El ejemplo de la mítica ave fénix, que resurge de las cenizas, es el que empleó el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, para graficar el éxito alcanzado en los últimos 20 años por la Azucarera Pomalca, que en el 2024 atravesaba una situación caótica y de baja producción, siendo hoy la única excooperativa de Lambayeque que ha reportado rentabilidad por tercer año consecutivo.
“La Azucarera Pomalca es como el ave fénix, estaba prácticamente en ruinas, tenía serios problemas sociales y lo que podemos ver ahora es que es una empresa que mueve la industria, que tiene una chimenea encendida. Cuando llegó el papa Juan Pablo II, en 1985, se admiró que en Lima no había chimeneas, industrias funcionando. Nosotros tenemos a pocos kilómetros de Chiclayo una industria de producción, que es parte de nuestra identidad. Si no industrializamos al país, el Perú nunca va a salir adelante, siempre estará en el atraso y el pleito. Nada es perfecto, pero sí puede ser perfectible y por eso que siempre llamo a la unidad”, señaló la autoridad regional.
Pérez Flores visitó el pabellón de la azucarera instalado en la reciente Expo Proveedores 2025, donde las más importantes compañías de Lambayeque y el país mostraron sus avances, productos y servicios, abriendo nuevas oportunidades de inversión.
El gobernador declaró que la unidad siempre será un reto, tanto a nivel familiar como social, por eso es meritorio reconocer que en Pomalca se ha logrado unidad para superar los problemas que tenía la empresa hace 20 años, cuando las malas decisiones la llevaron a la quiebra.
“Que las dificultades se hayan superado y la chimenea de Pomalca esté activa, produciendo las 24 horas del día, significa puestos de trabajo, familias que tendrán una remuneración asegurada, que sus hijos puedan crecer y estudiar incluso en el nivel superior. Estos logros es lo que muchos no pueden visualizar y solo se detienen a buscar las fallas o señalar lo negativo. Pomalca a reescrito la historia y tranquilamente se puede contar su éxito al Perú”, indicó.
Orgullo para Lambayeque
Jorge Pérez remarcó que la sociedad lambayecana debe hacer suyo el éxito de la Azucarera Pomalca, que actualmente tiene 2300 trabajadores y más de 8000 hectáreas sembradas, siendo esta la totalidad de sus campos cultivables.
“Debemos tener sentido de pertenencia, así como los norteamericanos inflan el pecho cuando hablan de sus compañías y marcas exitosas, y remarcan que son suyas, los lambayecanos debemos decir con firmeza que Pomalca es nuestra industria, nuestra chimenea. Decirlo con orgullo”, acota.
Destacó que la empresa cuente ahora con una estructura administrativa y económica equilibrada, con producción y cuentas en azul.
“Hemos visto, con mucha tristeza, que otras industrias del mismo rubro no han corrido la misma suerte, por lo que Pomalca se convierte en un ejemplo a seguir. Los peruanos no nos podemos dar el lujo de romper la estructura económica y comercial del país, tenemos que ver cómo podemos seguir creciendo”, manifestó.
La autoridad regional dijo esperar que en algún momento la empresa pueda realizar algún proyecto bajo el mecanismo de Obras por Impuestos – OXI, como la construcción de un instituto tecnológico para la juventud del distrito de Pomalca y zonas aledañas.
“La empresa podría presentar una iniciativa privada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Nosotros como Gobierno Regional de Lambayeque estamos lanzando, bajo ese mismo mecanismo, la construcción de la nueva autopista Chiclayo – Pomalca, que tendrá cuatro carriles, totalmente iluminados. Qué bonito sería recorrer esa autopista y encontrar en Pomalca un nuevo hospital construido por la empresa a cambio de sus impuestos y estoy muy seguro que el directorio, la gerencia y el Grupo Oviedo, que es el aliado estratégico, podrán tomar a consideración esta idea”, detalló.
Finalmente, Pérez Flores dijo que las familias de Pomalca tienen un buen aliado para su desarrollo como es la empresa.
“Nadie tiene que quedarse atrás, todos juntos debemos caminar al desarrollo y en este caso la Azucarera Pomalca es una aliada para lograr ese objetivo”, manifestó.
Pagos al día
La estabilidad productiva, económica y social que se vive en la Azucarera Pomalca genera bienestar para los trabajadores y sus familias, ya que permite obtener los ingresos necesarios para el cumplimiento total y oportuno de las obligaciones y beneficios laborales, así como la generación de utilidades.
Solo en lo que va del año, la empresa desembolsó más de 20 millones de soles en remuneraciones de enero, febrero y marzo, escolaridad, que fue abonada el 14 de febrero, y el pago a cuenta de adeudos laborales generados desde la época cooperativa en los meses de enero, marzo y abril.
Asimismo, este mes se cumplió con el pago de utilidades generales en el ejercicio económico 2024, convirtiendo a la empresa en la única azucarera que no solamente cumple sus compromisos con los trabajadores, sino que, además, ha generado ganancias para ellos, así como para continuar invirtiendo en campo y fábrica para seguir creciendo e impulsando desarrollo en la región.
Además, todos los meses los trabajadores reciben su bolsa gratuita de 10 kilos de azúcar.
Utilidades
Los buenos resultados obtenidos en el balance económico anual, permitieron que este 2025, por tercer año consecutivo, Azucarera Pomalca distribuya cerca de 6 millones de soles entre más de dos mil trabajadores por utilidades generadas en el período 2024.
El reparto de utilidades es un beneficio social que reconoce el aporte de los trabajadores al logro de los resultados anuales de la empresa, objetivo que se ha venido alcanzando desde el 2022, habiéndose pagado en estos tres últimos años más de 16 millones de soles.
+Noticias
Deja tu Comentario