manuel Antonio Mesones Muro, debido a que no fueron considerados en el Decreto Supremo N° 149-2020-PCM, pese a que estas localidades, también padecen la escasez del recurso hídrico.

Teniendo en cuenta que la declaratoria de emergencia vence el próximo 12 de noviembre, se solicitó una prórroga, de manera que se pueda continuar con la ejecución de las acciones por parte de las entidades involucradas.

Como parte de los planes de contingencia y de los acuerdos de la mesa técnica se redujeron los planes de siembra de arroz y azúcar, y se postergó la siembra de algodón.

De la misma manera, se recortó el repaso de pastizales; en tanto, se exhortó a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL, la realización de programas de racionamiento de agua debido a que la tasa hídrica del reservorio Tinajones tiene 11 millones de metros cúbicos, muy por debajo de su récord histórico.

 

Hospital de Ferreñafe

De otro lado, Lozano Centurión destacó que el Consejo Regional declaró de prioridad e interés regional la creación de la Unidad Ejecutora Presupuestal Hospital de Ferreñafe del Pliego del Gobierno Regional de Lambayeque.

Dicha decisión colegiada fue plasmada en el Acuerdo N° 000210-2020-GR.LAMB/CR, rubricado por el consejero delegado, Óscar Cárpena Recoba. Indicó que con esta medida dicho nosocomio será una instancia encargada de conducir la ejecución de los fondos públicos que administra, conforme a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Tesorería.

Precisó además que resulta oportuno su creación dada la crisis que atraviesa el sector salud, requiriéndose que los servicios sean más eficientes y eficaces a favor de los ciudadanos de la provincial de Ferreñafe.

“Se van a priorizar las acciones administrativas que tengan como finalidad la creación de la Unidad Ejecutora Presupuestal Hospital de Ferreñafe, debiendo impulsar ante el Consejo Regional el expediente administrativo que permita la finalidad del presente acuerdo”, explicó.

En anterior sesión ordinaria se consideró importante impulsar la descentralización de los servicios de salud en Lambayeque para brindar un mejor servicio al ciudadano.

“En ese aspecto, la creación de la Unidad Ejecutora Presupuestal Hospital de Ferreñafe será de vital importancia para este fin por cuanto será responsable de los ingresos y egresos que administra sin necesidad que tener que acudir a otra instancia”, dijo el gobernador.

Leer más