up

DIABETES EN LAMBAYEQUE: El 90 % de casos son reportados por el MINSA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1346

  comentarios   

Si bien en el 2023 la cifra de casos de diabetes tuvo una ligera reducción, la presencia de la enfermedad sigue siendo importante a nivel regional. El Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 52 del año pasado evidencia cómo evolucionó la estadística y la prevalencia existente a nivel departamental. 

En relación a la vigilancia epidemiológica de la diabetes, en el 2023 se registró un decrecimiento en el número de casos, al sumar sólo 2,700, 930 menos que en el 2022.

El boletín epidemiológico concluyó en que el 90 % de los casos de diabetes en Lambayeque son reportados por establecimientos del Ministerio de Salud; el 4 % por EsSalud; el 3 % por establecimientos privados y el 3 % restantes por establecimientos de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Pacientes y complicaciones

El 85 % de los casos reportados fueron prevalentes, en tanto el 15 % nuevos. El 98.29 % de casos de diabetes en la región responden al Tipo 2, el 0.88 % al Tipo 1 y el 0.16 % a diabetes gestacional.

El 51 % de pacientes diabéticos evaluados en el 2023 presenta neuropatías como complicación crónica; el 11 % nefropatía; el 16 % retinopatía no proliferativa, el 5 % pie diabético sin amputación, el 3 % enfermedad isquémica del corazón, el 4 % pie diabético con amputación, el 4 % enfermedad cerebrovascular, el 2 % enfermedad cerebrovascular y el 4 % retinopatía proliferativa.

De los casos notificados hasta octubre 2023, el 100 % tenían valores de glicemia basal de los cuales el 38 % representan a casos controlados o estables con niveles de glicemia entre 70 a 130 mg/dl. Sólo el 35 % tenían valores de hemoglobina glicosilada pese a ser un examen primordial para el control de la diabetes. El 71 % tiene evaluación de complicaciones de la diabetes. El 0.88 % de los casos correspondió a DM tipo 1. De estos casos se reportó que el 100 % recibía insulina como tratamiento.

Panorama general

La diabetes sacarina o diabetes mellitus es definida por la Organización Mundial de la Salud como  una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (es decir, la glucemia elevada) que, con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del organismo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.

La OMS señala que en el 2019, esta afección fue la causa directa de 1,5 millones de defunciones y, de todos los fallecidos por diabetes, el 48 % tenía menos de 70 años. Además, otras 460 mil personas fallecieron a causa de la nefropatía diabética, y la hiperglucemia ocasiona alrededor del 20 % de las defunciones por causa cardiovascular.

En los países ingresos medianos o bajos, la tasa de mortalidad por diabetes aumentó en un 13 %.

Síntomas

Los síntomas de la diabetes pueden ocurrir repentinamente. En la diabetes de tipo 2, los síntomas pueden ser leves y tardar muchos años en notarse.

Los síntomas de la diabetes son: sensación de mucha sed; necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual; visión borrosa; cansancio; perder peso sin querer. Con el tiempo, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del corazón, los ojos, los riñones y los nervios.

Las personas con diabetes corren más riesgo de sufrir problemas de salud, como infartos de miocardio, derrames cerebrales e insuficiencia renal. Muchas personas con diabetes presentan problemas en los pies debido al daño causado a los nervios y al flujo sanguíneo insuficiente. Esto puede causar úlceras en los pies y llevar a la amputación.

Diabetes de tipo 1 y 2

La diabetes de tipo 1 (denominada anteriormente diabetes insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. En 2017 había 9 millones de personas con diabetes de tipo 1, la mayoría de ellas en países de ingresos altos. Todavía no se conoce la causa de este tipo de diabetes ni se sabe cómo prevenirla.

La diabetes de tipo 2 afecta a la forma en que el cuerpo usa el azúcar (glucosa) para obtener energía, impidiendo que use la insulina adecuadamente, lo que puede aumentar las concentraciones de azúcar en la sangre si no se trata.

Con el tiempo, la diabetes de tipo 2 puede causar daños graves al organismo, sobre todo a los nervios y los vasos sanguíneos.

La diabetes de tipo 2 se puede prevenir en muchos casos. Hay factores que contribuyen a su aparición, como el sobrepeso, no hacer suficiente ejercicio y la herencia genética.

