up

EL TRÃFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE: ¿CÓMO UNA INDUSTRIA MULTIMILLONARIA PONE EN RIESGO LA BIODIVERSIDAD Y LA EMERGENCIA DE FUTURAS EPIDEMIAS?

Escribe: Franklin Aguilar Gamboa (*)
Edición N° 1343

  comentarios   

El tráfico ilegal de vida silvestre es una actividad que genera alrededor de 20 mil millones de dólares cada año a nivel mundial. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, y la Interpol, se posiciona como la cuarta actividad ilícita más rentable, superada únicamente por el narcotráfico, la falsificación de billetes y la trata de personas.

Este comercio ilegal representa una grave amenaza para la conservación de la vida silvestre en todo el mundo. En la actualidad, aproximadamente una de cada cuatro especies animales salvajes en el planeta se ve afectada por la explotación con fines comerciales. Sin embargo, a diferencia de otros delitos, la opinión pública desconoce la magnitud del tráfico ilegal de vida silvestre, ya que es percibido como un problema menor o anecdótico, quizás por ello, no se le otorga la relevancia debida y no existe  urgencia para combatirla.

De acuerdo con la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre 2017-2027, el tráfico de fauna tiene diversos fines, entre los que se incluyen coleccionistas y zoológicos extranjeros, la biomedicina, los mercados de mascotas nacionales e internacionales, la industria del cuero y las pieles, así como otros usos como trofeos, medicina tradicional o amuletos.

Especies y rutas

Brasil se destaca como el país con la mayor biodiversidad del mundo, pero también enfrenta un grave problema de tráfico de vida silvestre, especialmente aves y peces ornamentales, debido a su posición como uno de los principales mercados en esta actividad ilícita. Otros países como Indonesia también enfrentan desafíos similares, con un gran tráfico de aves, primates, reptiles y anfibios. Según algunos estudios, aproximadamente el 90 % de la exportación de reptiles desde Indonesia se realiza de manera ilegal, mientras que Tailandia y Filipinas también se encuentran entre los países afectados por este problema.

En Perú, la demanda de animales vivos como mascotas es la principal causa del tráfico de animales silvestres. Además, el comercio ilegal de partes de animales para la fabricación de recuerdos y adornos también contribuye significativamente a este problema. El país se destaca como uno de los principales puntos de origen y tránsito de fauna traficada en la región andina y amazónica de Sudamérica. En particular, las regiones de Ucayali, Madre de Dios y, en mayor medida, Loreto, son áreas donde se concentra el tráfico de vida silvestre. De este modo, ciudades como Iquitos y Pucallpa desempeñan un papel importante como puntos de acopio, desde donde se distribuyen hacia otras ciudades de tránsito, como Tarapoto, Moyobamba, Chiclayo y Trujillo. Finalmente, las especies traficadas llegan a las ciudades de destino, como Lima, donde se comercializan en mercados de abasto o se envían al interior o exterior del país.

Es importante recordar que el 3 de noviembre de 2022, el Pleno del Congreso de la República aprobó con 93 votos el allanamiento de la autógrafa observada de los Proyectos de ley 196/2021-CR, 463/2021-CR y 933/2021-CR, los cuales tienen como objetivo combatir los delitos de depredación y tráfico de flora y fauna silvestre, en el marco de la Ley 30077, conocida como Ley Contra el Crimen Organizado. Esta medida incorporará específicamente el tráfico ilegal de vida silvestre en la Ley contra el Crimen Organizado, lo que permitirá investigar y perseguir a las organizaciones criminales involucradas en este tipo de actividad, tanto terrestre como acuática. Aunque si bien esta legislación es una buena noticia en la lucha contra el tráfico de vida silvestre, hay controversias en cuanto a su posible efecto sobre los pescadores artesanales. Existe preocupación de que puedan ser criminalizados injustamente. No obstante, en comparación con otros países de la región, esta medida representa un paso importante para abordar el problema del tráfico ilegal de especies y proteger la biodiversidad.

