up

ALCALDESA DE FERREÑAFE SÍ FUE INTERVENIDA POR FLAGRANCIA DE PRESUNTO PECULADO DE USO EN CAJAMARCA .

Escribe: Rosa Chambergo Montejo
Edición N° 1179

  • Acta policial corrobora información de #Expresión.
  • Violeta Muro negó el hecho a través de las redes sociales de la municipalidad, pero documento la desmiente.

Si la justicia es pareja, si se mide con la misma vara a todas las personas, la alcaldesa provincial de Ferreñafe, Violeta Muro Mesones, podría no concluir su mandato para el que fue elegida. El domingo 8 por la tarde, ella y sus acompañantes entre los que estaban elementos que laboran en la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, fueron intervenidas en flagrancia de presunto peculado de uso en el vecino departamento cajamarquino, junto a ellas también hubo personas ajenas al entorno edil, conforme el acta policial.

De las primeras informaciones que nuestro medio dio, ella intentó minimizar y desmentir los informes periodísticos que empezaron a circular a través de las Redes Sociales. Lo primero que Expresión dio cuenta fue que la Policía Anticorrupción detuvo a la alcaldesa de Ferreñafe en Cajamarca por el presunto delito de peculado de uso, debido a que se desplazó a dicha ciudad junto a funcionarios en una camioneta de la municipalidad.

En ese momento Muro Mesones fue detenida en un operativo a cargo del capitán PNP Willinton E. Díaz Vásquez e informamos que la autoridad estaba acompañada de los funcionarios Mario Mendoza Exebio, Andrea Aguirre Clavijo, Harry Bonilla Saavedra y Rufino Mendoza Exebio.

En el seguimiento a la información propalada encontramos que un medio de comunicación de Cajamarca informó también sobre dicha intervención a los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe por la Policía Anticorrupción. Este mismo medio difundió un video relacionado a la intervención de funcionarios de la comuna ferreñafana que hacía más sólida la información que fuentes cajamarquinas dieron a Expresión sobre este hecho en el que claramente podría configurarse el presunto delito peculado de uso.

Contábamos con la información, con video, pero necesitábamos más evidencias y fuimos tras el acta policial, donde está registrado todo el acontecimiento del que Expresión informó. Conforme el detalle del Acta de Intervención Policial en Flagrancia, el domingo 8 de noviembre, a las 05:50 de la tarde, personal del Departamento Desconcentrado de Investigación de Delitos Contra la Administración Pública, de la Policía Nacional, con la participación de la fiscal del Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Corrupción de Funcionarios, Luma Cuzco Alcántara, intervino a la alcaldesa de Ferreñafe, Violeta Muro Mesones, familiares y funcionarios en flagrancia del presunto delito de peculado de uso.

"En mérito de una información manejada por el grupo de Inteligencia de la ODICC Cajamarca, se tomó conocimiento que la alcaldesa de la provincia de Ferreñafe, del Departamento de Lambayeque, juntamente con sus familiares y personal de la comuna edil, se encontraba de paseo en la Laguna Sulluscocha - Distrito Namora de esta ciudad, haciendo uso indebido del vehículo de placa de rodaje EGH- 183, perteneciente a la Municipalidad de Ferreñafe, por lo cual se realizó la intervención policial por el KM. 6.8 Carretera de penetración de esta ciudad al Distrito de Llacanora", se lee en el acta, a la que #Expresión accedió en exclusiva.

 

La policía intervino la camioneta con placa EGH-183, marca Toyota, color negro, conducida por Jorge Luis More Díaz, trabajador de la comuna ferreñafana, encontrándose dentro de ella a Ángela Aguirre Clavijo, jefa de la División de Educación, Cultura, Salud, Deporte y Juventud de la municipalidad de Ferreñafe; Harry Luis Bonilla Saavedra, Carlos Alberto Delgado Vásquez, funcionario de la Gerencia de Planificación y Presupuesto del municipio; Nathalia Terán Terán y una menor de 5 años.

Asimismo, se intervino la camioneta de placa BSA-139, marca Mazda, color gris metálico, de propiedad de Muro Mesones.