El diagnóstico precoz es importante para prevenir los peores efectos de la diabetes de tipo 2. La mejor manera de detectarla temprano es acudir a un proveedor de atención médica para hacerse exámenes regulares y análisis de sangre.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional aparece durante el embarazo y se caracteriza por una hiperglucemia con valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar diabetes.

Quienes la presentan tienen más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Además, tanto la madre como, posiblemente, sus hijos corren más riesgo de presentar diabetes de tipo 2 en el futuro.

La diabetes gestacional se diagnostica al practicar pruebas diagnósticas prenatales, y no tanto porque la gestante refiera síntomas.

Leer más


ISMAEL RODRÃGUEZ RIOJAS: “Tener múltiples regímenes laborales en el Estado afecta a los trabajadoresâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1346

  comentarios   

  • Juez superior de la Corte de Justicia de Lambayeque analiza algunas de las controversias más comunes en materia laboral.
  • Más del 50 % de procesos laborales son contra el Estado.

Si algo caracteriza al Estado Peruano es la variedad de regímenes por los cuales un trabajador puede ser contratado. En opinión del magistrado Ismael Rodríguez Riojas, juez superior de la Corte de Justicia de Lambayeque, este hecho genera situaciones de desventaja para unos frente a otros, afectando el principio de igualdad en las condiciones laborales.

“La existencia de múltiples regímenes laborales en el sector público afecta el derecho a la igualdad que deben tener todos los trabajadores. El trabajo es un derecho constitucional, como lo es también el beneficio y condiciones laborales igualitarias. Los múltiples regímenes afectan a las relaciones laborales, porque actualmente existen trabajadores que desempeñan la misma función pero unos están bajo el régimen de la actividad laboral privada, 728, que tiene ciertos beneficios; otros están bajo el régimen CAS, que tiene beneficios menores, y otros en el régimen del Decreto Legislativo 276, que tiene otro tipo de derechos y de beneficios”, explica.

El juez superior, integrante de la Segunda Sala Laboral de la Corte de Lambayeque, indica que la circunstancia de existir en un solo empleador, que es el Estado, distintos regímenes con distintos derechos, algunos más, algunos menos, “no genera igualdad en el tratamiento para los ciudadanos que ingresan al servicio público”.

Controversias pendientes

Esta situación es la que en el tiempo ha generado diversas controversias, como la que actualmente tiene en vilo a los obreros municipales.

De acuerdo al Artículo 37 de la Ley Orgánica de Municipalidades, los trabajadores obreros tienen reconocido el régimen laboral de la actividad privada, por lo que no sería aplicable a ellos la contratación bajo el régimen CAS, regulado por el Decreto Legislativo 1057.

Sin embargo, explica Rodríguez Riojas, hay municipalidades a nivel nacional que, tomando en cuenta informes técnicos emitidos por la Autoridad del Servicio Civil, que señalan que sí es posible la contratación de un obrero bajo el régimen CAS, han procedido a dichas contrataciones.

“Ante ello, los obreros están reclamando la invalidez de esos contratos y que se les reconozca el régimen laboral de la actividad privada. Sobre el particular hace unos meses se celebró un pleno jurisdiccional supremo cuyos acuerdos están pendientes de publicación. Una vez se conozcan se tendrán líneas claras sobre cómo resolver tales controversias”, menciona.

¿Qué significa el reconocimiento del régimen laboral de la actividad privada a favor de los obreros contratados bajo el régimen CAS? El juez señala que ello implicaría que, habiendo pasado el período de prueba de tres meses, dichos obreros estarían protegidos del despido.

“Si la posición del pleno es a favor de la utilización del contrato CAS en el caso de obreros municipales, la vigencia de la contratación y su extinción sería temporal y no se hablaría de un despido irregular”, detalla.

Rodríguez Riojas remarca que en todo ámbito del empleo el acceso debe ser mediante el requisito indispensable del mérito, es decir, a través del concurso público. “El servicio público requiere de meritocracia con la finalidad de buscar a los mejores ciudadanos que cumplan los perfiles”, señala.

Añade que también se hace necesaria la revisión integral de los procedimientos de negociación colectiva, que actualmente son distintos según sea el empleador; es decir, hay un procedimiento para el sector privado y otro para el sector público.

