Sube!

EN CASO DE ACOSO: COLEGIO MARÍA REINA ACTUÓ DE FORMA INMEDIATA Y DE ACUERDO AL PROTOCOLO

Escribe: Semanario Expresion
Edición N° 1398

  comentarios   

  • La institución educativa dio aviso oportuno al Ministerio Público para iniciar las diligencias que permitieron con la detención del entrenador en cuestión.
  • El entrenador involucrado en la denuncia de acoso no contaba con antecedentes penales, policiales ni judiciales.

El pasado 15 de abril, la Policía detuvo en las instalaciones del colegio Santa María Reina a Miguel Ángel Esquén Pérez, quien laboraba en esta institución como entrenador del taller de tenis de campo. El motivo de su detención obedecía a una denuncia por acoso presentada por la madre de una alumna de 14 años en la que se detallaba que el docente le mandaba mensajes de contenido sexual vía WhatsApp.

Al respecto, mediante un pronunciamiento, la institución regentada por la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción dio detalles de cómo ocurrieron estos hechos, donde se resalta que fue la alumna quien confesó la situación de la que era víctima a la psicóloga de la institución, hecho que -gracias a la diligencia y aplicación de protocolos respectivos- permitió  la captura del presunto acosador, quien hoy cumple seis meses de prisión preventiva en el penal de Chiclayo.

Los hechos

Según se describe en el pronunciamiento, la escolar dio a conocer los hechos a una de las psicólogas de la institución, quien procedió de acuerdo al Protocolo n.° 05 del SISEVE, plataforma virtual del Ministerio de Educación, que permite que cualquier persona pueda reportar, de manera confidencial, cualquier caso de violencia escolar física, psicológica y sexual, que se producen en la escuela, inmediaciones o redes sociales que afectan a los estudiantes.  

Así, el 15 de abril a las 10:15 a. m., la coordinadora de Tutoría y la psicóloga del nivel secundario, con conocimiento y autorización de Aleyda Carrasco Correa, madre directora, citaron a los padres de la menor agraviada, a fin de hacerles conocer la situación de presunto acoso sexual de la que era víctima la menor por parte del entrenador del taller extracurricular de tenis.

A los padres se les brindó la orientación, de modo que tomen las acciones correspondientes para proteger a la estudiante. De esa forma, los progenitores procedieron a realizar la denuncia ante la Policía Nacional, la cual el colegio reportó al Ministerio Público. Para esto, la institución ya había separado de forma inmediata al entrenador en mención mediante el Memorándum 005-2025 y a registrar el caso en la plataforma SISEVE.

Asimismo, la institución elevó el informe correspondiente a la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Chiclayo, y siguió las pautas señaladas para acompañar a los padres de la estudiante en los procedimientos de acuerdo a ley.

La detención

A solicitud de la Policía, la dirección del colegio convocó ese martes 15 de abril, a las 3:00 p. m., al entrenador, quien ya había sido separado de la institución. Fue allí que los agentes aprovecharon a capturarlo por encontrarse dentro del rango de flagrancia delictiva.

Cabe resaltar que Esquén Pérez no contaba en su registro con antecedentes policiales, judiciales ni penales. Además, tenía la habilitación de la autoridad educativa de la región, a través del Sistema de Registro de Datos del Personal Docente y Administrativo de Instituciones Educativas y Privadas, por lo que -en este caso en particular- el entrenador no reportaba impedimento alguno para su contratación.

+NOTICIAS:

  • El fiscal Paolo Martín Bazán Mesarina, de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo, ha solicitado 13 años de prisión contra Miguel Ángel Esquén Pérez.

Deja tu Comentario