Nos faltaba la versión de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca la que el día lunes 9 de noviembre confirmó que sí intervino a alcaldesa de Ferreñafe por peculado de uso. Es así como la Fiscal Johana Vásquez Paredes, de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca, confirmó el operativo de intervención a Violeta Muro Mesones, sus familiares y funcionarios de la comuna provincial de Ferreñafe, en flagrancia del presunto delito de peculado de uso, cuando utilizaban una camioneta propiedad del Estado para acudir a un centro turístico en el vecino departamento

Sobre el particular y escuchando las declaraciones vertidas de la autoridad del Ministerio Público diremos que la fiscal del caso señaló haber consultado al Gerente Municipal y este le indicó que no existe orden escrita, sino que esta fue verbal. Para mejor ilustración, es necesario recordar, que, en la administración pública, no existen órdenes verbales, debiendo ser por escrito, como así lo establece la Ley del Procedimiento Administrativo General 27444 en su artículo 4, donde se detalla la forma de los actos administrativos.

El inciso 4.1 sobre los actos administrativos, señala que éstos, deberán expresarse por escrito salvo que por la naturaleza y circunstancias del caso - que no es la situación - el ordenamiento jurídico haya previsto otra forma, siempre que se permita tener constancia de su existencia si el ordenamiento jurídico no ha previsto otra forma, todo acto administrativo se debe expresar por escrito.

La justificación dada por los funcionarios para su presencia en Cajamarca haciendo uso de un bien del Estado, como es la camioneta, siempre según la versión de la fiscal, es de que se encontraban realizando un “estudio de mercado en el marco de la Covid-19”. Al respecto, el Decreto Supremo 344-2018EF en su artículo 32 numeral 32.1, establece que, en el caso de bienes y servicios distintos a consultorías de obras, sobre la base del requerimiento que debe hacer el área usuaria, el órgano encargado de las contrataciones – ya sea abastecimiento o logística o como se le llame en la municipalidad -, tiene la obligación de realizar indagaciones en el mercado para determinar el valor estimado de la contratación.  Entonces estimados lectores, la Fiscal no puede  decir alegremente que los señores estaban realizando un estudio de mercado porque dentro de los que se encontraban presentes no estaba el encargado de las Contrataciones, sino estaba la Jefa de Deportes, el Jefe de Presupuesto supuestamente, la esposa del Jefe de Presupuesto, además el solo hecho de que hayan habido personas particulares en la camioneta de propiedad municipal, dado que estuvo un señor de apellido Bonilla Saavedra que no trabaja en la municipalidad, la esposa del Jefe de Presupuesto y la hija del Jefe de Presupuesto en el momento de la intervención en la camioneta de la alcaldía, solo ese hecho, de por sí, ya constituye un delito.

De otro lado me llama la atención que la Fiscal diga que la alcaldesa no estaba en la camioneta de propiedad de la municipalidad y por tanto, su condición no es la misma que la de Aguirre Clavijo, cuando la camioneta intervenida, , hasta donde nos hemos informado es la camioneta asignada a alcaldía; o sea,  a la burgomaestre ferreñafana, no estaba asignada al jefe de presupuesto o a la esposa del jefe de presupuesto, estaba asignada a la alcaldía y el chofer era chofer de la camioneta de alcaldía y si bien la alcaldesa no iba en la camioneta no se puede ignorar el hecho de que ella tenía pleno conocimiento de quiénes y con qué motivo la unidad móvil de propiedad del Estado se encontraba fuera de su jurisdicción,  porque ella habría estado desde el viernes 7 de noviembre con ellos paseando por toda Cajamarca, entonces ¿cómo puede decir la Fiscal que solamente se está considerando en la investigación a la jefa de Deportes que se encontró dentro de la camioneta?, pensaremos entonces que la alcaldesa por lo menos sería cómplice, porque estuvo allí y  no hizo ninguna observación ni cuestionó el hecho, sino lo avaló, es más, ella habría ido  desde su partida en Ferreñafe hasta Cajamarca acompañando a toda la comitiva.

La Fiscal al parecer  las normas y procedimientos sobre delitos contra la administración pública.  Una investigación más a fondo podría causarle a la Fiscal una queja por omisión de funciones. Estaremos atentos, cuidado que de una mentira pequeña, se hace otra más grande.

A la alcaldesa no le hace bien su pose de suficiencia e ignorancia a los medios de comunicación serios como Expresión que la ha buscado muchas veces para saber sobre su trabajo y aplicación del presupuesto en su comuna, siempre ha tenido excusas para negarse hablar con este medio.

Leer más