El tráfico ilegal y la salud pública

El tráfico ilegal de vida silvestre no solo afecta la biodiversidad, sino que representa un grave peligro para la salud pública a nivel global, como se evidenció con la pandemia de la COVID-19, que se presume surgió en los mercados chinos de Wuhan donde se vendían especies de fauna silvestre. En este sentido, un reciente estudio realizado en Perú y publicado en marzo de 2024 examinó la presencia de parásitos zoonóticos en monos capturados en diferentes contextos: cautiverio (como zoológicos y centros de rescate), mascotas (en hogares) y comercio (recientemente confiscados o destinados al tráfico). Se identificaron 32 tipos de parásitos, incluyendo micobacterias, foamyvirus de simios, bacterias, helmintos y protozoos. Estos hallazgos revelan que el tráfico de vida silvestre implica la exposición a múltiples parásitos zoonóticos que pueden causar enfermedades en humanos, monos y otras especies. Es importante destacar que estas amenazas no se limitan únicamente a los mercados donde se comercializa inicialmente la vida silvestre. Los monos traficados para el mercado de mascotas continúan siendo reservorios de parásitos zoonóticos y contribuyen a su transmisión en hogares y otras instalaciones de cautiverio donde el contacto con humanos es frecuente.

En Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) es la autoridad encargada de la gestión de la flora y fauna silvestre en el país a nivel nacional, regional y local. Su principal función es promover la gestión sostenible de estos recursos. Según las autoridades de esta institución, el viaje de un animal silvestre durante el comercio ilegal es cruel, estresante y a veces mortal. Estos animales son transportados en condiciones extremas de hacinamiento, dentro de botellas, cajas, sacos de polietileno y otros envases, expuestos a condiciones extremas de frío y calor, antes de llegar a su destino final. Muchos de ellos no sobreviven debido a las terribles condiciones y al trato cruel e insensible al que son sometidos. Para los infractores, la vida de estos animales es vista como una mercancía sin valor.

Es de vital importancia reconocer el tráfico de especies como un crimen organizado y otorgar mayores facultades legales a las fuerzas policiales y al sistema de justicia para desmantelar las redes criminales transnacionales involucradas en este delito. Asimismo, resulta crucial educar e involucrar a la sociedad civil en la lucha contra este problema, al mismo tiempo que se impulsan mecanismos efectivos de identificación, seguimiento y trazabilidad de las cadenas productivas que involucran fauna silvestre, con el fin de combatir esta actividad ilegal. Finalmente, se requiere fortalecer la cooperación transfronteriza y el intercambio de información entre países, dado que el tráfico de especies es un delito de alcance global y exige una respuesta coordinada a nivel internacional.

 (*) Decano del Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional III Lambayeque y responsable del Laboratorio de Inmunología y Virología del Hospital Regional Lambayeque.

Leer más


RUMBO A LA DEFORESTACIÓN ¿CÓMO LA LEY 31793 AFECTA NUESTRA AMAZONÃA, DIVERSIDAD Y FUTURO?

Escribe: Roger Santa Cruz Carranza (*)
Edición N° 1343

  comentarios   

Los bosques son pilares fundamentales para el equilibrio ecológico del planeta y el bienestar humano. Actúan como pulmones, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno, esenciales para nuestra respiración. Además, son hogar de una vasta diversidad de flora y fauna, seres vivos que interactúan con el entorno creando ecosistemas.

La amazonía representa un pulmón vital para el planeta y un tesoro invaluable para la humanidad. Su exuberante biodiversidad no solo alberga una cantidad innumerable de especies vegetales y animales, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación del clima global y la captura de carbono. Además, la amazonía es fundamental para mantener el equilibrio hídrico de la región y alimentar los ciclos naturales del agua, siendo esencial para la provisión de recursos hídricos y la mitigación de desastres naturales.

La amazonía sirve como hogar ancestral para numerosas comunidades indígenas cuya cultura y subsistencia dependen de estos entornos naturales. Su preservación es fundamental para garantizar un futuro sostenible tanto para el planeta como para las generaciones venideras.

