Sube!

EN LAMBAYEQUE: MÁS DE 958 MIL ELECTORES ESTÁN HÁBILES PARA VOTAR EL 26 DE ENERO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1148

  comentarios   

  • Distrito electoral es el sexto más grande del país.

 

Para las elecciones del próximo 26 de enero hay 958 mil 38 electores hábiles en Lambayeque, cifra que ha crecido en relación al proceso electoral regional y municipal del 2018.

 

El 48.846 % de los electores de Lambayeque son hombres, en tanto el 51.154 % son mujeres,

De acuerdo al comparativo del Jurado Nacional de Elecciones – JNE, en el 2018 la población electoral departamental fue de 941 mil 173 personas, el 9.7 % que las registradas en las votaciones del 2014, cuando hubo en Lambayeque 858 mil 177 ciudadanos hábiles para el sufragio.

En el 2018, hubo en total 759 mil 93 votos emitidos; es decir, la participación de electores fue del 80.654 %, reportándose un ausentismo en las urnas del 19.346 %.

 

HISTÓRICOS CONGRESALES

La plataforma Infogob, del Jurado Nacional de Elecciones, reporta que en el 2016, para las votaciones congresales de ese año, en Lambayeque el número de votantes hábiles fue de 889 mil 355, de los cuales acudieron a las urnas 741 mil 36, con un ausentismo inferior a los comicios del 2018, pues este llegó únicamente al 16.677 %.

En las congresales del 2016, el partido que más votos alcanzó en Lambayeque fue Fuerza Popular, con 219 mil 878 adhesiones, representando el 43.756 % de los votos válidos. El candidato con mayor votación fue Marvin Palma Gordillo, con 48 mil 297 puntos del voto preferencial, seguido de Héctor Becerril Rodríguez, con 44 mil 448 y Milagros Takayama Jiménez, con 19 mil 142.

La segunda agrupación con mayor número de adhesiones fue la Alianza Popular, conformada por el Partido Aprista Peruano – PAP, y el Partido Popular Cristiano – PPC. En total sumó 62 mil 943 votos en Lambayeque, que significaban el 12.526 %. El candidato con mayor respaldo fue Javier Velásquez Quesquén, con 28 mil 381 votos.

El tercer partido fue Peruanos Por el Kambio, con 57 mil 850 votos (el 11.512 % de votos válidos en Lambayeque), logrando que su candidato Clemente Flores Vílchez ingrese al Congreso con 15 mil 491 votos.

En las elecciones congresales del 2011, el partido con mayor votación en Lambayeque también fue Fuerza Popular, alcanzando 110 mil 341 adhesiones, que representaron el 21.576 % del total de votos válidos. Le siguió Gana Perú, con 99 mil 259 votos (19.409 %), Alianza Por el Gran Cambio, con 87 mil 19 votos (17.016 %) y Solidaridad Nacional, con 76 mil 482 votos (14.955 %).

 

CIFRAS NACIONALES

De acuerdo al padrón electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones - JNE, un total 24 millones 799 mil 384 peruanos se encuentran habilitados para votar en las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero.

El documento, elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, fue aprobado a través de la Resolución 0190-2019-JNE, publicado el 10 de noviembre del año pasado en el diario oficial El Peruano.

De esa cifra de electores, 23 millones 825 mil 154 se encuentran en territorio nacional y 974 mil 230 residen en el extranjero.

En tanto que 12 millones 881 mil 163 son mujeres, lo que representa el 50.36 % de la población electoral y 12 millones 311 mil 221 son hombres (49.64 %). Unos seis millones 937 mil 424 son jóvenes de entre 18 y 30 años de edad.

El JNE remitió a la Oficina Nacional de Procesos Electorales – ONPE, los medios técnicos entregados por el RENIEC, los cuales contienen el padrón electoral aprobado.

Esta es la relación de ciudadanos hábiles para ejercer su derecho de voto. El último 6 de noviembre, el RENIEC entregó al JNE un padrón preliminar.

Dicho documento daba cuenta de 24 millones 804,140 electores hábiles, pero luego de la fiscalización se formuló observaciones sobre mil 668 casos.

La depuración permitió contar finalmente con un total de 24 millones 799 mil 384 electores hábiles.

Las regiones que concentran mayor cantidad de electores son Lima (ocho millones 200 mil 811), La Libertad (un millón 399 mil 783), Piura (un millón 365 mil 965), Arequipa (un millón 126 mil 392), Cusco (un millón un mil 499), Lambayeque (958 mil 38), Áncash (873 mil 283) y Callao (812 mil 87).

En cambio, los departamentos con menor número de votantes son Amazonas (297 mil 349), Huancavelica (293 mil 622), Tacna (277 mil 192), Pasco (195 mil 744), Tumbes (164 mil 912), Moquegua (145 mil 717) y Madre de Dios (113 mil 283).

Deja tu Comentario