“En el caso del sector público la negociación colectiva se sujeta a las leyes de presupuesto y leyes que generan equilibrio fiscal y están vinculadas a la recaudación tributaria. En ese caso creo que se deben realizar algunos ajustes para que los procesos de negociación vayan de la mano con el interés y los derechos de los trabajadores, pero también con el interés público. Hay que generar puntos de coincidencia. No debe pasar inadvertido que más del 50 % de los procesos laborales que revisa el Poder Judicial corresponden a demandas en los que el empleador es el Estado”, manifiesta.

Resolución de casos

Menciona que la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en el ámbito laboral privado, que es competencia de la Segunda Sala Laboral, tiene una carga asignada de mil 300 expedientes al año y un estándar de producción dentro de los plazos establecidos por la Nueva Ley Procesal del Trabajo.

Eso significa que las causas que llegan a segunda instancia deben ser resueltas dentro de los cinco días siguientes a la elevación del expediente. “Hacemos los esfuerzos para cumplir con los plazos para la resolución de los recursos impugnativos y de apelación, para asegurar una justicia célere”, precisa el juez.

Anota que la carga procesal sigue siendo alta porque son elevados los reclamos que tienen los trabajadores tanto en el sector privado como estatal. Sin embargo, se realizan todos los esfuerzos para resolver de manera rápida esos recursos. La celeridad se aplica teniendo en cuenta las nuevas herramientas tecnológicas.

“Estamos utilizando en mayor medida el expediente judicial electrónico y cada vez son menos los procesos en los que se mantiene el expediente físico, tal como sucedía hace años. A partir de la pandemia es que se aceleró el uso del expediente electrónico, lo que ha permitido reducir los tiempos a favor de los justiciables”, indica.

Precisa que existen órganos jurisdiccionales de primera instancia (juzgados laborales ordinarios) y juzgados de Paz Letrado que revisan casos laborales del régimen de actividad privada, y también órganos que ven los conflictos laborales del régimen público, que son los juzgados laborales con subespecialidad Contencioso Administrativa. A nivel de segunda instancia hay tres salas superiores, una dedicada a recursos de apelación de procesos de la actividad laboral privada y dos salas Contencioso Administrativo.

Cambios normativos

Comenta que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha convocado a diferentes especialistas, entre ellos magistrados encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, con la finalidad de generar un proyecto de Código Procesal Laboral, haciendo determinados ajustes a más de diez años de la aplicación del nuevo modelo procesal.

“La Nueva Ley Procesal del Trabajo entró en vigencia en junio del 2010 y, habiendo transcurrido más de una década, se necesita aplicar algunos cambios. Por ejemplo, se está revisando lo referido a las audiencias de conciliación como estación previa a la emisión de juzgamiento, puesto que se ha verificado que son bajos los índices de conciliación en un proceso laboral”, señala.

Un proceso ordinario laboral se desarrolla en dos audiencias: la de conciliación y la de juzgamiento. La de conciliación es la primera a la que se cita tras haber sido admitida una demanda, en la que se busca que las partes lleguen a un acuerdo que ponga fin a ese proceso y no pasar a la siguiente etapa, de juzgamiento, ni a las etapas recursivas que son de impugnación.

“Lo que muestra la estadística es que no hay alto índice en las conciliaciones, de manera que tiene que darse un ajuste en esa etapa. Se está estudiando si se mantiene la audiencia específica para la conciliación o si se integra esa fase a la audiencia de juzgamiento”, finaliza.

Leer más


EN EL PUESTO 13 A NIVEL NACIONAL: GORE Lambayeque ejecuta sólo el 13.1 % del presupuesto para obras y proyectos

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1346

  comentarios   

  • La Municipalidad Provincial de Chiclayo tiene 31 millones de soles menos para gastar.
  • De los municipios provinciales, Ferreñafe es el que mayor inversión tiene en lo que va del año.

De los 26 gobiernos regionales en el país, el de Lambayeque se ubica, al término del primer trimestre del año, en el puesto 13 en ejecución del presupuesto para proyectos de inversiones, que es el referido a obras y proyectos. El año pasado, la administración liderada por Jorge Pérez Flores cerró en el puesto 23, siendo una de las tres con peor capacidad de gasto a nivel nacional.

Para este año, el Gobierno Regional de Lambayeque tiene un presupuesto para proyectos de inversión que se acerca a los mil millones de soles. De acuerdo al Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, lo asignado en el Presupuesto Institucional Modificado – PIM, asciende a 900 millones 393 mil 701 soles.

Lo ejecutado al 9 de abril suma 117 millones 551 mil 427 soles, que representan el 13.1 % del total.