Sin embargo, al ser un territorio tan extenso y muchas veces inconexo, esta se enfrenta a un problema latente desde hace décadas: La deforestación y la tala Ilegal.

Pérdida de bosques

Según dio a conocer el Monitoreo del Programa Nacional de Bosques del Ministerio del Ambiente, desde el año 2001 al 2020 se perdieron un total 2”636,585 hectáreas de bosques amazónicos en el Perú, siendo ello devastador para la Amazonía peruana ya que no solo deja sin hogar a miles de especies, sino también a comunidades indígenas, poniendo en riesgo su propia cultura y supervivencia.

La deforestación es originada principalmente por el desarrollo de actividades ilegales agrícolas y agropecuarias intensivas o no intensivas, con la correspondiente tala ilegal, deforestación, pérdida de biodiversidad, pérdida de servicios ecosistémicos, erosión de suelos y afectación a las quebradas y cuerpos de agua que generan dichas actividades[i].

Para intentar mitigar este fenómeno, el Perú ha suscrito sendos tratados internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica con las Naciones Unidas, ha reconocido en su constitución: el principio de conservación de la diversidad biológica (art. 68 de la Constitución), uso sostenible de los recursos (art. 67 de la Constitución) y el desarrollo sostenible de la Amazonia (art. 69 de la Constitución).

Más precisamente, Primero la ley 27308 y luego la Ley 29763 crearon un sistema de protección al medio ambiente y en especial al Patrimonio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, dentro del cual están los bosques, ecosistemas forestales, tierras forestales y tierras de protección. Según este si la tierra tiene aptitud forestal no se puede realizar actividad agrícola ganadera.

Con la Ley 29763, se imponen ciertos candados legales para penalizar la deforestación clasificando y zonificando los tipos de suelo en forestales o agrícolas. Esta zonificación s encontraba a cargo del Ministerio del Ambiente, los resultados de esta zonificación definen su uso y son de carácter obligatorio. En caso de determinarse su uso forestal están protegidas por el estado y el SERFOR.

La ley además obliga a realizar la calificación de tierras antes de realizar cualquier emprendimiento, así como el cambio de uso de tierras (Art. 38) de no respetarse se estaría incurriendo en delito, según el código penal.

Ley peligrosa

Lamentablemente, esto ha cambiado repentinamente por iniciativa de nuestros célebres legisladores. A través de La Ley 31973 se modifica de manera inconstitucional la anterior, creando un mecanismo por el cual se retiran las dos regulaciones que prohibían la deforestación.

Ahora los propietarios de predios ubicados en la Amazonía contarán automáticamente con la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, para poder desarrollar cultivos en limpio permanentes o pastos sin que su actividad sea aprobada por la autoridad ambiental competente, que actualmente es la Dirección de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Además, pretende exonerar a dichos propietarios y poseedores de cumplir con las regulaciones sobre cambio de uso.

Este giro radical cambia la perspectiva de conservación a productividad permitiendo uno modificar procedimientos que regulan y reducen la protección del Bosque en tierras del estado y de predios privados lo que significa que al ser más fácil adquirir tierras aumentaría la deforestación de nuestra Amazonía.

 Esta nueva ley vulnera las facultades del Ministerio del ambiente como ente rector en temas ambientales y da facultad principal al Ministerio de desarrollo Agrario y riego dejando en un segundo plano al Ministerio del ambiente solo para emitir opinión

La norma no toma en consideración los derechos de los pueblos indígenas y originarios afectando su derecho al territorio que tradicionalmente ocupan cinco modificación de normas aprobadas en convenios internacionales como el establecido con las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica afectando la exportación de café y cacao ya que existe restricciones de productos de zonas deforestadas, lo cual afectaría directamente la economía de las regiones amazónicas cuyos productos mencionados son las principales exportaciones para los mismos.
Como hemos revisado, son múltiples los perjuicios tanto ambientales, sociales, económicos y culturales los que ocasiona esta infame ley. Una ley que solo beneficia a quienes purgan condenas por este tipo de delitos y a quienes en este preciso momento depredan la Amazonía deforestándola salvajemente con total impunidad. La ley aprobada es una puerta de entrada a la deforestación.

No podemos permitir que la amazonía peruana sea deforestada para el beneficio y por la componenda de unos cuantos. Para revertirlo muchos colectivos a Nivel Nacional están recolectando firmas para que el Tribunal Constitucional pueda   admitir una denuncia de Inconstitucionalidad, por vulnerar los artículos que aquí explicamos. Ponte en contacto con uno de ellos, difunde la información y ayúdanos a salvar la amazonía.

(*) Politólogo 

Leer más


EL CORTE DEL PRIMER CABELLO: LANDA, LANDAY O LANDARUTO

Escribe: Pedro Alva Mariñas*
Edición N° 1343

  comentarios   

El corte del primer cabello o también el primer corte de cabello de una persona es un hecho trascendente para muchas culturas en el mundo, se trata de un rito de iniciación, de un ritual de buena suerte, fortalece los lazos familiares y una presentación del niño “en sociedad”. Generalmente es una ceremonia familiar, pero en otros casos son eventos más abiertos. Se realiza a temprana edad, entre los tres y los 7 años. En otros casos es una ceremonia única, en otras se la asocia a otras ceremonias como el bautizo.

No cabe duda de que el corte del primer cabello es un rito de socialización y por tal se entiende al “Conjunto de los procesos que un grupo social emplea para transmitir a sus hijos las normas que tienden a garantizar el funcionamiento y el desarrollo del sistema, manteniendo las relaciones sociales que le sirven de base” (Unesco, 1978). Es a través de este proceso que los contenidos culturales se perpetúan a través de generaciones.

Corte de pelo, landa, landay, landaruto son los nombres que sectores de la población norteña utilizan para denominar al ritual del primer corte de cabello de un niño y que constituye uno de los ritos tradicionales de socialización del ser humano, es decir de introducción oficial a la sociedad en la que ha nacido y va a vivir. Este ritual puede asociarse con el bautizo del niño de tal manera que se tiene, el mismo día, dos ceremonias y en dos escenarios distintos. En otros casos se celebra como actividad única.

En los últimos tres años hemos participado en tres ceremonias de corte del primer cabello. En el caso de Chiclayo se desarrolló como una actividad secundaria a la celebración del bautizo del niño, dejando para que los conocidos se acercaran a una esquina del local y procedieran a cortar el pelo, sin hacer mucho alarde y el dinero recaudado no se lo contó y tampoco se supo del aporte de los padrinos de corte de pelo. Otra ceremonia se realizó en el pueblo de Salas, un distrito y comunidad rural de Lambayeque, distante unas 2 horas de la ciudad de Chiclayo.

Volvemos a constatar que en el norte del Perú y particularmente en los espacios en los que hacemos referencia se viene librando una pugna, una lucha permanente entre lo tradicional y lo moderno, entre lo que podríamos decir “occidentalización” y “tradición” y si bien podemos dar cuenta del notorio avance de lo moderno, también podemos afirmar la capacidad de resistencia de las tradiciones y ello se nota no solo en la gente que lo practica, sino en la gente que participa y lo celebra. Y es que animarse a realizar un corte de pelo implica apostar por todo un paquete cultural, por una opción y no solo por un acto de cortar cabello.

Sin tratar de ser meticuloso, nos parece importante resumir el ritual del corte del primer cabello, hacemos la salvedad que no todo en la realidad es secuencial, hay procesos que marchan en paralelo:

Primera fase. Convencer a la pareja o a las familias de la pertinencia de realizar el ritual, lo que incluye fijar fechas, lugar, padrinos, la atención, la música. Implica varias negociaciones, desacuerdos, acuerdos intrafamiliares. No es una tarea fácil y muchos intentos mueren en esta etapa ya sea por oposición de uno de los cónyuges o por oposición de algunos familiares.