La lista de gobiernos regionales con mejor capacidad para el gasto del presupuesto de inversiones la encabeza Junín, con el 34.6 %; seguido de Ayacucho (31.8 %); Loreto (23 %); Pasco (21.5 %); Tacna (20.1 %); Ucayali (18.4 %); Municipalidad de Lima Metropolitana (17.7 %); Cajamarca (16.9 %); Arequipa (16.2 %); Cusco (15.2 %); Apurímac (13.6 %); Tumbes (13.5 %).

En el 2023, la gestión de Pérez Flores dejó de ejecutar más de 250 millones destinados a obras y proyectos.

Unidades ejecutoras

De las unidades ejecutoras del GORE Lambayeque, el Hospital Belén registra un avance del 81.5 % en la ejecución del presupuesto para proyectos de inversión, que para este año alcanza los tres millones 71 mil soles. El año pasado dicha unidad ejecutora logró ejecutar el 94.3 %.

El Hospital Regional de Lambayeque reporta la ejecución del 38.1 % del presupuesto de inversiones, ascendente a dos millones 968 mil 482 soles. El año pasado el hospital logró el 93.7 % de gasto.

Otras unidades ejecutoras del GORE Lambayeque son: la Autoridad Portuaria Regional (34.2 %); la Gerencia Regional de Agricultura (19.9 %); la Gerencia Regional de Transportes (17 %); el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT (15.7 %); la Sede Central (10.6 %); el Hospital Las Mercedes (8.5 %) y la Gerencia Regional de Salud (4.6 %). La Gerencia Regional de Educación no tiene ningún avance.

El año pasado, la Sede Central, que es la que manejó la mayor cantidad de presupuesto, ejecutó sólo el 37 %. Para este año, la Sede Central tiene 473 millones 749 mil 912 soles de presupuesto.

Municipios de Chiclayo

De los municipios con mayor ejecución de la provincia de Chiclayo, la lista al cierre del primer trimestre la encabeza la comuna de Puerto Eten, con el 46.9 % de los tres millones 395 mil 438 soles de PIM. Dicho municipio tenía un Presupuesto Institucional de Apertura – PIA, de únicamente de 67 mil 760 soles. El crecimiento de recursos es considerable.

Le sigue la comuna de Picsi con 33.2 % de los siete millones 48 mil 847 soles asignados para este año. En tercera ubicación se posiciona el municipio de Nueva Arica, con el 31.9 % de los tres millones 660 mil 555 disponibles.

Más abajo están los municipios de Pucalá (23.2 %); Monsefú (20.4 %); José Leonardo Ortiz (20.4 %); Chiclayo (18.4 %); Ciudad Eten (18.3 %); La Victoria (18.1 %); Reque (18.1 %); Cayaltí (18 %); Pátapo (17.5 %); Pimentel (14.1 %); Chongoyape (6.9 %); Lagunas (5.8 %); Tumán (4.5 %); Zaña (0.7 %) y Oyotún (0.5 %). Los municipios de Pomalca y Santa Rosa no han ejecutado nada del presupuesto recibido.

Para el caso de la Municipalidad Provincial de Chiclayo lo asignado este año asciende a 42 millones 292 mil 98 soles. El año pasado el presupuesto para obras y proyectos fue 73 millones 56 mil 243 soles, de los cuales ejecutó únicamente el 27 %. Cerca de 54 millones de soles se dejaron de gastar.

Municipios de Lambayeque

En la provincia de Lambayeque el primer puesto lo ocupa la Municipalidad Distrital de Salas al ejecutar el 31 % de los seis millones 454 mil 511 soles disponibles para obras y proyectos. Le sigue el municipio de Chóchope con una inversión ascendente al 27.6 %.

En tercera ubicación está el municipio de Mochumí, que al primer trimestre ejecutó el 26.9 % y detrás se encuentran: Motupe (23 %); Íllimo (22.1 %); Lambayeque (17.5 %); Jayanca (9.4 %); Túcume (7.3 %); Olmos (4 %) y Pacora (1.6 %). Los municipios de San José y Mórrope tienen 0 % de ejecución.

La Municipalidad Provincial de Lambayeque cuenta para este año con 30 millones 585 mil 982 soles para invertir en proyectos. El año pasado su presupuesto fue de 75 millones 838 mil 579 soles, de los que ejecutó sólo el 42.7 %. 43 millones quedaron sin gastar.