Segunda fase. Buscar a la pareja de padrinos adecuada, lo que tampoco es fácil y, generalmente, se encuentran con padrinos muy desorientados en estas costumbres, lo que hace más difícil la labor de los padres. Para la elección de los padrinos se tiene en cuenta varios factores, pero prima el hecho de que sea alguien “importante” para la familia porque ello hablará del nivel de relaciones que tiene la familia. Parte de los requisitos de los padrinos es su solvencia.

Tercera fase. Se presentan dos lógicas. En el caso de Chiclayo se contrató un local, una orquesta, la cena que pagó el padrino del corte de pelo. En los otros dos casos esta fase se conoce como “el preparo” de la familia para el gran día, aportan bienes, alimentos, trabajo, utensilios, vajilla, sillas. Se trata de una movilización importante de recursos y personas con el objetivo de “quedar bien como familia”. La preparación de bebidas (chicha en el caso de Mórrope) requiere de por lo menos 5 días antes, para que llegue en “su punto”. En la noche previa se inicia la preparación de las comidas, el aderezo de las aves, para que en la madrugada se pueda preparar el “hornao”. En este punto las lógicas son diferentes, para el sector más rural se preparan para mucha gente, en el caso de zonas urbanas se prepara “para los invitados” con tarjeta.

Cuarta fase. Es la ceremonia del corte de pelo propiamente dicho y para lo cual se prepara al ahijado con su mejor gala, se suele hacer trencitas o mechoncitos con su cabello humedecido para facilitar el corte y en forma voluntaria son llamado para cortar. En el caso de Mórrope los padrinos con el ahijado recorren los ambientes invitando a los presentes a cortar el mechón de cabellos. Se tiene a disposición un depósito de agua para humedecer el cabello y facilitar su corte. En el caso de Salas el agua para humedecer el cabello se lo mezcló con maíz blanco molido (agua chuya) y se ayuda con una ramita. Una vez cortado el mechoncito se deposita una cantidad de dinero que fluctúa entre 10 y 50 soles, son los padrinos o dos personas encargadas las que llevan las bandejas. En el caso de Chiclayo no se contó lo recaudado, en el claro afán de no dar mucha luz a la ceremonia. En el caso de Mórrope se contó globalmente lo recaudado y se cerró el tema con el obsequio generoso de los padrinos. En el caso de Salas hemos visto que la cabellera lo dividen en dos partes para facilitar el corte ordenado de la familia de la mamá y conocidos de la madrina y el otro lado de la cabellera es para los amigos y conocidos del papá y del padrino. En este caso hubo conteo del aporte global y quedó claro el bando que más había aportado.

Quinta fase. El destino del pelo cortado es realmente una incógnita. Unas familias dicen que una parte lo guardan de recuerdo. Otros dicen que simplemente los arrojan junto con los desperdicios y en el caso de Salas se decidió enterrar el cabello cortado en un lugar adecuado del parque principal, haciendo invocaciones para que le vaya bien al niño.

Sexta fase. La atención a los padrinos e invitados. Tenemos que distinguir que es célebre en la zona el agasajo a los padrinos del bautizo. En el caso de Mórrope les obsequiaron un pavo completo, además de una buena porción de papa, de pan. Para los padrinos de corte de pelo parece que fue algo similar, pero por la hora y el inicio de la música pasó algo inadvertido. En el caso de Salas los padrinos fueron agasajados con 10 cuyes cada uno, acompañados de papas y licor. Se trata de un acto de reciprocidad por el que los padres agradecen a los padrinos el tiempo, los gastos que han realizado o, simplemente el hecho de aceptar ser padrino. En Chiclayo no vimos que hubiera algo parecido para los padrinos. En ningún caso observamos que la comida fuera servida en función del aporte económico (como sucede en otros casos).