Municipios de Ferreñafe

A nivel de la provincia de Ferreñafe sobresale la Municipalidad Distrital de Pítipo, con el 71.2 % de ejecución del presupuesto de inversiones. En este año la comuna recibe cuatro millones 41 mil 709 soles.

Con distancia, pero por encima del promedio regional, se ubica el municipio de Cañaris al ejecutar el 44.1 % de los cuatro millones 392 soles asignados. En el 2023, Cañaris fue el distrito que más gasto logró en toda la región al 31 de diciembre, al llegar al 97 % de inversión.

La Municipalidad Provincial de Ferreñafe ha ejecutado al 9 de abril el 31.5 % de su presupuesto para obras, en tanto los municipios de Manuel Antonio Mesones Muro, Incahuasi y Pueblo Nuevo el 27.1; 15.5 y 8.6 %, respectivamente.

Para este año, el gobierno provincial de Ferreñafe cuenta con nueve millones para inversiones. En el 2023 el presupuesto asignado fue 14 millones 723 mil soles, ejecutando el 62.1 %. Cinco millones quedaron sin invertir.

Leer más


CARLOS WESTER: “El sector Cultura tiene una deuda con el patrimonio histórico de Lambayequeâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1346

  comentarios   

El reconocido arqueólogo Carlos Wester La Torre, quien se ha desempeñado como director del Museo Nacional Brüning, ha sido designado recientemente como nuevo jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura – DDC Lambayeque y de la Unidad Ejecutora 005. Asumido el cargo, conversó con Expresión sobre los aspectos que considera prioritarios de atender, sobre todo en lo relacionado a la conservación del patrimonio histórico monumental y promoción de las industrias culturales.

Al asumir la jefatura de la DDC Lambayeque, ¿cuáles serán las prioridades de su gestión?

La Unidad Ejecutora 005 y la DDC son instituciones que forman parte del Ministerio de Cultura, que tiene dos líneas fundamentales de trabajo: la protección, investigación y defensa del patrimonio arqueológico e histórico, así como la preservación del patrimonio inmaterial y el desarrollo de la interculturalidad.

Son esas dos líneas de trabajo las que vamos a enfatizar. A nivel arqueológico nos importa trabajar en cuanto a los museos, que son íconos muy importantes de la región. En ninguna otra región existe una concentración tan importante de museos y necesitamos fortalecerlos. Cada uno de estos centros culturales representan espacios importantes para la economía, las industrias y la imagen de Lambayeque ante el mundo. Creo que es necesario visibilizar mucho más a los museos en el contexto regional, nacional e internacional.

El otro tema tiene que ver con la defensa del patrimonio y el saneamiento físico legal.

¿Qué proyectos impulsados por la DDC y la Unidad Ejecutora están actualmente en ejecución o próximos a iniciar?

Están previstos tres proyectos muy importantes: el primero es la remodelación del Museo Nacional Sicán, en Ferreñafe. Es una obra que se realizará por etapas. Este año está prevista la ejecución de una primera etapa con una inversión de más de siete millones de soles. Es muy importante la transformación que va a generarse en el Museo Nacional Sicán, porque lo va a convertir en uno de los destinos más interesantes por su contenido museográfico y de investigación. Eso hará que Lambayeque dé un salto por la calidad de museos.

Otros dos proyectos importantes son: la conservación de material arqueológico encontrado en el complejo de Túcume y las investigaciones arqueológicas en Huaca Bandera, en Pacora. Lo que destaco no sólo es la tarea de la investigación, sino también la participación de la comunidad en estos procesos. No hay una perspectiva de la investigación pura, sino una que dinamice el trabajo del sector Cultura con la población.

También está en cartera la remodelación del Museo Arqueológico Brüning, que es una iniciativa que hemos venido impulsando.

¿Qué propuesta se tiene para garantizar el funcionamiento adecuado de los museos de Lambayeque a fin de evitar que se vuelvan a cerrar las puertas como pasó a inicios de este año en el Museo Tumbas Reales de Sipán?

Pido disculpas públicas a nombre del sector por el momento que se vivió con el cierre temporal del Museo Tumbas Reales, debido a los trabajos de mejoramiento del aire acondicionado. Tal vez hubo falta de planificación. Por eso es que, en virtud de lo sucedido, considero que se necesita fortalecer la gestión y visión integral de los museos de Lambayeque.