Séptima fase. La comida general y el baile. Se nota con claridad que la familia que toma la decisión de realizar el corte de pelo, está apostando por “tirar la casa por la ventana” y eso se deja notar en el arreglo del ambiente que en los tres casos fueron lugares públicos y alquilados (caso de Salas en un coliseo) y en el caso de Mórrope se acondicionó una carpa en plena calle y para lo cual se tramitaron las autorizaciones respectivas y el aval de los vecinos. En los casos de Mórrope y Salas destacan el hecho de que la comida y bebida parece nunca acabarse, todo el que llega es agasajado, sin ningún reparo. A eso de las 10.30 pm. la celebración alcanza su máxima expresión y no para sino hasta la madrugada.

(*) Instituto de Desarrollo Regional – INDER

Leer más


CIUDADANOS DIGITALES ANDINOS

Escribe: Luis Rolando Alarcón Llontop (*)
Edición N° 1343

  comentarios   

  • Los medios de comunicación para fomentar la participación ciudadana suponen una revisión de las agendas de sus contenidos.

La revista científica Frontiers in Communication, de la prestigiosa editora Frontiers, acaba de publicar la primera semana de marzo de 2024 la investigación “Apreciaciones y prácticas de la ciudadanía digital en la comunidad andina”. El estudio forma parte de la sección “Gobernanza de los medios y esfera pública”, volumen 9 y el paper es de libre acceso. Son los autores del trabajo el doctor Abel Suing (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador), la doctora Ana Bizberge (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina) y este servidor (Universidad Privada del Norte, Perú).

“La ciudadanía digital implica la participación de las personas en la gestión de sus derechos y compromisos cívicos. Sin embargo, las definiciones chocan con la realidad debido a las condiciones institucionales, las percepciones y las limitadas habilidades de alfabetización informacional. En este contexto, resulta de interés determinar las percepciones, formas de intervención y tratamiento del concepto de ciudadanía digital desde las perspectivas de la ciudadanía y los medios de comunicación en los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú)”, se justifica en el resumen del estudio.

Para cumplir dicho propósito los tres investigadores sociales encaramos un abordaje de enfoque mixto, tanto cuantitativo como cualitativo. Se aplicaron encuestas a 497 ciudadanos de los cuatro países andinos, sobre una propuesta de Choi y otros (2017) que mide cinco factores que resuelven la praxis de ciudadanía digital. Se entrevistó, también, bajo una entrevista semiestructurada -elaborada per se- a 10 expertos (comunicadores, sociólogos, etc.) sobre cuatro preguntas base comenzando por qué significaba para cada quien ciudadanía digital. Finalmente, a una muestra por cuotas de artículos periodísticos (fijada en ocho, dos medios digitales por país: en total 56 artículos periodísticos) se hizo análisis de contenido bajo una pauta compuesta que combinó base teórica de Chadwick y otros (2016), López-Jacobo y otros (2023), la agencia de Gobierno Electrónico y de Sociedad de la Información y del Conocimiento (s/f), Lebrusán y otros (2022) y Richardson & Milovidov, (2019).

Qué resulto, qué concluyó

Los resultados de las encuestas evidencian que los usos instrumentales de las TIC a los ciudadanos de la Región Andina les permiten un primer abordaje de la ciudadanía en línea, pero el desarrollo de la ciudadanía y de la democracia en sí está aún lejos de cumplirse con solo eso. Los entrevistados, a su turno, coincidieron en que las barreras que dificultan la participación digital para cimentar ciudadanía son la brecha digital y la desinformación. Dijeron que la capacitación, la educación en competencias mediáticas e informacionales, además de creación de contenidos instruccionales, son necesarias para fomentar la participación ciudadana y fortalecerla a nivel digital.

Agrega la investigación: “Sobre la base de los resultados, se puede señalar que los medios de comunicación digitales son una herramienta para promover la participación ciudadana. Las iniciativas que deberían darse en los medios de comunicación para fomentar la participación ciudadana suponen una revisión de las agendas de contenidos, incluir en las emisiones las voces de los ciudadanos para que expongan sus posiciones y generen debates para alimentar la opinión pública”.