Tengan por seguro que tomaremos todas las medidas necesarias para enmendar los errores cometidos y enrumbar a la institución por el camino que la población espera, que es el camino de la transparencia y honestidad.

¿Qué aspectos se deben fortalecer respecto a las industrias culturales?

 

Es un tema que también necesitamos enfatizar y en el que se debe trabajar de la mano con la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, porque tenemos muchos emprendedores, gente que con mucho entusiasmo y capacidad creadora está haciendo su labor por el sector, pero lamentablemente están dispersos.

Si bien ya existe el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes – RENTOCA, este no es suficiente. Necesitamos capacitar, formalizar y darle el fortalecimiento a las destrezas que tienen a fin que puedan presentar sus productos en lugares estratégicos como los museos, que son del país. Los museos deben ser los lugares en los que se muestren los productos de los emprendedores. Hemos conversado con las autoridades del ministerio para que esto prospere.

¿Cuál es la propuesta que se tiene respecto a la conservación del patrimonio histórico monumental?

El sector Cultura tiene una deuda muy grande con el patrimonio histórico de Lambayeque. Yo soy arqueólogo de profesión hace más de 30 años y siento mucha felicidad con el desarrollo de mi campo profesional, pero soy consciente que el patrimonio histórico necesita la atención urgente del Ministerio de Cultura, las autoridades regionales, provinciales y distritales.

No podemos seguir con un Politécnico Labarthe como está, o una Capilla La Verónica en ruinas. Necesitamos conversar mucho con las autoridades para sensibilizarlas sobre el compromiso de cuidar el patrimonio, cuya defensa y protección es tarea de todos. Tenemos una casa Montjoy apuntalada con maderas, pero ese no es el espectáculo que queremos dar.

Debemos acabar con la forma de pensar que invertir en cultura es desperdiciar el dinero. Cultura es una industria de la que podemos generar riqueza social, pero necesitamos ciudades amigables, seguras, ordenadas, limpias y con sus monumentos preservados. Se requiere una gran gobernanza cultural para Lambayeque.

¿Cuánto del patrimonio arqueológico de Lambayeque tiene saneamiento físico legal?

Es una tarea en la que no se ha avanzado en los últimos años y hay que decirlo. Es una tarea en la que se ha perdido el pasó porque se apostó por las declaraciones provisionales, por la protección provisional, que sin bien es cierto son importantes una vez que terminan empiezan los problemas.

Necesitamos emprender un gran proceso de saneamiento físico legal del patrimonio que involucre a Cultura, Agricultura, la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo y las municipalidades, que tienen bases de datos muy importantes para realizar un gran catastro regional y una idea de cuánto patrimonio debemos sanear. Hablamos de más de 1000 sitios arqueológicos, de los cuales es urgente sanear aquellos que están en funcionamiento como Ventarrón, Collud, Sipán y Túcume.

La inversión pública se hace en espacios saneados, sino no es posible.

Mencionó el proyecto del Museo Brüning, ¿hasta qué etapa de ha avanzado?

Está un poco detenido porque se necesita reiniciar las gestiones con la UGEL Lambayeque, la Gerencia Regional de Educación y el Gobierno Regional de Lambayeque para que se apruebe la transferencia de los 800 metros que ocupados hace 28 años en cesión de uso, a fin de concluir el expediente técnico y permitir la inversión de más de 30 millones de soles.

La modernización y ampliación del Museo Brüning permitirá un enorme desarrollo para Lambayeque y afianzará el aspecto educativo, porque los museos son aulas abiertas y ahora tenemos la facilidad de la gratuidad de escolares y menores de 17 años.

Desde el hallazgo del Señor de Sipán, en 1987, Lambayeque se constituyó en un gran destino cultural y hay que fortalecerlo.

¿Cuál es la situación administrativa del sector Cultura en Lambayeque?

Respecto a trabajadores, entre la DCC y la Unidad Ejecutora son casi 50 servidores. Esta cifra no incluye a los trabajadores de los museos, que responden a la gestión de los directores de cada museo, cuya gestión y calidad de trabajo respaldo.

El presupuesto para este año es de 13 millones de soles, que serán destinados a proyectos como el del Museo Sicán y otras iniciativas. Lo que tengo muy claro es que se tiene que ejecutar bien el dinero y eso pasa por la garantía de transparencia y honestidad. Si no existen esas condiciones es imposible seguir trabajando.

Leer más