 

El estudio concluye en que medios de comunicación y redes sociales son herramientas efectivas para la participación ciudadana; sin embargo, habría que revisar las agendas para incluir las voces de los protagonistas ciudadanos. Predomina todavía en el uso de lo digital una concepción instrumental y se han valorado las redes sociales como medio de comunicación. En un marco en que los ciudadanos de los países andinos muestran resistencia a la defensa de derechos o a la gestión del cambio social. Eso bien podría impulsarse vía un ejercicio consciente y amplio de la ciudadanía digital.

 (*) Colaborador y articulista.

Leer más


¡ATENCIÓN EMPRENDEDORES!: ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX

Escribe: Marco Alvitez Monteza (*)
Edición N° 1343

  comentarios   

Toda empresa sobrevive con las ventas. Esta es una frase que continuamente les comparto a los emprendedores. Tal es así que, podemos tener el mejor ambiente laboral y ser muy buenos compañeros, pero si no hay ingresos, lastimosamente estamos destinados a la quiebra.

Debido a ello, el área de marketing es pieza fundamental en el logro de los objetivos comerciales. Se necesita fijar estrategias enfocadas en el tipo de cliente seleccionado (segmento de mercado), los recursos económicos que se cuentan para el pago de publicidad, y el número de colaboradores que contamos en ese departamento.

De esta manera, habiendo realizado el análisis interno y externo, el líder trabaja con el equipo comercial las mejores estrategias clasificándolas en cuatro partes conocidas como Marketing mix o 4 P´s, las cuales son: producto, precio, plaza y promoción.

Producto y precio

En la primera, producto, se debe analizar cuál es el mensaje a transmitir poniendo énfasis en el valor agregado; es decir, lo que diferencia nuestros artículos y servicios de la competencia. Ejemplo: que sea personalizado y hecho a la medida de los requerimientos del usuario. Asimismo, teniendo en cuenta la tendencia del cuidado del medio ambiente, podría mencionarse que es elaborado con materiales biodegradables, no tóxicos ni contaminantes.

En esta primera P, también se deben implementar políticas de servicio posventa. Recomiendo solicitar a los compradores sus datos personales como nombres, apellidos, correo, celular y fecha de nacimiento. De esta forma, se procesan los datos en el programa Excel y así se tiene información importante para lograr acercarnos a ellos.

Con dicha información, se identifican las fechas de cumpleaños de los clientes, para entregarles regalos o tarjetas virtuales enviadas a los correos electrónicos. Estos pequeños gestos, hacen la diferencia con la competencia, logrando que la persona quede feliz por el detalle que tuvieron, y a futuro nos recomiende con sus familiares o amigos, e incluso, vuelvan a comprar.

Para la segunda P, precio, las estrategias están enfocadas según la ubicación geográfica de la empresa. Si no hay competencia en la zona, pueden fijar un valor mayor, pues son monopolio y el usuario tendrá que aceptarlo, de lo contrario no tendrá muchas opciones de compra. Un caso real que vemos en Lambayeque es Cineplanet. En tanto, si existe competencia, y ustedes no aplican ninguna diferenciación, lo más seguro que la decisión estará enfocada al precio de mercado. 

Plaza y promoción

Plaza, es la tercera estrategia del marketing mix. En ella vemos la distribución si la realiza el propio fabricante, ya sea en su local o por delivery (distribución directa), o utilizará intermediarios que se encarguen del reparto como son los mayoristas o minoristas (distribución indirecta).

Las promociones son la última P, en la cual se busca impulsar y promover la marca y el producto. Las estrategias que puede emplear son: la realización de eventos y concursos que atrae a varios interesados y visitantes. Del mismo modo, programas de fidelización, tales como acumulación de puntos, bonos o millas. A su vez, encontramos los cupones de descuento, siendo los típicos 2x1, 50 % o cierra puertas.

Por último, les recomiendo evaluar cada estrategia e implementarlas según su giro de negocio, para que obtengan los mejores resultados.

(*) Consultor, mentor y catedrático. Especialista en Gestión Empresarial e Innovación.  

Leer más